Proyecto: "La Comunicación Escrita en Acción: Notas para un Futuro Profesional" (Todos los Trayectos del Ciclo Superior)
APARTADO GENERAL I: Título y Visión del Proyecto
Título del Proyecto: La Comunicación Escrita en Acción: Notas para un Futuro Profesional Trayecto Principal al que Pertenece: Todos los Trayectos del Ciclo Superior Público Objetivo (Estudiantes Destinatarios): Estudiantes del Ciclo Superior de todos los trayectos. Duración Estimada del Proyecto: 12 semanas (2 horas semanales, 24 horas en total). Propósito General del Proyecto: Desarrollar en los estudiantes la habilidad de redactar distintos tipos de notas formales e informales, adaptando el lenguaje, el formato y el tono según el propósito y el destinatario. Pregunta Generadora Central: ¿Cómo la habilidad de redactar notas efectivas puede abrir puertas en el ámbito académico y profesional?
APARTADO GENERAL II: Marco Curricular y Pedagógico
Conocimientos Básicos Fundamentales Integrados:
- Trayecto Artes: Comunicación multimedia, lenguaje audiovisual, guion.
- Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales: Derecho y construcción de ciudadanía, filosofía, historia contemporánea, conflictos en el mundo.
- Trayecto Ciencias y Tecnología: Sistemas del cuerpo humano, genética, compuestos químicos orgánicos e inorgánicos.
- Trayecto Economía y Administración: Planeación, uso de recursos, documentos comerciales, marketing, redes sociales, plan de negocios.
- Espacios Transversales: Comprensión lectora y lectoescritura, razonamiento matemático, inglés.
Competencias Clave a Desarrollar (Taxonomía de Bloom Revisada):
- Analizar: Identificar las partes y el propósito de diferentes tipos de notas.
- Evaluar: Determinar la efectividad de una nota según su objetivo y destinatario.
- Crear: Redactar notas con claridad, coherencia y adecuación al contexto.
APARTADO GENERAL III: Implementación y Recursos
Recursos Clave Necesarios:
- Computadoras, netbooks y notebooks con acceso a internet.
- Biblioteca (para consultar modelos de notas y manuales de estilo).
- Proyector para presentaciones y análisis de casos en grupo.
- Pizarrón o smart TV.
- Impresora para la impresión de borradores y notas finales.
- Software de procesamiento de textos.
Rol de los Mentores y Docentes: Los docentes mentores, junto con los docentes de las materias involucradas, guiarán a los estudiantes en el análisis de los casos, proporcionarán el marco teórico para cada tipo de nota y ofrecerán retroalimentación constante.
APARTADO GENERAL IV: Hitos, Actividades y Evaluación
Nivel de Logro sugerido: 3 (Este nivel de logro es apropiado para el proyecto, ya que requiere que los estudiantes apliquen conocimientos y habilidades de manera autónoma, resolviendo problemas complejos y creando soluciones originales, en este caso, la redacción de notas efectivas en diferentes contextos).
Hitos y Actividades Semanales (Fases del Proyecto):
Semana 1: Introducción a la comunicación escrita formal
- Pregunta Guía: ¿Qué elementos definen una comunicación escrita formal y por qué es importante en la vida profesional?
- Actividades detalladas:
- Día 1: Presentación del proyecto y la importancia de la comunicación escrita. Debate sobre la diferencia entre la comunicación informal (mensajes de texto, redes sociales) y la formal.
- Día 2: Taller de comprensión lectora sobre la estructura de una carta formal. Rutina de pensamiento "Veo, Pienso, Me pregunto" con ejemplos de notas formales. Se les pide a los estudiantes que observen una carta formal, anoten lo que ven, qué pensamientos les genera y qué preguntas tienen.
- Pistas para la redacción: Recordar la importancia de un encabezado completo (fecha, datos del remitente y destinatario) y de una despedida formal.
- Hito Semanal: Los estudiantes identifican y analizan los elementos clave de una carta formal.
- Niveles de Logro Esperados:
- Nivel 0: No logra identificar los elementos de una carta formal.
- Nivel 1: Identifica algunos elementos, pero con dificultad.
- Nivel 2: Identifica la mayoría de los elementos correctamente.
- Nivel 3: Identifica y explica la función de cada elemento.
- Nivel 4: Identifica, explica y compara la estructura de diferentes cartas formales, justificando sus diferencias.
- Rol del Docente Mentor: Guía la discusión y presenta los conceptos básicos de la comunicación formal.
Semana 2: Análisis de Caso I: Solicitud de prácticas profesionales
- Caso a trabajar: Un estudiante del trayecto Economía y Administración quiere solicitar prácticas en una organización para aplicar sus conocimientos sobre planeación y documentos comerciales. Debe redactar una carta de presentación y una carta de solicitud.
- Actividades detalladas:
- Día 1: Análisis del caso. Los estudiantes debaten qué información es necesaria para la carta y el tono adecuado. Se les presenta un ejemplo de carta y se analiza en grupo.
- Día 2: Taller de redacción. Los estudiantes redactan un borrador de la carta. Se les anima a utilizar un "mapa mental" para organizar las ideas antes de escribir.
- Asignaturas involucradas: Administración, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: La carta debe incluir una breve presentación personal, la justificación clara de la solicitud (por qué la organización) y un llamado a la acción (ej. "A la espera de una pronta respuesta...").
- Hito Semanal: Borrador de la carta de solicitud.
- Rol del Docente Mentor: Proporciona un modelo y retroalimentación sobre la redacción.
Semana 3: Análisis de Caso II: Invitación a un evento cultural
- Caso a trabajar: El grupo de Artes Audiovisuales decide organizar un festival de cortometrajes y debe invitar a directores, actores y críticos locales. La invitación debe ser formal y persuasiva.
- Actividades detalladas:
- Día 1: Discusión sobre el objetivo de la invitación y la información que debe contener. Se analiza cómo el lenguaje audiovisual puede influir en la redacción.
- Día 2: Redacción de la invitación. Se trabaja en el diseño visual de la nota y la claridad del mensaje.
- Asignaturas involucradas: Artes Audiovisuales, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: El texto debe ser conciso y atractivo. Es fundamental incluir datos esenciales como fecha, hora, lugar y un punto de contacto para confirmaciones.
- Hito Semanal: Creación de una nota de invitación a un evento.
- Rol del Docente Mentor: Facilita la discusión sobre la persuasión y la estética en la redacción.
Semana 4: Análisis de Caso III: Solicitud de recursos tecnológicos
- Caso a trabajar: Los estudiantes del trayecto Ciencias y Tecnología necesitan un equipo específico para un experimento de laboratorio relacionado con reacciones químicas. Deben redactar una nota formal al director para solicitar los recursos.
- Actividades detalladas:
- Día 1: Análisis de los datos necesarios para la solicitud (justificación, costos, beneficios). Se discuten las leyes de Newton en el contexto de la dinámica del proyecto para justificar su necesidad.
- Día 2: Redacción de la nota de solicitud, enfocándose en la claridad, precisión y justificación técnica.
- Asignaturas involucradas: Física, Química, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: La nota debe tener una justificación técnica sólida. Utilizar lenguaje preciso y objetivo, y adjuntar un anexo con las especificaciones técnicas del equipo si es necesario.
- Hito Semanal: Nota de solicitud de equipamiento, con justificación técnica.
- Rol del Docente Mentor: Revisa la precisión técnica y la estructura formal.
Semana 5: Análisis de Caso IV: Denuncia de un problema ambiental
- Caso a trabajar: Estudiantes del trayecto Humanidades y Ciencias Sociales detectan un problema de contaminación en un área local que afecta a la población. Deben redactar una denuncia formal a la oficina ambiental o a una organización no gubernamental (ONG).
- Actividades detalladas:
- Día 1: Discusión sobre el derecho a un ambiente sano y los procedimientos para realizar una denuncia. Se analiza la importancia de la precisión y los detalles.
- Día 2: Redacción de la denuncia, haciendo hincapié en la estructura legal y la solidez de los argumentos.
- Asignaturas involucradas: Derecho y Construcción de Ciudadanía, Geografía, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: La denuncia debe ser específica en los hechos, incluyendo fechas, lugares y evidencia (si la hay). La redacción debe ser formal y respetuosa, evitando acusaciones sin fundamento.
- Hito Semanal: Redacción de una denuncia formal.
- Rol del Docente Mentor: Brinda el marco legal y ético para la redacción.
Semana 6: Carta a un medio de comunicación
- Actividades detalladas:
- Día 1: Los estudiantes eligen una noticia de actualidad (Historia contemporánea, conflictos mundiales, etc.) y redactan una carta de opinión para un diario. Uso de la rutina de pensamiento "Puntos Cardinales" para analizar la noticia desde diferentes perspectivas (Norte: ¿Qué hay que saber?; Sur: ¿Qué te preocupa?; Este: ¿Qué te entusiasma?; Oeste: ¿Qué hay que investigar?).
- Día 2: Redacción final de la carta de opinión, considerando la persuasión y el público lector.
- Asignaturas involucradas: Historia, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: Expresar la opinión de manera clara, basándose en argumentos y datos, no en juicios de valor. Mantener la carta breve y directa.
- Hito Semanal: Carta de opinión publicada en el blog del proyecto.
- Rol del Docente Mentor: Facilita el debate y la estructura argumentativa.
Semana 7: Redacción de correo electrónico profesional
- Actividades detalladas:
- Día 1: Taller de correos electrónicos profesionales. Se discuten las diferencias con un correo personal, el asunto, el saludo, el cuerpo y la despedida.
- Día 2: Cada estudiante redacta un correo para un profesional o especialista (por ejemplo, un biólogo, un abogado, un artista), invitándolo a una charla en la escuela.
- Asignaturas involucradas: Orientación en Contextos Laborales, Artes Audiovisuales, Biología, Derecho.
- Pistas para la redacción: Usar un asunto claro y conciso. Incluir un saludo formal, un cuerpo del correo bien estructurado y una firma profesional al final.
- Hito Semanal: Correo electrónico profesional para invitar a un especialista.
- Rol del Docente Mentor: Asesora sobre la etiqueta en la comunicación digital.
Semana 8: Nota de agradecimiento
- Actividades detalladas:
- Día 1: Se discute la importancia de la gratitud en el ámbito profesional.
- Día 2: Los estudiantes redactan una nota de agradecimiento a un profesional ficticio que haya participado en una de las charlas.
- Asignaturas involucradas: Filosofía, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: Ser sincero y específico sobre lo que se agradece. La nota debe ser corta, pero personal y formal.
- Hito Semanal: Nota de agradecimiento redactada y revisada.
- Rol del Docente Mentor: Guía la reflexión sobre los valores éticos.
Semana 9: Elaboración de un informe técnico simplificado
- Actividades detalladas:
- Día 1: Se introduce el concepto de informe técnico. Los estudiantes, basándose en la necesidad de un nuevo equipo de laboratorio, redactan un informe simplificado justificando la compra desde el punto de vista económico y técnico (costos de oportunidad, presupuesto).
- Día 2: Presentación de los informes.
- Asignaturas involucradas: Administración, Economía, Biología, Física, Química.
- Pistas para la redacción: El informe debe tener una estructura clara (introducción, justificación, conclusiones). Usar lenguaje técnico apropiado y citar fuentes si corresponde.
- Hito Semanal: Informe técnico simplificado.
- Rol del Docente Mentor: Supervisa la estructura y el contenido técnico-económico del informe.
Semana 10: Redacción de un plan de negocios simplificado
- Actividades detalladas:
- Día 1: Se introduce el concepto de plan de negocios. Se analiza la estructura de un plan de negocios y los elementos que lo componen (marketing, planeación, etc.).
- Día 2: Los estudiantes, en grupos, redactan una sección de un plan de negocios para una micro-organización ficticia.
- Asignaturas involucradas: Economía, Administración.
- Pistas para la redacción: El plan debe ser orientado a objetivos, con información cuantificable (presupuesto, proyecciones de ventas). El lenguaje debe ser persuasivo y profesional.
- Hito Semanal: Sección de un plan de negocios.
- Rol del Docente Mentor: Guía la redacción del plan.
Semana 11: Co-creación de un manual de estilo
- Actividades detalladas:
- Día 1: En grupos, los estudiantes compilan y organizan los diferentes tipos de notas trabajadas, creando un "Manual de Estilo" con ejemplos y consejos prácticos.
- Día 2: Diseño y maquetación del manual.
- Asignaturas involucradas: Artes Audiovisuales, Comprensión Lectora y Lectoescritura.
- Pistas para la redacción: La clave está en la claridad y la organización. Usar un índice para que el manual sea fácil de navegar y una maquetación atractiva.
- Hito Semanal: Manual de estilo completo.
- Rol del Docente Mentor: Apoya el proceso de edición y diseño.
Semana 12: Presentación final y revisión
- Actividades detalladas:
- Día 1: Presentación de los manuales de estilo. Cada grupo expone su trabajo, justificando las decisiones de formato y contenido.
- Día 2: Reflexión final sobre el aprendizaje. Se discute cómo estas habilidades serán útiles en el futuro.
- Asignaturas involucradas: Todas.
- Pistas para la redacción: La presentación final debe ser clara y concisa, destacando los puntos clave del manual y las lecciones aprendidas.
- Hito Semanal: Presentación del manual de estilo final.
- Rol del Docente Mentor: Facilita la reflexión y el cierre del proyecto.
Criterios de Evaluación por Competencias Clave del Proyecto
(A continuación, se listan los criterios de evaluación más pertinentes del total de 19, agrupados por áreas de competencia clave para el proyecto específico).
- Comunicación Efectiva:
- Expresa ideas de manera clara y coherente en la redacción de las notas.
- Adapta el registro y el vocabulario al destinatario y al propósito de la comunicación.
- Demuestra habilidades de escucha activa y de retroalimentación constructiva durante las discusiones.
- Análisis y Pensamiento Crítico:
- Identifica y analiza los elementos clave de cada tipo de nota.
- Evalúa la efectividad de los borradores y las notas finales.
- Justifica sus decisiones de redacción basándose en el análisis del caso.
- Creatividad y Resolución de Problemas:
- Propone soluciones creativas para abordar los casos planteados.
- Diseña y estructura las notas de manera lógica y atractiva.
- Utiliza estrategias de redacción adecuadas para persuadir, informar o solicitar.
RESUMEN FINAL
Producto Final / Muestra de Creaciones: El producto final del proyecto es un Manual de Estilo de Comunicación Escrita co-creado por los estudiantes. Este manual servirá como recurso para futuras generaciones y como portafolio para los estudiantes, demostrando su competencia en la redacción de notas formales e informales.
Evaluación por Competencias y Acumulación de Créditos: La evaluación es continua y formativa, basada en la participación en las actividades semanales, la calidad de los borradores y la entrega final del manual. Los créditos se acumulan al demostrar la capacidad de aplicar los conocimientos de las asignaturas involucradas en la redacción de las notas, reflejando el progreso en las competencias clave.
ANEXO Rutinas de pensamiento utilizadas en el proyecto:
- Veo, Pienso, Me pregunto
- Para qué sirve: Fomenta la observación cuidadosa y el pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a ir más allá de lo obvio.
- Que pensamiento fomenta: El pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de formular preguntas significativas.
- Cómo se usa: Los estudiantes observan un objeto, imagen o texto y responden a tres preguntas:
- Veo: ¿Qué observo objetivamente? (sin juicios)
- Pienso: ¿Qué conclusiones o interpretaciones puedo hacer sobre lo que veo?
- Me pregunto: ¿Qué preguntas me surgen a partir de mis observaciones y pensamientos?
- Ejemplo práctico: Analizar una obra de arte. El estudiante podría decir: "Veo colores brillantes y formas geométricas. Pienso que el artista estaba experimentando con el cubismo. Me pregunto si quería representar una ciudad futurista".
- Puntos Cardinales
- Para qué sirve: Analiza un tema desde múltiples perspectivas, lo que permite una comprensión más completa y menos sesgada.
- Que pensamiento fomenta: La empatía, la capacidad de ver un problema de manera holística y la reflexión profunda.
- Cómo se usa: Los estudiantes se acercan al tema desde cuatro "direcciones" o "puntos de vista":
- Norte (N): ¿Qué información es necesaria? (Datos, hechos)
- Sur (S): ¿Qué te preocupa? (Inquietudes, miedos, obstáculos)
- Este (E): ¿Qué te entusiasma? (Oportunidades, ideas, esperanzas)
- Oeste (O): ¿Qué hay que investigar? (Preguntas que quedan, acciones a tomar)
- Ejemplo práctico: Analizar el uso de la inteligencia artificial en la educación. Norte: ¿Qué es la IA y cómo se usa en las aulas? Sur: ¿Me preocupa que reemplace a los docentes? Este: ¿Me entusiasma la posibilidad de un aprendizaje más personalizado? Oeste: ¿Qué investigaciones existen sobre sus efectos a largo plazo?
Semana 1: Carta Formal
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Tu dirección) (Tu ciudad, Código Postal) (Tu correo electrónico) (Tu número de teléfono)
(Fecha)
(Nombre del Destinatario) (Cargo del Destinatario) (Nombre de la Institución) (Dirección de la Institución) (Ciudad, Código Postal)
Asunto: Solicitud de Información sobre Programas de Voluntariado
Estimado/a (Nombre del Destinatario):
Cuerpo: Me dirijo a usted en mi carácter de estudiante del Ciclo Superior, interesado/a en los programas de voluntariado que su organización ofrece. Durante mi formación, he desarrollado un profundo interés en el impacto social de las acciones ciudadanas, y considero que una experiencia de voluntariado sería invaluable para complementar mi aprendizaje.
Agradecería si pudiera enviarme información detallada sobre los requisitos de participación, los proyectos actuales y las fechas de inscripción. Estoy particularmente interesado/a en conocer cómo podría contribuir con mis habilidades en (mencionar alguna habilidad, ej: comunicación, organización de eventos, análisis de datos).
Despedida y Firma: A la espera de su pronta respuesta, me despido cordialmente.
Atentamente,
(Tu firma) (Tu nombre completo)
Semana 2: Carta de Solicitud de Prácticas Profesionales
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Tu dirección) (Tu ciudad, Código Postal) (Tu correo electrónico) (Tu número de teléfono)
(Fecha)
(Nombre del/la Gerente de Recursos Humanos) (Cargo del/la Gerente) (Nombre de la Organización) (Dirección de la Organización) (Ciudad, Código Postal)
Asunto: Solicitud de Prácticas Profesionales - Ciclo Superior de Economía y Administración
Estimado/a (Nombre del/la Gerente):
Cuerpo: Me dirijo a usted con gran interés en la posibilidad de realizar prácticas profesionales en su organización. Como estudiante de Ciclo Superior con enfoque en Economía y Administración, he adquirido conocimientos en planeación estratégica, uso de recursos y documentos comerciales, habilidades que creo firmemente que se alinearían con la misión de su organización.
Estoy convencido/a de que esta experiencia me permitiría aplicar los conceptos teóricos aprendidos y contribuir de manera proactiva al equipo. Adjunto mi currículum vitae para su consideración, donde podrá encontrar un detalle de mis habilidades y mi formación académica.
Despedida y Firma: Agradezco de antemano su tiempo y consideración. Quedo a su disposición para una entrevista personal.
Cordialmente,
(Tu firma) (Tu nombre completo)
Semana 3: Nota de Invitación a un Evento Cultural
Encabezado y Saludo: (Tu logo o el del proyecto) (Fecha)
Asunto: Invitación al Festival de Cortometrajes "Nuevas Miradas"
Cuerpo: Estimado/a (Nombre del Invitado/a),
El grupo de estudiantes de Artes Audiovisuales del Ciclo Superior tiene el honor de invitarle a nuestro Festival de Cortometrajes "Nuevas Miradas". Este evento es la culminación de un proyecto en el que hemos explorado el lenguaje audiovisual para contar historias que reflejan las preocupaciones y la creatividad de nuestra generación.
Su trayectoria como director/a (o actor/a, crítico/a, etc.) es una gran inspiración para nosotros, y sería un honor contar con su presencia. El festival se llevará a cabo el (Día de la semana), (Fecha) de (Mes), a las (Hora), en el Estudio Multimedia de nuestra institución.
Información adicional: Esperamos contar con su presencia para compartir juntos este momento especial.
Despedida y Firma: Agradecemos de antemano su atención.
Atentamente,
(Nombre de un representante del grupo) (Nombre del Grupo de Artes Audiovisuales) (Contacto para RSVP)
Semana 4: Nota de Solicitud de Recursos Tecnológicos
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Grupo de estudiantes) (Fecha)
Asunto: Solicitud de Equipamiento para Experimento de Reacciones Químicas
Estimado/a Director/a (Nombre del/la Director/a),
Cuerpo: Nos dirigimos a usted con el fin de solicitar la adquisición del equipo (nombre del equipo, ej: espectrómetro de masas) para el desarrollo de nuestro proyecto de Físico Química. Este dispositivo es fundamental para poder realizar mediciones precisas sobre las reacciones químicas y la composición de los compuestos químicos orgánicos, lo que nos permitirá obtener resultados fidedignos y profundizar en los contenidos de nuestra asignatura.
Hemos analizado el costo del equipo, estimado en $(Monto), y consideramos que la inversión es necesaria para llevar a cabo una investigación de alto nivel. Adjuntamos una justificación técnica detallada y un presupuesto con las especificaciones del equipo.
Despedida y Firma: Esperamos que considere favorablemente nuestra solicitud. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración.
Saludos cordiales,
(Firma del grupo) (Nombres de los estudiantes)
Semana 5: Nota de Denuncia Ambiental
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Tu dirección) (Tu ciudad, Código Postal) (Tu correo electrónico) (Tu número de teléfono)
(Fecha)
Asunto: Denuncia por Contaminación en (Nombre del lugar)
Cuerpo: A la atención de la Oficina de Medio Ambiente de (Nombre del Municipio),
Por medio de la presente, queremos manifestar nuestra preocupación por la situación de contaminación en (Nombre del lugar exacto), lo cual ha sido documentado durante las últimas semanas. Hemos observado vertidos de residuos que podrían ser peligrosos para la salud de la comunidad y el ecosistema local, afectando directamente el derecho a un ambiente sano.
Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: (Describir detalladamente los hechos, fechas, horas). Adjuntamos a esta denuncia fotografías y un breve informe que corrobora nuestras observaciones.
Despedida y Firma: Esperamos que su oficina pueda tomar las medidas necesarias para investigar y sancionar a los responsables.
Atentamente,
(Tu firma) (Tu nombre completo)
Semana 6: Carta a un Medio de Comunicación (Carta de Opinión)
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Tu dirección) (Tu correo electrónico) (Tu número de teléfono)
(Fecha)
Asunto: El Rol de la Juventud en los Conflictos Mundiales
Cuerpo: A la redacción del diario (Nombre del Diario):
Escribo esta carta en referencia al reciente artículo sobre los conflictos en el mundo, publicado en su edición del pasado (Fecha). Considero que el rol de los jóvenes en estos acontecimientos, tanto en su análisis como en la búsqueda de soluciones, es un tema crucial que merece más atención.
Desde el Ciclo Superior de Humanidades, hemos debatido intensamente sobre las consecuencias de la globalización y cómo los jóvenes, a través de las redes sociales y la participación cívica, pueden influir en el panorama político actual. Creemos que es fundamental educar a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio y no solo espectadores de la historia.
Despedida y Firma: Agradezco la oportunidad de expresar mi opinión en su prestigioso medio.
Atentamente,
(Tu firma) (Tu nombre completo)
Semana 7: Correo Electrónico Profesional
Asunto: Invitación a Charla Magistral - Proyecto "Comunicación Escrita en Acción"
Estimado/a (Nombre del profesional),
Me dirijo a usted en nombre del grupo de estudiantes del Ciclo Superior de (Nombre de tu trayecto) para invitarle a participar en nuestro proyecto "Comunicación Escrita en Acción". Nos encantaría que nos brindara una charla sobre (Tema de la charla, ej: El uso de la genética en la medicina moderna), tema que ha generado gran interés en nuestra clase.
Hemos estado trabajando en la redacción de correos electrónicos profesionales y otras notas, y su experiencia sería invaluable para nosotros. La charla se realizaría de forma virtual o presencial, según su disponibilidad, durante la semana del (Fecha).
Esperamos contar con su presencia. Por favor, háganos saber si esta invitación es de su interés.
Saludos cordiales,
(Tu nombre completo) (Tu correo electrónico) (Tu número de teléfono)
Semana 8: Nota de Agradecimiento
Encabezado y Saludo: (Tu nombre completo) (Fecha)
Asunto: Agradecimiento por la charla sobre (Tema de la charla)
Estimado/a (Nombre del profesional),
Cuerpo: En nombre de todos los estudiantes, me gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento por su participación en nuestro proyecto. Su charla sobre (Tema de la charla) ha sido sumamente inspiradora y ha enriquecido nuestro conocimiento sobre el tema.
Agradecemos no solo el tiempo que nos dedicó, sino también la generosidad con la que compartió su experiencia y respondió a todas nuestras preguntas. Sus reflexiones nos han ayudado a comprender mejor la importancia de los valores y la ética en el ámbito profesional.
Despedida y Firma: Esperamos poder contar con su valiosa presencia en futuros proyectos.
Saludos cordiales,
(Tu firma) (Tu nombre completo)
Semana 9: Informe Técnico Simplificado
Título: Informe Técnico para la Adquisición de (Nombre del Equipo) Fecha: (Fecha) Autor/a: (Tu nombre)
1. Introducción El presente informe tiene como objetivo justificar la necesidad de adquirir un (nombre del equipo) para el laboratorio de nuestra institución, con el fin de mejorar la calidad de las investigaciones en el área de la física y la química.
2. Justificación Técnica y Económica La adquisición de este equipo nos permitirá analizar con mayor precisión las propiedades de la materia, lo cual es esencial para comprender conceptos como las reacciones químicas. Desde una perspectiva económica, aunque la inversión inicial es alta, el costo de oportunidad de no contar con este equipo es aún mayor, ya que limita el potencial de nuestros proyectos y el desarrollo de habilidades técnicas en los estudiantes.
3. Conclusión y Recomendación Recomendamos la adquisición del equipo por su impacto directo en el aprendizaje y la investigación. Solicitamos que se destine un presupuesto para su compra en el próximo ciclo lectivo.
Semana 10: Plan de Negocios (Sección Simplificada)
Título: Sección de Plan de Negocios - "Estrategia de Marketing" para (Nombre de la micro-organización) Fecha: (Fecha) Autor/a: (Tu nombre)
1. Resumen de la Estrategia Nuestra estrategia de marketing se centrará en el uso de redes sociales y marketing de contenidos para llegar a nuestro público objetivo. Buscaremos posicionar a nuestra marca como un referente en (sector de la empresa) a través de la creación de contenido de valor.
2. Objetivos de Marketing
- Aumentar el reconocimiento de la marca en un 20% en los próximos seis meses.
- Generar un mínimo de 1000 seguidores en Instagram en tres meses.
- Incrementar las ventas a través del canal digital en un 15% en el primer año.
3. Tácticas y Acciones
- Creación de perfiles en Instagram y Facebook.
- Publicación semanal de contenido educativo y promocional.
- Colaboración con influencers locales.
- Inversión en publicidad digital segmentada.
Semana 11: Manual de Estilo (Ejemplo de una entrada)
Título del Manual: Guía de Comunicación Escrita "Proyecta"
Entrada: Cómo Redactar una Nota de Agradecimiento
Propósito: Expresar gratitud de manera formal y sincera.
Estructura:
- Saludo Formal: "Estimado/a..."
- Cuerpo: Mencionar explícitamente el motivo del agradecimiento (ej: "su charla magistral", "su tiempo y dedicación"). Ser específico sobre lo que se agradece y el impacto que tuvo en el grupo.
- Cierre: Una frase de despedida cordial y un deseo de futuros encuentros o colaboraciones.
- Firma: Nombre completo y cargo (si aplica).
Consejos Clave:
- Brevedad: La nota debe ser concisa.
- Sinceridad: El tono debe ser genuino.
- Formalidad: Mantener el lenguaje respetuoso y profesional.
Semana 12: Presentación Final del Manual de Estilo
(Diapositiva de Apertura de la Presentación)
Título: Guía de Comunicación Escrita "Proyecta" Subtítulo: Una herramienta para el éxito académico y profesional Autores: Grupo de estudiantes del Ciclo Superior de (Nombres de los trayectos)
(Diapositiva de Contenido)
¿Qué es "Proyecta"? "Proyecta" es un manual de estilo co-creado por los estudiantes de todos los trayectos del Ciclo Superior. Es el resultado de 12 semanas de trabajo intensivo en las que hemos aprendido a redactar diferentes tipos de notas formales e informales, basándonos en un análisis de casos reales.
Nuestros objetivos fueron:
- Dominar la estructura y el tono de la comunicación escrita.
- Conectar los conocimientos de nuestras asignaturas con la práctica profesional.
- Crear una herramienta útil para nuestra comunidad educativa.
Conclusiones: A través de este proyecto, hemos comprendido que la comunicación escrita es una competencia clave que nos permitirá abrir puertas y tener éxito en cualquier ámbito profesional que elijamos.