Explora nuestra selección de aplicaciones y herramientas web gratuitas, cuidadosamente elegidas para enriquecer cada trayecto y proyecto, brindando a nuestros estudiantes acceso ilimitado al conocimiento y la creatividad.

  • Categoría: Suite ofimática colaborativa en la nube.
  • Uso Principal: Creación y edición colaborativa de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo en tiempo real. Almacenamiento y organización de archivos.
  • Aplicación en el Modelo: Fundamental para el trabajo en equipo en todos los proyectos. Los estudiantes pueden co-crear informes, diseñar presentaciones de sus avances, compartir recursos y mantener un registro organizado del proyecto en Drive.
  • Ejemplo Práctico: En el Trayecto Ciencias y Tecnología, un grupo puede investigar sobre energías renovables en un Google Doc compartido, mientras en Artes, preparan una presentación de su proyecto de animación en Google Slides, con cada miembro aportando desde su dispositivo.
  • Categoría: Gestión de proyectos y tareas.
  • Uso Principal: Organización visual de tareas, asignación de responsabilidades, seguimiento del progreso y establecimiento de plazos.
  • Aplicación en el Modelo: Ideal para fomentar la gestión del tiempo y la organización personal y de equipo. Ayuda a los estudiantes a visualizar los hitos semanales del proyecto y a dividir las actividades de manera equitativa.
  • Ejemplo Práctico: En el Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales, un equipo planifica la investigación de un evento histórico, asignando capítulos a cada estudiante en un tablero de Trello, monitoreando el avance de cada sección y marcando las tareas completadas.
  • Categoría: Diseño gráfico y creación de contenido visual.
  • Uso Principal: Creación de infografías, pósteres, presentaciones, gráficos para redes sociales y otros materiales visuales de manera sencilla.
  • Aplicación en el Modelo: Potencia la expresión artística y la comunicación visual de los proyectos. Permite a los estudiantes diseñar materiales atractivos para sus campañas de concientización, resúmenes visuales o elementos gráficos para presentaciones.
  • Ejemplo Práctico: En el Trayecto Economía y Administración, los estudiantes diseñan una infografía llamativa sobre la canasta básica alimentaria. En Artes, crean un póster digital para promocionar su corto animado.
  • Categoría: Edición de audio.
  • Uso Principal: Grabar y editar archivos de audio (música, voz, efectos). Ideal para crear podcasts, narraciones o mejorar el sonido de grabaciones.
  • Aplicación en el Modelo: Fundamental para proyectos que involucren producción sonora, como podcasts educativos, narraciones para videos o la creación de bandas sonoras.
  • Ejemplo Práctico: En el Estudio Multimedia, los estudiantes del Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales graban y editan un podcast sobre derechos ciudadanos.
  • Categoría: Editor de video online con herramientas de IA.
  • Uso Principal: Creación y edición de videos de marketing, tutoriales, presentaciones, y videos para redes sociales. Permite combinar clips, música, texto y aplicar efectos.
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Útil para que los estudiantes creen sus propios contenidos audiovisuales, como presentaciones de proyectos, reportajes, o videos explicativos para el ciclo básico y superior, especialmente en los trayectos de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • Trayecto Artes: Los estudiantes pueden crear un cortometraje documental sobre la historia de un movimiento artístico, combinando grabaciones propias con imágenes y música, utilizando las herramientas de edición de video.
    • Trayecto Ciencias y Tecnología: Un estudiante puede elaborar un video tutorial sobre un experimento de física, mostrando los pasos y explicando los conceptos clave de forma visual.
  • Consideración: La versión gratuita incluye marca de agua y limitaciones de resolución y duración.

    • Categoría: Editor de video (app, desktop, online).
    • Uso Principal: Edición de video versátil para crear contenido atractivo y dinámico, muy popular para redes sociales. Ofrece herramientas de corte, efectos, transiciones, subtítulos automáticos y algunas funciones de IA.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Ideal para que los estudiantes se inicien en la edición de video por su interfaz intuitiva, permitiéndoles crear videos cortos, vlogs educativos o resúmenes visuales de sus aprendizajes para todos los trayectos, desde el ciclo básico al superior.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Los estudiantes pueden crear un breve video para TikTok o Instagram explicando un evento histórico o un concepto de Formación Ética y Ciudadana de forma creativa y concisa.
      • Trayecto Economía y Administración: Se puede usar para hacer un video promocional simulado de un producto o servicio creado en un proyecto, aplicando edición rápida y efectos básicos.
    • Consideración: La versión gratuita suele añadir una marca de agua a las exportaciones y limita algunas funciones premium.


    • Categoría: Herramienta de edición de audio basada en IA para músicos.
    • Uso Principal: Separación de pistas de audio (voces, instrumentos), detección de BPM, cambio de tono y detección de acordes en canciones.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Extremadamente útil para los estudiantes del trayecto de Artes (Música) en la producción musical, análisis de canciones y práctica instrumental. También podría ser relevante para la creación de bandas sonoras o efectos de sonido en proyectos audiovisuales.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • Trayecto Artes: Un estudiante de música puede subir una canción y separar la pista de bajo para practicar con mayor facilidad, o extraer las voces para crear un remix.
      • Trayecto Artes (Artes Audiovisuales): Se podría usar para analizar el BPM de una canción y sincronizarlo con el ritmo de la edición de un video, o para aislar un instrumento y utilizarlo en una nueva composición.


  • Categoría: Constructor de Sitios Web / Portafolio Digital
  • Uso Principal: Crear sitios web sencillos y visualmente atractivos sin necesidad de conocimientos de programación. Es ideal para organizar y presentar proyectos, trabajos académicos, portfolios personales o informativos.
  • Aplicación en el Modelo: Fomenta la organización y presentación profesional de los trabajos. Permite a los estudiantes construir su propia presencia digital, consolidar sus creaciones y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje. Al ser parte del ecosistema de Google, facilita la integración de documentos, presentaciones, videos de YouTube y otros archivos de Google Drive. Es accesible desde cualquier dispositivo y promueve la comunicación efectiva de los logros.
  • Ejemplo Práctico:
    • Estudiantes del Trayecto Artes Audiovisuales pueden crear un portfolio para mostrar sus cortometrajes, guiones y diseños de personajes, insertando videos de YouTube y galerías de imágenes.
    • En el Trayecto Ciencias y Tecnología, un grupo puede desarrollar un sitio para su proyecto de robótica, con secciones para la memoria descriptiva, diagramas de circuitos y videos del prototipo en funcionamiento.
    • Un estudiante de Humanidades y Ciencias Sociales podría diseñar un portfolio para su investigación histórica, incluyendo ensayos, mapas interactivos y presentaciones de sus hallazgos.
  • Categoría: Plataforma de Portfolio Online / Red Social Creativa
  • Uso Principal: Publicar y descubrir trabajos creativos de diversas disciplinas (diseño gráfico, ilustración, fotografía, arte digital, animación, etc.). Sirve como un portfolio profesional online y una plataforma para conectar con otros creativos.
  • Aplicación en el Modelo: Es excelente para que los estudiantes con inclinaciones artísticas o de diseño muestren sus creaciones visuales en un entorno profesional. Fomenta la expresión artística, la retroalimentación de una comunidad global y la inspiración. Es ideal para desarrollar un sentido de marca personal y preparación para futuros contextos laborales en campos creativos.
  • Ejemplo Práctico:
    • Estudiantes del Trayecto Artes Visuales suben sus pinturas digitales, esculturas o proyectos de diseño gráfico para recibir comentarios y construir su presencia artística.
    • En Artes Audiovisuales, los estudiantes pueden compartir extractos de sus ediciones de video, storyboards o diseños de sonido como proyectos visuales atractivos.
    • Incluso en Tecnología, si un proyecto incluye un fuerte componente de diseño de interfaz de usuario (UI/UX) o gráficos, pueden mostrar el proceso de diseño y los resultados visuales aquí.
  • Categoría: Constructor de Sitios Web de una Sola Página / Landing Page
  • Uso Principal: Crear sitios web simples, responsivos y de una sola página, ideales para portfolios, perfiles personales, landing pages o páginas de lanzamiento de proyectos. Es muy fácil y rápido de usar.
  • Aplicación en el Modelo: Permite a los estudiantes crear una presencia web concisa y enfocada para un proyecto específico o como un "resumen" de su portfolio más extenso. Es útil para la síntesis de información y la presentación de alto impacto sin la complejidad de un sitio web multipágina. Desarrolla habilidades de diseño minimalista y comunicación directa.
  • Ejemplo Práctico:
    • Un estudiante de cualquier trayecto puede usar Carrd para crear una página de presentación de su Proyecto Final, con un breve resumen, un enlace a su trabajo completo (ej. en Google Drive) y sus datos de contacto.
    • En Orientación en Contextos Laborales, pueden crear una "tarjeta de presentación digital" con un enlace a su currículum y ejemplos clave de proyectos que demuestren sus competencias.
  • Categoría: Creación de contenidos interactivos y animados.
  • Uso Principal: Diseñar presentaciones interactivas, infografías animadas, imágenes interactivas, guías, juegos y otros recursos visuales con efectos y enlaces.
  • Aplicación en el Modelo: Lleva las presentaciones de proyectos a un nuevo nivel de creatividad e interactividad. Los estudiantes pueden crear recursos que no solo informen, sino que también involucren activamente a la audiencia, potenciando la expresión artística y la comunicación.
  • Ejemplo Práctico: Un grupo del Trayecto Artes crea una presentación interactiva sobre la historia del cine de animación, donde al hacer clic en un director, aparece una biografía y un video. En Ciencias y Tecnología, usan Genially para hacer una infografía animada sobre el impacto del ADN.
  • Categoría: Edición y Optimización de Imágenes / Utilidades de Archivos
  • Uso Principal: Comprimir, redimensionar, convertir y realizar ajustes básicos en imágenes y archivos PDF para diversos propósitos.
  • Aplicación en el Modelo: Permite a los estudiantes preparar y optimizar sus recursos visuales para presentaciones, informes y plataformas digitales, asegurando que cumplan con requisitos de tamaño y formato. Fomenta la autonomía en la gestión de archivos digitales.
  • Ejemplo Práctico: Estudiantes de Tecnología comprimen imágenes de sus prototipos para un informe técnico, o estudiantes de Artes Visuales redimensionan sus obras para un portfolio web.
  • Categoría: Edición de Imágenes con IA / Eliminación de Fondo
  • Uso Principal: Eliminar automáticamente el fondo de cualquier imagen de forma rápida y precisa, dejando un fondo transparente o permitiendo añadir uno nuevo.
  • Aplicación en el Modelo: Agiliza la creación de contenido visual de alta calidad, permitiendo a los estudiantes aislar elementos para montajes, diseños o presentaciones profesionales sin necesidad de software complejo.
  • Ejemplo Práctico: Estudiantes de Artes Audiovisuales aíslan un personaje de una foto para integrarlo en una animación, o estudiantes de Economía y Administración extraen la imagen de un producto para su material de marketing simulado.
  • Categoría: Suite de Herramientas Web Multiusos / Utilidades Diversas
  • Uso Principal: Ofrece una amplia variedad de herramientas online para manipulación de imágenes, texto, números, cálculos matemáticos y utilidades de programación básicas.
  • Aplicación en el Modelo: Es un recurso transversal que apoya a los estudiantes en micro-tareas diversas, desde la optimización rápida de imágenes hasta la manipulación de listas de datos o la resolución de cálculos básicos, fomentando la proactividad y eficiencia.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante del Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales ordena una lista de eventos históricos cronológicamente, mientras uno de Ciencias y Tecnología usa un conversor de imágenes para un diagrama.
  • Categoría: Edición Fotográfica con IA / Eliminación de Objetos y Mejora de Imagen
  • Uso Principal: Eliminar objetos no deseados de fotos, mejorar la calidad de imagen (nitidez, resolución), retocar piel y eliminar fondos, todo con la ayuda de inteligencia artificial.
  • Aplicación en el Modelo: Permite a los estudiantes pulir sus trabajos visuales con facilidad, limpiar composiciones y asegurar que las imágenes de sus proyectos sean profesionales y atractivas, desarrollando habilidades de edición sin curva de aprendizaje alta.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante de Artes Visuales limpia el fondo de una foto artística eliminando distracciones, o uno de Biología mejora la nitidez de una imagen de microscopio para su presentación.
  • Categoría: Mejora y Escalado de Imágenes con IA
  • Uso Principal: Aumentar la resolución y mejorar la calidad de imágenes de baja resolución, eliminando pixelación y ruido, usando inteligencia artificial.
  • Aplicación en el Modelo: Asegura que los materiales visuales de los estudiantes alcancen un estándar profesional, transformando imágenes de baja calidad en activos nítidos y detallados, crucial para presentaciones, impresiones y cualquier producto final que requiera claridad visual.
  • Ejemplo Práctico: Estudiantes de Historia mejoran la resolución de fotografías históricas antiguas para un análisis más detallado, o estudiantes de Artes Audiovisuales escalan imágenes de referencia para un fondo de animación.
  • Categoría: Edición y Optimización de Imágenes
  • Uso Principal: Redimensionar, recortar, comprimir, rotar y convertir imágenes de manera sencilla y eficiente directamente en el navegador.
  • Aplicación en el Modelo: Proporciona una solución rápida y accesible para ajustar las imágenes a requisitos específicos de tamaño, formato o peso de archivo para cualquier tipo de proyecto digital, fomentando la autonomía y la gestión eficiente de recursos visuales.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante de Economía y Administración comprime la imagen de un logotipo para su plan de negocios online, o uno de Tecnología recorta una captura de pantalla para un tutorial.
  • Categoría: Colorización de Imágenes con IA
  • Uso Principal: Convertir fotografías en blanco y negro a color utilizando inteligencia artificial, con opciones de estilos de colorización.
  • Aplicación en el Modelo: Permite a los estudiantes explorar la historia visual y revivir materiales antiguos con una nueva perspectiva, enriqueciendo narrativas históricas o transformando expresiones artísticas con color, haciendo el contenido más atractivo.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante de Historia coloriza fotos de su ciudad natal de principios del siglo XX para un proyecto, o un estudiante de Artes Visuales experimenta con la colorización de un dibujo monocromático.
  • Categoría: Creación de GIF Animados
  • Uso Principal: Crear animaciones GIF a partir de una secuencia de imágenes, controlando la velocidad y el tamaño.
  • Aplicación en el Modelo: Potencia la creatividad y la comunicación visual dinámica, permitiendo a los estudiantes resumir procesos, contar historias cortas o añadir elementos lúdicos y expresivos a sus proyectos digitales de forma sencilla.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante de Ciencias y Tecnología crea un GIF para mostrar los pasos de ensamblaje de un circuito, o un estudiante de Artes Audiovisuales hace un mini-bucle animado para una secuencia de su guion.
  • Categoría: Buscador académico.
  • Uso Principal: Acceso a literatura científica, artículos de investigación, tesis, libros y resúmenes de diversas disciplinas.
  • Aplicación en el Modelo: Clave para la investigación profunda y la comprensión de la temática en los proyectos. Permite a los estudiantes acceder a fuentes confiables y académicas más allá de la búsqueda básica.
  • Ejemplo Práctico: Estudiantes de Ciencias y Tecnología investigan los últimos avances en biotecnología para un proyecto, mientras que los de Economía y Administración buscan artículos sobre modelos económicos.
  • Categoría: Plataforma de aprendizaje online.
  • Uso Principal: Ofrece lecciones, ejercicios prácticos y videos sobre una amplia gama de temas, desde matemáticas y ciencias hasta humanidades.
  • Aplicación en el Modelo: Complemento para el repaso o profundización de conocimientos básicos fundamentales. Los estudiantes pueden acceder a explicaciones adicionales o practicar habilidades en temas específicos a su propio ritmo.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante de cualquier trayecto puede repasar conceptos de Razonamiento Matemático o Físico Química que necesite para su proyecto.
  • Categoría: Plataforma de Datos y Visualización / Investigación Global y Educación.
  • Uso Principal: Presentar datos y resultados de investigaciones sobre los mayores problemas globales (pobreza, salud, educación, cambio climático, energía, tecnología, etc.) a través de artículos detallados, visualizaciones interactivas (mapas, gráficos, etc.) y acceso a conjuntos de datos. Su misión es hacer este conocimiento accesible y comprensible para todos.
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Es una fuente invaluable para fomentar la investigación basada en datos, el pensamiento crítico y la comprensión de problemáticas globales en todos los trayectos, desde el ciclo básico al superior. Permite a los estudiantes explorar información real y actualizada, desarrollar habilidades de razonamiento matemático (al interpretar datos y gráficos), y mejorar la comprensión de la temática en diversas asignaturas, como Geografía, Seminario de Ciencias Sociales, Historia, Taller de Economía y Administración, Biología y Formación Ética y Ciudadana. Además, promueve la alfabetización mediática y digital al enseñar a analizar fuentes de datos.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Los estudiantes pueden investigar las tendencias de la desigualdad en la educación a nivel mundial, utilizando los gráficos interactivos para analizar datos de diferentes países y periodos, y luego presentar sus hallazgos en un informe o debate.
    • Trayecto Ciencias y Tecnología: Un estudiante de Biología podría usar los datos y gráficos sobre el cambio climático o la salud global para analizar el impacto de ciertas enfermedades o el uso de energías renovables en diferentes regiones, conectándolo con los contenidos de Físico Química.
    • Trayecto Economía y Administración: Los estudiantes pueden explorar datos sobre pobreza global, crecimiento demográfico o acceso a servicios básicos para fundamentar sus proyectos sobre desarrollo sostenible o políticas económicas.
  • Categoría: Espacio de trabajo todo en uno / Notas, gestión de proyectos y bases de datos.
  • Uso Principal: Organizar notas, crear bases de datos personalizadas (listas de lectura, seguimiento de proyectos), planificar tareas, y colaborar en documentos. Es extremadamente flexible y adaptable a diferentes metodologías.
  • Aplicación en el Modelo: Ideal para la gestión del tiempo y organización personal de los estudiantes. Pueden crear sus propios sistemas para tomar apuntes de manera estructurada, organizar sus tareas semanales para los proyectos o construir bases de datos de recursos investigados. También es útil para los docentes en la planificación curricular.
  • Ejemplo Práctico: Un estudiante del Trayecto Ciencias y Tecnología puede crear un tablero de Notion para organizar su investigación sobre componentes electrónicos, enlazando documentos y videos. Un estudiante de Economía y Administración puede usarlo para llevar un registro de sus finanzas simuladas o para organizar un plan de estudio.
  • Categoría: Gestión del tiempo / Técnicas de productividad.
  • Uso Principal: Aplicar la técnica Pomodoro (intervalos de trabajo concentrado seguidos de breves descansos) para mejorar la concentración y la eficiencia en las tareas.
  • Aplicación en el Modelo: Fomenta la gestión del tiempo y la concentración en los estudiantes, especialmente durante el trabajo autónomo o la preparación de exámenes. Ayuda a desarrollar hábitos de estudio efectivos y a combatir la procrastinación.
  • Ejemplo Práctico: Antes de iniciar una sesión de investigación para un proyecto del Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales, un estudiante activa el temporizador Pomodoro para trabajar concentrado durante 25 minutos en la biblioteca.

    • Categoría: Herramienta de visualización de datos interactiva.
    • Uso Principal: Crear gráficos, mapas, tablas y animaciones interactivas para presentar datos de manera atractiva y comprensible, sin necesidad de programación.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Fundamental para los trayectos de Ciencias y Tecnología, Economía y Administración y Humanidades y Ciencias Sociales para visualizar resultados de investigaciones, encuestas, datos económicos o geográficos, permitiendo a los estudiantes comunicar información compleja de forma efectiva.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • Trayecto Economía y Administración: Los estudiantes pueden crear un gráfico animado que muestre la evolución de la canasta básica alimentaria a lo largo del tiempo, utilizando datos reales para un proyecto de Taller de Economía y Administración.
      • Trayecto Ciencias y Tecnología: Para un proyecto de Biología, los estudiantes podrían visualizar datos sobre la evolución de una especie o la propagación de una enfermedad utilizando mapas interactivos.


    • Categoría: Suite de herramientas online para PDFs.
    • Uso Principal: Unir, separar, comprimir, convertir (a/desde Word, Excel, JPG, etc.), editar y proteger documentos PDF.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Herramienta esencial para la gestión de documentos en cualquier trayecto y ciclo, facilitando a los estudiantes la manipulación de archivos para trabajos de investigación, presentaciones o tareas diarias, mejorando la gestión del tiempo y organización personal.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • General: Un estudiante puede convertir un documento PDF escaneado de la biblioteca a formato Word para editarlo, o comprimir varios archivos PDF de investigación para enviarlos por correo electrónico.


    • Categoría: Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR).
    • Uso Principal: Convertir documentos escaneados, imágenes y PDFs en texto editable (Word, Excel, TXT, RTF).
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Permite a los estudiantes digitalizar y trabajar con documentos físicos, como apuntes o extractos de libros, facilitando la investigación y la creación de producciones escritas.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • General: Un estudiante puede escanear páginas de un libro de historia y usar OnlineOCR.net para convertir el texto en un documento editable, lo que le permite copiar citas y referencias de manera eficiente para su trabajo.


    • Categoría: Acortador de URLs.
    • Uso Principal: Transformar direcciones web largas en enlaces más cortos y fáciles de compartir, a menudo con la opción de generar códigos QR y obtener estadísticas de clics.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Facilita la distribución de recursos y materiales en el aula y en plataformas digitales, mejorando la presentación y la accesibilidad de los contenidos para los estudiantes.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • General: Un docente puede acortar el enlace a un recurso educativo extenso o a un formulario de encuesta, haciéndolo más simple de escribir o compartir en una diapositiva o en una pizarra.


    • Categoría: Herramienta de presentación interactiva y engagement.
    • Uso Principal: Crear encuestas en tiempo real, nubes de palabras, quizzes y sesiones de preguntas y respuestas para involucrar a la audiencia durante presentaciones o clases.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Ideal para fomentar la participación protagónica de los estudiantes, evaluar la comprensión de la temática en tiempo real y dinamizar las clases en todos los trayectos.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • General: Al inicio de una clase, el docente puede usar Mentimeter para hacer una pregunta generadora central y crear una nube de palabras con las respuestas de los estudiantes, visualizando sus ideas previas sobre el tema.


    • Categoría: Software de diagramación.
    • Uso Principal: Crear una amplia variedad de diagramas, incluyendo organigramas, diagramas de flujo, diagramas UML, mapas conceptuales, esquemas de red y más, de forma gratuita y con integración con servicios de nube.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Herramienta fundamental para la organización visual de la información, la planificación de proyectos y la representación de sistemas complejos, útil en todos los trayectos para el desarrollo del razonamiento matemático y la resolución de situaciones problemáticas.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • Trayecto Ciencias y Tecnología: Los estudiantes pueden diseñar el flujo de un proceso tecnológico o un circuito electrónico utilizando diagramas detallados.
      • Trayecto Economía y Administración: Se puede usar para crear un organigrama de una empresa simulada o un diagrama de flujo de un proceso administrativo.


    • Categoría: Conversor de archivos online multiusos.
    • Uso Principal: Convertir archivos entre una amplia gama de formatos (audio, video, documentos, imágenes, libros electrónicos, etc.), además de ofrecer funciones de compresión y OCR.
    • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Una herramienta versátil para los estudiantes que necesitan adaptar formatos de archivo para diferentes plataformas o propósitos en sus proyectos, aunque la versión gratuita puede tener limitaciones basadas en créditos.
    • Ejemplo Práctico de Uso:
      • General: Un estudiante puede convertir un archivo de audio de un formato poco común a MP3 para poder reproducirlo en cualquier dispositivo, o transformar un documento para una presentación específica.


  • Categoría: Generador de Códigos QR
  • Uso Principal: Crear códigos QR estáticos y dinámicos para una amplia variedad de contenidos, como URLs, texto, correos electrónicos, números de teléfono, información de contacto (vCard), eventos, Wi-Fi y redes sociales. Ofrece amplias opciones de personalización, incluyendo colores, logotipos y formas.
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Esta herramienta es sumamente útil para todos los trayectos. Permite a los estudiantes y docentes crear enlaces rápidos y accesibles a recursos digitales. Facilita la integración de lo digital con lo físico en el aula, mejora la presentación de proyectos y optimiza la difusión de información, fomentando la creatividad y la alfabetización digital. Es excelente para actividades interactivas y para compartir trabajos de forma innovadora.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • General: Un estudiante puede generar un código QR para su proyecto de investigación, que al ser escaneado, redirija a una carpeta de Google Drive con todos los documentos, presentaciones y videos de su trabajo.
    • Trayecto Artes: Los estudiantes pueden crear códigos QR para sus obras de arte expuestas, que al ser escaneados, muestren información adicional sobre la inspiración, el proceso creativo o un video del artista.
    • Trayecto Economía y Administración: Para un proyecto de emprendimiento simulado, los estudiantes pueden diseñar un folleto con códigos QR que enlacen a la "página web" del producto, un "menú" digital o un "formulario de pedido".
  • Categoría: Servicio de transferencia de archivos grandes.
  • Uso Principal: Enviar archivos de gran tamaño a otras personas de forma gratuita, sin límites de tamaño en la versión gratuita. Los archivos permanecen disponibles para su descarga durante un período específico (7 días en la versión gratuita).
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Es una herramienta excelente para que los estudiantes y docentes compartan archivos pesados (videos, proyectos de diseño, conjuntos de datos, etc.) que no caben en los límites de correo electrónico o que necesitan ser transferidos de forma rápida y sencilla. Fomenta la colaboración, la gestión de recursos digitales y la eficiencia en la entrega de proyectos que involucran medios de gran tamaño.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • Trayecto Artes: Un grupo de estudiantes de Artes Audiovisuales puede usar Smash para enviar la versión final de su cortometraje en alta resolución al docente o a otros colaboradores.
    • Trayecto Ciencias y Tecnología: Estudiantes que trabajen con simulaciones o modelos 3D pueden transferir los archivos de gran tamaño de sus proyectos entre sí o al mentor.
    • General: Cualquier estudiante puede enviar un paquete completo de su "Producto Final / Muestra de Creaciones" que incluya diversos formatos (documentos, imágenes de alta resolución, videos) para su evaluación.
  • Categoría: Traductor Automático / Traductor de Documentos
  • Uso Principal: Ofrecer traducciones de alta calidad para textos y documentos completos utilizando inteligencia artificial y redes neuronales. Es reconocido por su precisión y naturalidad en varios pares de idiomas.
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Una herramienta invaluable para los estudiantes, especialmente en los espacios transversales como Inglés y en cualquier trayecto que requiera la consulta o comprensión de textos en otros idiomas. Facilita la comprensión lectora de materiales en lengua extranjera, apoya la producción escrita al permitir la revisión de textos traducidos, y fomenta la investigación al superar las barreras idiomáticas.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • General (Comprensión Lectora / Inglés): Un estudiante puede traducir un artículo científico o un documento histórico que se encuentra en inglés para comprender mejor su contenido y extraer información relevante para su proyecto de investigación.
    • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Los estudiantes pueden traducir noticias o análisis de medios internacionales para un debate sobre temas globales en Seminario de Ciencias Sociales o Formación Ética y Ciudadana.
    • Producción Escrita: Un estudiante que esté redactando un resumen o un texto corto en inglés puede usar DeepL para obtener una traducción inicial de un párrafo y luego refinarla, practicando la estructura y el vocabulario en inglés.
  • Categoría: Traductor Automático / Traductor de Texto y Documentos.
  • Uso Principal: Traducir texto, páginas web completas y documentos entre una vasta cantidad de idiomas. Ofrece traducción instantánea de texto tecleado o pegado, así como la posibilidad de subir documentos para su traducción (con conservación limitada de formato en la versión gratuita).
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Es una herramienta fundamental para superar las barreras idiomáticas, especialmente en el espacio transversal de Inglés y en la investigación de cualquier trayecto que involucre fuentes en otros idiomas. Facilita enormemente la comprensión lectora de textos complejos o técnicos, permite el acceso a información global y ayuda a los estudiantes a generar primeras versiones de textos en otro idioma para luego refinarlos, apoyando la producción escrita y la investigación.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • General (Comprensión Lectora / Inglés): Un estudiante puede traducir rápidamente artículos de noticias internacionales o páginas de manuales técnicos en línea para comprender la información esencial para su proyecto.
    • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Para un proyecto sobre culturas del mundo, los estudiantes pueden traducir extractos de textos originales o testimonios en otros idiomas para incorporarlos en su análisis.
    • Producción Escrita: Un estudiante podría usar Google Translate para obtener una traducción rápida de una frase o párrafo que desea incluir en un documento o presentación en inglés, para luego revisarla y mejorarla con sus propios conocimientos.
  • Categoría: Pizarrón Virtual Colaborativo / Herramienta de Organización Visual.
  • Uso Principal: Crear muros digitales interactivos donde los usuarios pueden publicar, organizar y compartir contenido multimedia (texto, imágenes, videos, enlaces, documentos, audio) de forma sencilla. Permite la colaboración en tiempo real y ofrece diversas plantillas (muro, lienzo, columna, cronología, mapa, etc.).
  • Aplicación en el Modelo de Aprendizaje: Padlet es una herramienta versátil que fomenta la colaboración, la creatividad, la organización visual de ideas y la participación protagónica de los estudiantes en todos los trayectos. Es excelente para el brainstorming, la recolección de recursos, la presentación de proyectos, la evaluación formativa y el debate asincrónico. Puede ser utilizado para actividades tanto en el ciclo básico como en el superior.
  • Ejemplo Práctico de Uso:
    • General (Brainstorming/Recolección de ideas): Un docente puede crear un Padlet como "Muro de ideas" donde los estudiantes de cualquier trayecto compartan sus conocimientos previos sobre un tema nuevo o propongan soluciones a una pregunta generadora.
    • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Los estudiantes pueden usar un Padlet tipo "Cronología" para organizar eventos históricos clave de un período, añadiendo imágenes y enlaces a fuentes.
    • Trayecto Artes: Un grupo puede crear un "Lienzo" en Padlet para recopilar inspiración visual, sonidos y referencias para un proyecto artístico o audiovisual, permitiendo que cada miembro aporte ideas en diferentes formatos.
    • Trayecto Ciencias y Tecnología: Los estudiantes pueden usar un Padlet para documentar los pasos de un experimento, subiendo fotos de cada etapa, resultados y reflexiones.
  • Categoría: Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles visual por bloques.
  • Uso Principal: Crear aplicaciones para Android de manera visual, arrastrando y soltando componentes y programando la lógica con bloques.
  • Aplicación en el Modelo: Ideal para que los estudiantes del Trayecto Ciencias y Tecnología desarrollen prototipos de aplicaciones para resolver problemas reales, sin necesidad de escribir código complejo. Fomenta el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Ejemplo Práctico: Un grupo crea una app simple para recordar la toma de medicamentos o para organizar un pequeño inventario.
  • Categoría: Simulaciones interactivas de ciencia y matemáticas.
  • Uso Principal: Explorar conceptos de física, química, biología y matemáticas a través de simulaciones animadas e interactivas, permitiendo a los estudiantes manipular variables y observar resultados.
  • Aplicación en el Modelo: Imprescindible para el Laboratorio de Ciencias Naturales y el aprendizaje práctico en los trayectos de ciencias. Permite a los estudiantes experimentar de forma segura y comprender fenómenos que serían difíciles de replicar en un laboratorio real o sin equipamiento complejo.
  • Ejemplo Práctico: En Físico Química, los estudiantes simulan el comportamiento de los átomos y las moléculas, o exploran los estados de agregación de la materia. En Biología, pueden visualizar procesos como la fotosíntesis o la respiración celular de forma dinámica.
  • Categoría: Aprendizaje de idiomas.
  • Uso Principal: Aprender y practicar diversos idiomas a través de lecciones cortas, gamificadas y repetitivas.
  • Aplicación en el Modelo: Apoya el espacio transversal de Inglés de manera lúdica y autónoma, permitiendo a los estudiantes mejorar su vocabulario, gramática y comprensión auditiva de forma constante.
  • Ejemplo Práctico: Los estudiantes pueden dedicar un tiempo diario a lecciones de inglés para reforzar su nivel, lo cual beneficia la comprensión de textos o recursos audiovisuales en ese idioma para sus proyectos.
  • Categoría: Software de matemáticas dinámicas.
  • Uso Principal: Explorar geometría, álgebra, cálculo, estadísticas y gráficos en un entorno interactivo y visual. Permite construir y manipular figuras geométricas, funciones y datos.
  • Aplicación en el Modelo: Una herramienta potente para el espacio transversal de Razonamiento Matemático. Ayuda a los estudiantes a visualizar conceptos abstractos, resolver problemas geométricos y comprender funciones, mejorando su capacidad de resolución de situaciones problemáticas.
  • Ejemplo Práctico: Los estudiantes pueden graficar funciones para entender su comportamiento en el Trayecto Ciencias y Tecnología, o explorar conceptos de geometría en el Trayecto Artes para entender proporciones en el diseño.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING