Descubre en esta sección los criterios de evaluación por competencias clave, la base para construir las rúbricas que guían el proceso de aprendizaje y el desarrollo de cada estudiante.

Este criterio evalúa cómo el estudiante reacciona y aprende de sus equivocaciones.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioEvita reconocer sus errores, los oculta o se frustra rápidamente, impidiendo aprender de ellos.
1 En DesarrolloReconoce los errores cuando se le señalan, pero necesita ayuda para entender cómo corregirlos o qué aprender de ellos.
2 ConsolidadoReconoce sus errores, busca entender las causas y está dispuesto a corregirlos con apoyo. Demuestra una actitud abierta al aprendizaje.
3 DestacadoAcepta sus errores como oportunidades de aprendizaje, busca soluciones de forma autónoma y aplica las correcciones para mejorar su trabajo.
4 TransformadorNo solo aprende de sus propios errores de manera ejemplar, sino que ayuda a sus compañeros a ver los errores como valiosas oportunidades para crecer, fomentando una cultura de mejora continua en el equipo.


  • Estrategias Didácticas: Fomentar un "ambiente de aprendizaje seguro", promover la "mentalidad de crecimiento" (growth mindset), actividades de "análisis de errores" (post-mortems), "iteración y mejora" en proyectos.

  • Rutinas de Pensamiento: "Rutina del Error" (¿Qué salió mal? ¿Por qué? ¿Qué haré diferente la próxima vez?), "Brújula Emocional" (para reflexionar sobre la respuesta emocional al error).
Este criterio evalúa el compromiso, respeto y responsabilidad del estudiante en el entorno del proyecto.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra resistencia a las normas o actividades, interrumpe o no participa. Su comportamiento requiere atención constante.
1 En DesarrolloNecesita recordatorios frecuentes para mantener un comportamiento adecuado y participar. Su actitud es pasiva o inconsistente.
2 ConsolidadoMantiene una actitud respetuosa y un comportamiento adecuado. Participa en las actividades y demuestra un compromiso aceptable con las normas del proyecto.
3 DestacadoDemuestra una actitud proactiva y un comportamiento ejemplar, contribuyendo positivamente al ambiente de trabajo y mostrando un alto nivel de compromiso.
4 TransformadorSu actitud y comportamiento son un modelo para sus pares, inspirando compromiso, respeto y responsabilidad en el equipo. Fomenta activamente un ambiente positivo y colaborativo.


  • Estrategias Didácticas: Establecimiento de "normas de convivencia claras" y co-construidas, "modelado de comportamientos" deseables por el docente, "feedback constructivo" sobre la conducta, actividades de "juego de roles" para practicar interacciones.

  • Rutinas de Pensamiento: "Círculo de Perspectivas" (para entender el impacto del comportamiento en otros), "Qué Pasa-Así Que-Ahora Qué" (aplicado a situaciones de comportamiento).

Este criterio evalúa la profundidad con la que el estudiante entiende los conceptos y contenidos del proyecto.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioDemuestra una comprensión mínima o nula de los conceptos principales de la temática del proyecto, incluso con explicaciones reiteradas.
1 En DesarrolloComprende ideas básicas de la temática con ayuda, pero le cuesta relacionar conceptos o entender su relevancia sin apoyo.
2 ConsolidadoComprende la temática del proyecto de forma general y puede explicar los conceptos clave con sus palabras.
3 DestacadoDemuestra una comprensión profunda de la temática, relacionando conceptos, identificando complejidades y aplicando el conocimiento de manera flexible.
4 TransformadorSu comprensión de la temática es excepcional. No solo la domina a fondo, sino que puede generar nuevas perspectivas, proponer extensiones o enseñar los conceptos de manera innovadora a sus compañeros.



  • Estrategias Didácticas: Explicaciones claras y concisas, uso de "organizadores gráficos", "ejercicios de aplicación" directa, "preguntas socráticas" para profundizar, "síntesis de información".

  • Rutinas de Pensamiento: "Mapa Conceptual", "Explicación Conceptual", "3-2-1 Puente" (activar conocimiento previo, nuevas ideas, preguntas), "Resumir el Punto Central".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para entender textos relacionados con el proyecto.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo logra comprender el significado de palabras o frases sencillas en textos relacionados con el proyecto, incluso con ayuda.
1 En DesarrolloComprende ideas literales en textos cortos y simples si se le guía, pero le cuesta inferir o resumir la información.
2 ConsolidadoComprende las ideas principales de textos del proyecto, puede identificar información relevante y responder preguntas directas sobre lo leído.
3 DestacadoComprende textos complejos, infiere significados, identifica la intención del autor y puede resumir o analizar la información leída de forma autónoma.
4 TransformadorDemuestra una comprensión lectora crítica y profunda, capaz de analizar textos complejos, interpretar intenciones ocultas, y utilizar la información leída para guiar y enriquecer el trabajo de sus compañeros.



  • Estrategias Didácticas: Lectura activa con "subrayado y anotaciones", "resúmenes y paráfrasis", "preguntas de comprensión" (literal, inferencial, crítica), "vocabulario en contexto", "lectura compartida y guiada".

  • Rutinas de Pensamiento: "3-2-1 Cierre" (sobre un texto), "Palabra-Idea-Frase", "Preguntas de un Buen Lector", "Conectar-Extender-Desafiar".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para entender y aplicar principios de ciudadanía en el contexto del proyecto y su comunidad.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo reconoce la importancia de las normas de convivencia o su rol como ciudadano, incluso en el contexto escolar.
1 En DesarrolloIdentifica algunas normas básicas de convivencia con ayuda y comienza a reconocer su importancia para el trabajo grupal.
2 ConsolidadoComprende y aplica las normas de convivencia y respeto en el proyecto. Reconoce su rol como estudiante y miembro de la comunidad, y valora la participación.
3 DestacadoDemuestra una comprensión profunda del ejercicio ciudadano, participando activamente en la mejora del entorno, mostrando respeto por la diversidad y promoviendo la convivencia armónica.
4 TransformadorEs un agente de cambio en el ejercicio ciudadano, impulsando iniciativas de mejora comunitaria, fomentando la participación activa y enseñando a sus pares la importancia de la responsabilidad ciudadana y el bien común.



  • Estrategias Didácticas: Debates sobre temas de actualidad local/global, "proyectos de servicio comunitario", "simulaciones de procesos democráticos", "análisis de documentos cívicos", "visitas a instituciones gubernamentales/sociales".

  • Rutinas de Pensamiento: "La Línea de Pensamiento" (para posicionarse en temas cívicos), "Círculo de Perspectivas" (para comprender diferentes puntos de vista en la sociedad), "Semáforo" (para analizar acciones ciudadanas).
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para generar ideas originales y buscar soluciones novedosas.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo logra generar ideas originales y se limita a replicar lo que ve, incluso con estímulos.
1 En DesarrolloGenera ideas básicas o repite las de otros. Necesita mucho estímulo y guía para pensar de forma creativa.
2 ConsolidadoAporta ideas propias al proyecto y busca soluciones originales para problemas sencillos.
3 DestacadoDemuestra alta creatividad, proponiendo ideas y soluciones innovadoras que mejoran significativamente el proyecto. Experimenta con diferentes enfoques.
4 TransformadorEs un catalizador de la creatividad e innovación. Impulsa la generación de ideas disruptivas en el equipo, fomenta el pensamiento "fuera de la caja" y guía a sus compañeros en procesos creativos, generando un impacto innovador en el proyecto.



  • Estrategias Didácticas: "Brainstorming" libre, "desafíos de diseño" con múltiples soluciones, "talleres de ideación", "técnicas de pensamiento lateral", "proyectos de arte y expresión", "fomentar la experimentación y el 'juego'".

  • Rutinas de Pensamiento: "Lluvia de Ideas y Conexiones", "Alternativas-Conectores-Retos (ACR)", "Diseñar un Símbolo", "Qué Funciona-Qué No Funciona-Qué Pregunto" (para generar ideas de mejora).
Este criterio evalúa la responsabilidad del estudiante para completar las tareas asignadas en tiempo y forma.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo completa las actividades o las entrega con muchos errores, incluso con recordatorios y ayuda constante.
1 En DesarrolloCompleta las actividades básicas con considerable retraso o errores, y necesita recordatorios frecuentes y supervisión directa.
2 ConsolidadoCompleta la mayoría de las actividades en el tiempo establecido y con la calidad esperada. Cumple con los requisitos básicos de las tareas.
3 DestacadoCompleta todas las actividades de manera oportuna, con alta calidad y prestando atención a los detalles. Supera las expectativas en la entrega de tareas.
4 TransformadorNo solo cumple con excelencia todas las actividades, sino que se anticipa a las necesidades del proyecto, asume tareas adicionales y ayuda a sus compañeros a cumplir con las suyas, elevando el nivel de cumplimiento del equipo.



  • Estrategias Didácticas: Establecimiento de "expectativas claras", "listas de verificación" de tareas, "seguimiento de progreso" regular, "recordatorios visuales", "establecimiento de plazos".

  • Rutinas de Pensamiento: "Plan de Acción", "Matriz de Prioridades" (para organizar tareas), "Registro de Tareas Completadas".
Este criterio evalúa la responsabilidad del estudiante para contribuir eficazmente a las tareas compartidas en el grupo.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo participa en las tareas de equipo o se niega a colaborar, afectando negativamente el trabajo grupal.
1 En DesarrolloParticipa en las tareas de equipo solo si se le asignan roles muy específicos y con supervisión directa. Su contribución es mínima.
2 ConsolidadoCumple con las tareas que le son asignadas dentro del equipo, contribuyendo de forma activa y responsable al logro de los objetivos comunes.
3 DestacadoAsume responsabilidades clave en el equipo, lidera la ejecución de ciertas tareas y apoya a sus compañeros para asegurar el cumplimiento de los objetivos grupales.
4 TransformadorLidera y organiza las tareas del equipo de manera ejemplar, distribuyendo roles, motivando a sus compañeros y asegurando que el equipo funcione de manera óptima para alcanzar y superar los objetivos propuestos.



  • Estrategias Didácticas: "Definición de roles" y responsabilidades en equipo, "acuerdos de trabajo grupal", "seguimiento compartido de tareas", "evaluación entre pares" sobre la contribución.

  • Rutinas de Pensamiento: "Protocolo de Colaboración Constructiva", "Roles y Responsabilidades en Equipo", "Círculo de Apoyo".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para prestar atención y comprender lo que otros expresan.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioIgnora a los demás o interrumpe constantemente. No retiene la información que escucha.
1 En DesarrolloPresta atención de forma intermitente, necesita que se le repita la información o se le recuerde escuchar a los demás.
2 ConsolidadoPresta atención cuando otros hablan, retiene la información clave y puede responder preguntas sobre lo escuchado.
3 DestacadoDemuestra escucha activa, haciendo preguntas para clarificar, parafraseando lo escuchado y mostrando empatía hacia los puntos de vista de los demás.
4 TransformadorEs un modelo de escucha activa. Fomenta el diálogo, asegura que todas las voces sean escuchadas y ayuda a sus compañeros a procesar y responder de manera constructiva a las ideas de los demás.



  • Estrategias Didácticas: Ejercicios de "parafraseo y resumen" de lo dicho por otro, "debates con reglas de escucha", "actividades de feedback estructurado", "juegos de comunicación".

  • Rutinas de Pensamiento: "Pensar-Parear-Compartir" (la escucha es clave en el "parear"), "Resumir las Ideas del Otro".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para comunicar ideas y emociones a través de diversos lenguajes artísticos.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra dificultad para expresarse artísticamente, no logra usar los materiales o técnicas de forma básica.
1 En DesarrolloRealiza producciones artísticas muy simples con considerable guía, experimentando con materiales de forma rudimentaria.
2 ConsolidadoSe expresa artísticamente de forma coherente con la propuesta, utilizando materiales y técnicas básicas para comunicar ideas o emociones.
3 DestacadoDemuestra originalidad y creatividad en su expresión artística, explorando diversas técnicas y materiales para comunicar ideas de forma impactante y personal.
4 TransformadorSu expresión artística es excepcional e inspiradora. No solo crea obras de gran impacto, sino que experimenta con nuevas formas de expresión y guía a sus compañeros en el desarrollo de sus propias habilidades artísticas.



  • Estrategias Didácticas: "Proyectos de arte visual", "creación musical" (composición, interpretación), "danza y movimiento", "teatro y dramatización", "visitas a museos/galerías".

  • Rutinas de Pensamiento: "Veo-Pienso-Me pregunto" (aplicado a obras de arte), "Diseñar un Símbolo" (expresión creativa), "Explorador de Sentidos".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para comunicar y expresarse a través del movimiento y el cuerpo.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra resistencia a la expresión corporal o le cuesta realizar movimientos básicos incluso con imitación.
1 En DesarrolloParticipa en actividades de expresión corporal simples con mucha guía, imitando movimientos o gestos básicos.
2 ConsolidadoUtiliza su cuerpo para expresarse de forma básica y coherente con la actividad. Realiza movimientos y gestos con cierta fluidez.
3 DestacadoDemuestra fluidez y creatividad en su expresión corporal, utilizando el movimiento para comunicar ideas complejas, personajes o emociones de forma original.
4 TransformadorSu expresión corporal es sobresaliente y transformadora. Utiliza el cuerpo como una herramienta poderosa de comunicación, innovando en su uso y guiando a sus compañeros para que desarrollen su potencial expresivo.



  • Estrategias Didácticas: "Dramatizaciones", "juegos de rol", "danza", "mímica", "ejercicios de expresión no verbal", "clases de educación física con foco en la coordinación y el movimiento".

  • Rutinas de Pensamiento: "Escultura Corporal" (para representar ideas con el cuerpo), "Mímica de Conceptos".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para comunicar ideas de forma hablada.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo logra expresarse oralmente de forma comprensible, o se niega a hablar en público.
1 En DesarrolloExpresa ideas básicas oralmente con mucha dificultad y necesita que se le realicen preguntas para elaborar. Su vocabulario es muy limitado.
2 ConsolidadoSe expresa oralmente de forma comprensible, utilizando vocabulario adecuado para su edad y tema. Puede presentar ideas sencillas con claridad.
3 DestacadoSe expresa oralmente con fluidez, claridad y persuasión. Utiliza un vocabulario variado, organiza sus ideas lógicamente y adapta su discurso al público.
4 TransformadorEs un orador excepcional, capaz de inspirar y motivar. No solo expresa ideas complejas con maestría, sino que enseña a sus compañeros técnicas de oratoria y los ayuda a mejorar su comunicación oral.



  • Estrategias Didácticas: "Presentaciones orales", "debates", "exposiciones", "narración de historias", "entrevistas simuladas", "discusiones en pequeños grupos".

  • Rutinas de Pensamiento: "Pensar-Parear-Compartir", "Discusión de Galería", "Presentación Concisa", "Role-Play de Conversación".
Este criterio evalúa la habilidad del estudiante para utilizar la tecnología de manera efectiva para el proyecto.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra resistencia o dificultad extrema para usar herramientas tecnológicas básicas del proyecto, incluso con guía.
1 En DesarrolloUtiliza herramientas tecnológicas básicas con supervisión, siguiendo instrucciones paso a paso. Requiere ayuda para resolver problemas simples.
2 ConsolidadoUtiliza las herramientas tecnológicas del proyecto de forma autónoma para realizar las tareas. Resuelve problemas comunes con poca ayuda.
3 DestacadoDomina las herramientas tecnológicas del proyecto, las utiliza de forma eficiente y explora funciones avanzadas. Resuelve problemas técnicos de forma independiente.
4 TransformadorEs un experto en el manejo de herramientas tecnológicas, explorando nuevas aplicaciones y funcionalidades. Guía y capacita a sus compañeros en el uso de la tecnología, desarrollando soluciones innovadoras a problemas técnicos del proyecto.



  • Estrategias Didácticas: "Proyectos de diseño digital", "uso de software específico" (CAD, edición de video/audio, programación), "investigación online", "creación de presentaciones interactivas", "robótica y programación con micro:bit".

  • Rutinas de Pensamiento: "Flujo de Trabajo Digital", "Evaluación de Herramientas Digitales", "Solución de Problemas Tecnológicos".
Este criterio evalúa el nivel de involucramiento activo y la toma de iniciativa del estudiante en las actividades.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo participa en las actividades o lo hace solo bajo presión constante. No muestra iniciativa alguna.
1 En DesarrolloParticipa en las actividades con motivación externa, realizando lo mínimo indispensable. No toma iniciativa y espera instrucciones.
2 ConsolidadoParticipa activamente en las actividades, contribuyendo con ideas y realizando las tareas asignadas de forma autónoma.
3 DestacadoAsume un rol protagónico, tomando la iniciativa, proponiendo nuevas actividades o mejoras y liderando a sus compañeros en la ejecución.
4 TransformadorNo solo es protagonista, sino que impulsa la participación de todo el equipo. Fomenta un ambiente de alto compromiso, genera nuevas oportunidades para la participación y empodera a sus compañeros para que asuman roles protagónicos.



  • Estrategias Didácticas: "Aprendizaje basado en proyectos" (donde el estudiante es el centro), "elección de actividades/roles", "debates abiertos", "oportunidades de liderazgo", "actividades que requieran contribución activa".

  • Rutinas de Pensamiento: "Círculo de Conexiones" (donde todos contribuyen), "Asambleas de Pensamiento", "Mi Voz y mi Voto".
Este criterio evalúa la capacidad del estudiante para comunicar ideas de forma escrita.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioTiene dificultad para escribir oraciones coherentes o para expresar ideas básicas por escrito, incluso copiando.
1 En DesarrolloEscribe oraciones simples con errores frecuentes de gramática u ortografía. Necesita ayuda considerable para organizar sus ideas por escrito.
2 ConsolidadoProduce textos coherentes y comprensibles, con ideas claras y estructura básica. Utiliza vocabulario adecuado y comete errores mínimos.
3 DestacadoProduce textos bien estructurados, con ideas originales y un estilo claro y efectivo. Utiliza vocabulario amplio y demuestra dominio de la gramática y ortografía.
4 TransformadorSu producción escrita es excepcional y persuasiva. Escribe textos complejos y creativos, con un estilo propio, y es capaz de guiar a sus compañeros en la mejora de sus habilidades de escritura.



  • Estrategias Didácticas: "Redacción de informes", "ensayos", "relatos", "poemas", "diarios de aprendizaje", "blogs", "corrección y revisión de pares", "escritura creativa".

  • Rutinas de Pensamiento: "Organizador Gráfico de Escritura", "Secuencia de Párrafos", "Escritura Libre y Revisión", "Revisión en Parejas".
Este criterio evalúa la habilidad del estudiante para identificar problemas, analizarlos y elegir las mejores soluciones.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo logra identificar problemas o se frustra ante ellos. No puede tomar decisiones ni siquiera con opciones limitadas.
1 En DesarrolloIdentifica problemas básicos con ayuda. Necesita que le den opciones para tomar decisiones, o que otros las tomen por él.
2 ConsolidadoIdentifica problemas comunes, busca información relevante y toma decisiones adecuadas en situaciones conocidas.
3 DestacadoIdentifica problemas complejos, analiza diferentes soluciones y toma decisiones efectivas de forma autónoma, justificando su elección.
4 TransformadorEs un referente en la resolución de problemas y toma de decisiones. Identifica desafíos ocultos, analiza soluciones innovadoras, y guía a sus compañeros en el proceso, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informada en el equipo.


  • Estrategias Didácticas: "Estudio de casos", "desafíos de ingeniería o diseño", "simulaciones de problemas reales", "debates de dilemas", "actividades de planificación estratégica".

  • Rutinas de Pensamiento: "Generar, Clasificar, Fusionar, Evaluar (GCFE)", "Qué Pasa-Así Que-Ahora Qué", "Árbol de Decisiones", "Análisis de Pros y Contras".

Este criterio evalúa la habilidad del estudiante para planificar sus tareas, priorizar actividades, cumplir con plazos y mantener la organización personal y de sus responsabilidades.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioNo organiza sus tareas, olvida plazos o no entrega trabajos. Su desorganización afecta su propio desempeño y el del equipo.
1 En DesarrolloNecesita recordatorios constantes para organizar sus tareas o cumplir con los plazos. Muestra desorden en sus materiales o información.
2 ConsolidadoOrganiza sus tareas y materiales de forma básica, cumple con la mayoría de los plazos y gestiona su tiempo en situaciones conocidas.
3 DestacadoPlanifica su tiempo de manera efectiva, prioriza tareas importantes y cumple sistemáticamente con los plazos. Mantiene una organización impecable de su trabajo y recursos.
4 TransformadorEs un modelo de organización y gestión del tiempo. Desarrolla estrategias eficientes para optimizar su propio tiempo y el del equipo, anticipa posibles obstáculos y ayuda a sus compañeros a mejorar su organización y cumplimiento de plazos.


  • Estrategias Didácticas: Uso de "agendas y planificadores", "establecimiento de rutinas", "desglose de tareas grandes en pequeñas", "técnicas de priorización" (ej., Matriz de Eisenhower), "establecimiento de plazos realistas".

  • Rutinas de Pensamiento: "Lista de Tareas Diarias/Semanales", "Matriz de Prioridades", "Análisis de Tiempo" (dónde se invierte el tiempo).

Este criterio complementa directamente el Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas, así como la Autonomía y Aprendizaje Continuo. La curiosidad es el motor que impulsa la indagación, la investigación autónoma y la búsqueda de nuevas soluciones, elementos fundamentales en cualquier proyecto de aprendizaje activo.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra escaso interés o iniciativa para explorar nuevas ideas o profundizar en temas más allá de lo requerido. Realiza las tareas sin cuestionamientos adicionales.
1 En DesarrolloMuestra interés ocasional en temas nuevos, especialmente si son presentados de forma explícita. Formula preguntas simples para aclarar información.
2 ConsolidadoBusca activamente información adicional o diferentes perspectivas cuando se le presenta un tema. Formula preguntas que demuestran un deseo de comprender más allá de la superficie. Explora recursos variados por iniciativa propia.
3 DestacadoDemuestra una curiosidad intrínseca que lo lleva a investigar, experimentar y explorar de manera sostenida, incluso ante la ambigüedad. Formula preguntas perspicaces que revelan un pensamiento profundo y la búsqueda de conexiones.
4 TransformadorLidera procesos de indagación, identificando brechas de conocimiento y formulando hipótesis innovadoras. Su curiosidad lo impulsa a la co-creación y a explorar campos interdisciplinarios, generando nuevas preguntas y líneas de investigación para sí mismo y para otros.


  • Estrategias Didácticas: "Preguntas abiertas y provocadoras", "exploración libre de temas", "experimentos sorpresa", "invitados inspiradores", "uso de recursos multimedia intrigantes", "fomentar la investigación personal".

  • Rutinas de Pensamiento: "Veo-Pienso-Me pregunto", "Preguntas Poderosas", "Explorador de Conceptos" (para profundizar en algo desconocido).

Es un factor clave para el éxito en el Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas (al enfrentar desafíos inesperados y ajustar estrategias), la Colaboración y Comunicación (al trabajar con diferentes personalidades o en contextos cambiantes), y también para el Aprendizaje Continuo (al asimilar nueva información y modificar enfoques). La capacidad de adaptarse es esencial en un mundo en constante evolución.
Nivel de LogroDescripción del Desempeño del Estudiante
0 InicioMuestra resistencia a los cambios o a las nuevas directrices. Se apega rígidamente a los planes iniciales, incluso cuando no son efectivos.
1 En DesarrolloAcepta los cambios cuando son claramente indicados y guiados, pero con cierta dificultad. Requiere apoyo constante para ajustar su enfoque o sus métodos.
2 ConsolidadoReconoce la necesidad de ajustar su trabajo o sus estrategias frente a nuevos desafíos o feedback. Intenta nuevas aproximaciones, aunque a veces con vacilaciones o de forma reactiva.
3 DestacadoSe adapta de manera proactiva a los cambios, integrando nueva información o feedback para mejorar su desempeño. Puede modificar sus planes o enfoques de manera fluida y efectiva, buscando soluciones ante imprevistos.
4 TransformadorAnticipa la necesidad de adaptación y lidera el cambio, no solo ajustando sus propias acciones sino también ayudando a otros a navegar la incertidumbre. Propone soluciones creativas y flexibles ante escenarios complejos, demostrando resiliencia y una mentalidad de mejora continua.


  • Estrategias Didácticas: Proyectos con "cambios de requisitos" o limitaciones, "resolución de problemas inesperados", "retroalimentación formativa y ajuste de planes", "aprendizaje a partir de errores".

  • Rutinas de Pensamiento: "Lo Bueno, lo Malo, lo Curioso" (para reflexionar sobre situaciones cambiantes), "Revisar y Modificar el Plan", "Pensamiento Flexible".

I BUILT MY SITE FOR FREE USING