El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe emitió la Disposición N° 0251-, con fecha 26 de abril de 2022, mediante la cual se aprueba la implementación de nuestro innovador Proyecto "Aprendizaje Integrado". Esta resolución no solo autoriza el funcionamiento de nuestro modelo pedagógico con una carga horaria adicional de 35 horas cátedra, sino que valida el compromiso de nuestra institución con una educación de vanguardia y centrada en el futuro de nuestros estudiantes.
El Proyecto "Aprendizaje Integrado" es el resultado de un arduo trabajo y de nuestra convicción de que la educación debe evolucionar para responder a las necesidades del siglo XXI. Como su nombre lo indica, este modelo se enfoca explícitamente en un "modelo de enseñanza-aprendizaje enfocado en el estudiante". Esto significa que nuestros estudianes dejarán de ser meros receptores de información para convertirse en los protagonistas y agentes proactivos de su propio proceso de aprendizaje.
¿Qué implica esta transformación para nuestros estudiantes?
Centralidad del Estudiante: Los objetivos de este proyecto están intrínsecamente centrados en el estudiante, buscando favorecer la inclusión y la calidad educativa.
Desarrollo Integral: Nuestro modelo busca la potencialización de los aprendizajes, el desarrollo de la vocación y el acompañamiento de las trayectorias de vida de los estudiantes. Queremos que cada estudiante descubra y construya su proyecto de vida, preparándolos para ser verdaderos agentes de cambio en la sociedad.
Metodologías Activas e Innovadoras: Fomentamos la autonomía en los aprendizajes y promovemos formatos que permiten desarrollar esta autonomía. Nuestros estudiantes se involucrarán activamente en rutinas de pensamiento, el trabajo por proyectos, la resolución de problemas y el análisis de casos. También se buscará un trabajo interdisciplinariopara integrar los conocimientos de manera más holística.
Colaboración y Habilidades Blandas: Se potenciará el trabajo colaborativopara que los estudiantes desarrollen habilidades personales y sociales, maximizando su aprendizaje y el de sus compañeros.
Y, por supuesto, esta visión renovada redefine también el rol fundamental de nuestros queridos docentes. Ellos dejan de ser meros transmisores de conocimiento para convertirse en:
Facilitadores del Aprendizaje: Su principal tarea será facilitar los aprendizajes, guiando y mediando el proceso para que cada estudiante construya su propio conocimiento.
Acompañantes de Trayectorias: Nuestros docentes tendrán un papel crucial en el acompañamiento a las trayectorias escolares, apoyando a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades, en la búsqueda de su vocación y en la construcción de su proyecto de vida.
Gestores y Diseñadores Pedagógicos: Serán los gestores del proceso de enseñanza, diseñando actividades y estableciendo los indicadores de logro para una evaluación permanente que garantice el progreso.
Esta aprobación de la Disposición N° 0251- del Ministerio de Educación de Santa Fe es el reconocimiento a una visión educativa que creemos firmemente que preparará a nuestros jóvenes de una manera más completa y significativa para los desafíos del futuro. Es un paso adelante para ofrecer una educación de mayor calidad, inclusión y pertinencia en nuestra comunidad.