Nuestro modelo concibe las cuestiones de incumplimiento, rebeldía, inasistencias y faltas de conducta no como meros actos a sancionar, sino como oportunidades de aprendizaje y desarrollo de competencias esenciales. Nuestra aproximación a estas situaciones es fundamentalmente formativa, restaurativa y proactiva, buscando comprender las causas subyacentes y guiar a los estudiantes hacia la responsabilidad y el compromiso, en línea con los valores del modelo.
1. Un Enfoque Preventivo y Proactivo: El diseño inherente de nuestro modelo actúa como un poderoso factor preventivo:
Relevancia y Significado: Al conectar el aprendizaje con proyectos de la vida real y los intereses de los estudiantes, se reduce la desmotivación, una causa común de ausentismo y rebeldía.
Protagonismo Estudiantil: Los estudiantes son agentes activos de su aprendizaje, lo que fomenta un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad sobre sus tareas y su participación.
Trabajo Colaborativo: La interdependencia en los proyectos de equipo genera una "presión positiva" entre pares. La ausencia o el incumplimiento de un miembro impacta directamente en el progreso del equipo, motivando al estudiante a cumplir su rol.
Mentoría Personalizada: El rol del mentor es clave. Al conocer a sus estudiantes en profundidad, pueden identificar tempranamente señales de desinterés, dificultades o problemas personales, ofreciendo apoyo y contención antes de que las situaciones escalen a incumplimientos mayores o faltas de conducta.
2. Manejo de Incumplimientos y Ausentismo: Consecuencias Vinculadas al Aprendizaje Cuando surgen incumplimientos de tareas o inasistencias, nuestra respuesta se centra en la consecuencia directa sobre el aprendizaje y las competencias, más que en una sanción meramente punitiva:
Impacto en la Competencia de Autorregulación: El incumplimiento de plazos, la falta de entrega de aportes al equipo o las inasistencias recurrentes se reflejarán directamente en la evaluación de la competencia de "Autorregulación y Gestión del Aprendizaje", y posiblemente en "Colaboración y Trabajo en Equipo". Esto hace explícito para el estudiante que su comportamiento tiene un impacto directo en sus logros y su progreso en el modelo.
Diálogo con el Mentor y Equipo: Ante la primera señal de incumplimiento o ausencia, el mentor iniciará un diálogo con el estudiante para entender la raíz del problema (dificultades con el contenido, problemas personales, falta de organización). El equipo de pares también jugará un rol al contactarse y ofrecer apoyo.
Oportunidades de Reversión: El modelo es inherentemente flexible y ofrece oportunidades para la mejora y la recuperación. Se establecerán planes de acción, revisiones y posibles re-entregas para que el estudiante pueda subsanar los incumplimientos, siempre con el foco en el aprendizaje y la responsabilidad. La recuperación de créditos estará ligada a la demostración de los logros no alcanzados.
3. Abordaje de Rebeldía y Faltas de Conducta: El Enfoque Restaurativo y Ético Las faltas de conducta y la rebeldía se abordarán a través de un marco que prioriza la responsabilidad individual, el impacto en la comunidad y la reparación del daño, en línea con la competencia de "Conciencia y Compromiso (Ético/Social/Ambiental)" y la competencia de "Colaboración":
Diálogo y Conciencia de Impacto: El mentor, junto con el equipo directivo si es necesario, establecerá un diálogo con el estudiante para que comprenda cómo su conducta afecta al ambiente de aprendizaje, a sus compañeros y al desarrollo del proyecto.
Estrategias Restaurativas: Se privilegiarán las prácticas restaurativas, buscando que el estudiante entienda el daño causado y participe activamente en la reparación, ya sea a través de acciones concretas, acuerdos de convivencia o procesos de mediación. El objetivo es reintegrar al estudiante al grupo, fortaleciendo el tejido social de la comunidad escolar.
Impacto en Competencias Éticas y Sociales: Las conductas que atenten contra el respeto, la seguridad o la convivencia se reflejarán en las competencias relacionadas con la ética, el compromiso social y la colaboración, demostrando que el comportamiento es parte integral del perfil de logros del estudiante.
Marco de Convivencia Institucional: Si bien el modelo ofrece un enfoque pedagógico para estas situaciones, las faltas graves que lo ameriten seguirán siendo abordadas dentro del marco del acuerdo escolar de convivencia institucional y las normativas vigentes, siempre buscando la coherencia con los principios de desarrollo y responsabilidad que promueve el modelo.
En el Modelo de Aprendizaje Basado en Logros, los desafíos conductuales y los incumplimientos no son solo motivos de sanción, sino síntomas que requieren atención y oportunidades para cultivar competencias vitales como la autonomía, la responsabilidad, la empatía y el respeto. Nuestro objetivo es guiar a cada estudiante hacia una participación plena y consciente, convirtiendo los obstáculos en escalones hacia un desarrollo integral.