Proyecto: "Organizamos la Feria PIC: Un Evento para la Comunidad" (Trayectos Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, Economía y Administración)
Nivel de concreción más apropiado sugerido: 3 Destacado (con potencial a 4 Transformador).
Este proyecto es de gran complejidad y requiere una integración profunda de conocimientos y habilidades de todos los trayectos. Los estudiantes deberán demostrar capacidad de planificación estratégica, gestión de proyectos, resolución de problemas en tiempo real, comunicación efectiva y un alto grado de autonomía y responsabilidad. Esto se alinea con las características del nivel "Destacado". Un evento que supere las expectativas, genere un impacto significativo en la comunidad y demuestre una gestión excepcional de los desafíos podría alcanzar el nivel "Transformador".
APARTADO GENERAL I: Título y Visión del Proyecto
Título del Proyecto: Organizamos la Feria PIC: Un Evento para la Comunidad
Trayecto Principal al que Pertenece: Integración de los cuatro trayectos: Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, Economía y Administración.
Duración Estimada del Proyecto: 24 semanas (10 horas semanales).
Propósito General del Proyecto: Que los estudiantes, trabajando en equipos multidisciplinarios, planifiquen, organicen y ejecuten la Feria PIC anual, gestionando todos los aspectos del evento (desde la convocatoria y logística hasta la difusión y evaluación), aplicando conocimientos integrados de los cuatro trayectos para ofrecer una plataforma exitosa de comercialización y exposición de microemprendimientos y actividades escolares a la comunidad regional.
Pregunta Generadora Central: ¿Cómo podemos, integrando conocimientos de los cuatro trayectos, planificar, organizar y ejecutar con éxito la Feria PIC anual, creando un evento atractivo y funcional que beneficie a los participantes y a la comunidad?
APARTADO GENERAL II: Marco Curricular y Pedagógico
Conocimientos Básicos Fundamentales Integrados:
- Trayecto Artes:
- Artes Visuales (diseño de stands, señalética).
- Artes Audiovisuales (material promocional, cobertura del evento).
- Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
- Formación Ética y Ciudadana (responsabilidad social del evento).
- Geografía (planificación del espacio, logística de acceso).
- Seminario de Ciencias Sociales (análisis de impacto social, dinámica de comunidades).
- Historia (antecedentes de ferias, evolución del comercio).
- Derecho y Construcción de Ciudadanía (normativas para eventos públicos).
- Construcción de Ciudadanía y Participación (participación ciudadana en eventos).
- Filosofía (propósito y valor de los eventos culturales/comerciales).
- Derecho (contratos con proveedores, permisos).
- Trayecto Ciencias y Tecnología:
- Tecnología (sistemas de inscripción, sonido e iluminación, gestión de datos, análisis y uso de herramientas, exploración de procesos técnicos, análisis y uso de máquinas, análisis de procesos tecnológicos, diseño y construcción de circuitos, procesos productivos).
- Biología (gestión de residuos, higiene en alimentos -si aplica-, sistemas del cuerpo humano, vacunas, aditivos alimentarios).
- Laboratorio de Ciencias Naturales (calidad del agua, aspectos sanitarios -si aplica-, materiales de laboratorio).
- Física (estructuras de stands, acústica).
- Química (manejo de sustancias para limpieza, seguridad, compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, reacciones químicas, química de los alimentos, materiales y salud).
- Trayecto Economía y Administración:
- Taller de Economía y Administración (viabilidad económica, fijación de precios).
- Administración (planificación, organización, dirección, control).
- Sistemas de Información Contable (presupuesto, registro de gastos/ingresos).
- Economía (oferta y demanda en el evento, patrocinio).
- Orientación en Contextos Laborales (gestión de equipos, relaciones con proveedores, negociación).
- Espacios Transversales:
- Comprensión Lectora y Lectoescritura (redacción de comunicados, contratos).
- Razonamiento Matemático (presupuestos, logística de espacios, conteo).
- Inglés (comunicación con potenciales participantes o visitantes internacionales, si aplica).
Público Objetivo (Estudiantes Destinatarios): 3°, 4° y 5° año (Ciclo Orientado/Superior).
Competencias Clave a Desarrollar (Taxonomía de Bloom Revisada):
- Recordar: Identificar los elementos clave de la organización de eventos, los principios de cada área disciplinar y las normativas relevantes.
- Comprender: Explicar las interrelaciones entre los aspectos logísticos, económicos, comunicacionales y sociales de la feria.
- Aplicar: Desarrollar un plan de proyecto detallado, gestionar recursos (humanos, financieros, materiales), utilizar herramientas tecnológicas para la gestión y difusión, ejecutar tareas operativas el día del evento.
- Analizar: Descomponer el evento en sus fases y componentes. Analizar riesgos y proponer soluciones. Evaluar la eficiencia de los procesos y el impacto de las decisiones.
- Evaluar: Criticar la viabilidad de la planificación, la efectividad de la comunicación, la calidad de la ejecución del evento y el logro de los objetivos.
- Crear: Diseñar un concepto único para la feria (temática, actividades), elaborar un plan de contingencia, generar materiales promocionales originales y un informe de gestión detallado.
APARTADO GENERAL III: Implementación y Recursos
Recursos Clave Necesarios:
- Tecnológicos: Computadoras/netbooks/notebooks con acceso a internet, software de gestión de proyectos, software de diseño gráfico y audiovisual, impresora 3D (para maquetas/prototipos de señalética), cortadora y grabadora CNC (para señalética, trofeos, elementos de decoración), impresora color, estudio multimedia para transmisión por streaming (para promoción previa y cobertura en vivo), TV Smart (para presentaciones de avance), BBC micro:bit con múltiples sensores (para control de aforo, iluminación inteligente, etc.).
- Materiales: Material de oficina, elementos de laboratorio (si se planean demostraciones científicas), instrumentos musicales (si se organizan espectáculos), elementos para montaje de escenarios y stands.
- Instalaciones: Estudio multimedia, aula de tecnología, laboratorio, aula de arte, aula de lectoescritura, aula de matemática, aula de inglés, aula oficina (para reuniones de coordinación), aula multiuso, biblioteca.
- Humanos: Funcionarios municipales (para permisos), proveedores de servicios (sonido, seguridad, limpieza), referentes de emprendimientos locales, expertos en marketing de eventos, profesionales de cada trayecto como mentores.
Rol de los Mentores y Docentes: Coordinar el trabajo interdisciplinario de los cuatro trayectos. Asesorar en la planificación estratégica y operativa del evento. Facilitar el contacto con organismos externos y proveedores. Guiar en la gestión de presupuestos y recursos. Fomentar el liderazgo, la proactividad y la resolución de problemas. Brindar apoyo técnico y creativo en cada fase.
APARTADO GENERAL IV: Hitos, Actividades y Evaluación
Fase 1: Conceptualización y Planificación Estratégica (Semanas 1-6)
Semana 1: Entendiendo la Feria PIC y Formación de Comités
- Pregunta guía: ¿Qué es la Feria PIC y cómo podemos organizarnos para un evento de esta magnitud?
- Actividades detalladas:
- Presentación del proyecto "Organizamos la Feria PIC" y sus desafíos. Análisis de ediciones anteriores de la feria (fotos, videos, testimonios).
- Administración: Introducción a la gestión de proyectos y roles de equipos. Conformación de comités de trabajo multidisciplinarios (ej. Logística, Marketing y Comunicación, Contenido y Participantes, Finanzas).
- Historia: Investigación sobre el origen y la evolución de la Feria PIC, y otras ferias regionales relevantes.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Análisis de documentos de archivo de la Feria PIC (si disponibles).
- Hito semanal: Comités de trabajo formados y comprensión inicial del alcance del proyecto.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 1 (En desarrollo) - Reconoce la estructura de proyectos y equipos.
- Historia: Nivel 1 (En desarrollo) - Identifica antecedentes de eventos.
- Rol del docente mentor: Introduce el proyecto, facilita la formación de comités, provee información histórica de la feria.
Semana 2: Definición de Objetivos y Marco Legal/Ético
- Pregunta guía: ¿Cuáles son los objetivos de la Feria PIC de este año y qué normativas debemos considerar?
- Actividades detalladas:
- Administración: Definición de objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo) para la feria de este año.
- Derecho y Construcción de Ciudadanía: Investigación de normativas municipales y escolares para la realización de eventos públicos (permisos, seguros, seguridad, bromatología -si hay alimentos-). Consulta con referentes municipales (si es posible).
- Formación Ética y Ciudadana: Debate sobre la responsabilidad social de la feria y los principios éticos a considerar (inclusión, transparencia, sostenibilidad).
- Hito semanal: Objetivos de la feria definidos y listado de requisitos legales y éticos preliminares.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 2 (Consolidado) - Formula objetivos de proyecto.
- Derecho y Construcción de Ciudadanía: Nivel 2 (Consolidado) - Identifica normativas relevantes.
- Formación Ética y Ciudadana: Nivel 2 (Consolidado) - Reflexiona sobre la ética del evento.
- Rol del docente mentor: Guía la definición de objetivos, introduce normativas básicas, facilita la discusión ética.
Semana 3: Diseño Conceptual de la Feria y Espacios
- Pregunta guía: ¿Cómo imaginamos la Feria PIC de este año y cómo distribuiremos los espacios?
- Actividades detalladas:
- Artes Visuales: Brainstorming de la temática o concepto central de la feria. Diseño conceptual del layout del evento (zonas de stands, escenarios, áreas de descanso, servicios). Uso de la cortadora y grabadora CNC para maquetas de stands o señalética (prototipos).
- Geografía: Análisis del espacio físico disponible (patio, gimnasio, aulas, espacios exteriores). Mediciones y elaboración de planos a escala. Consideraciones de flujo de personas.
- Física: Conceptos básicos de distribución de cargas, acústica y flujo de aire en espacios grandes.
- Hito semanal: Concepto de la feria definido y primeros bocetos del layout de espacios.
- Niveles de Logro Esperados:
- Artes Visuales: Nivel 2 (Consolidado) - Diseña espacios y conceptos visuales.
- Geografía: Nivel 2 (Consolidado) - Analiza y planifica la distribución espacial.
- Física: Nivel 1 (En desarrollo) - Reconoce conceptos básicos de estructuras y flujos.
- Rol del docente mentor: Asesora en diseño de espacios, provee planos de la escuela, guía la consideración de aspectos físicos.
Semana 4: Planificación de Recursos y Presupuesto Preliminar
- Pregunta guía: ¿Qué recursos humanos, materiales y financieros necesitaremos, y cuánto costará la feria?
- Actividades detalladas:
- Administración: Creación de un listado detallado de recursos necesarios (personal de apoyo, seguridad, limpieza, sonido, iluminación, materiales para stands, publicidad).
- Sistemas de Información Contable: Elaboración de un presupuesto preliminar de ingresos y gastos estimados. Identificación de posibles fuentes de ingresos (patrocinio, alquiler de stands, venta de entradas -si aplica-).
- Razonamiento Matemático: Cálculos de costos unitarios y totales, proyección de ingresos.
- Orientación en Contextos Laborales: Identificación de posibles roles de voluntarios (otros estudiantes, familias).
- Hito semanal: Listado de recursos y borrador de presupuesto.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 2 (Consolidado) - Identifica y organiza recursos.
- Sistemas de Información Contable: Nivel 2 (Consolidado) - Elabora presupuestos básicos.
- Razonamiento Matemático: Nivel 2 (Consolidado) - Realiza cálculos financieros simples.
- Rol del docente mentor: Asesora en presupuestación, ayuda a identificar fuentes de recursos, introduce la gestión de voluntarios.
Semana 5: Plan de Marketing y Comunicación Preliminar
- Pregunta guía: ¿Cómo difundiremos la Feria PIC para atraer participantes y visitantes?
- Actividades detalladas:
- Administración: Desarrollo de un plan de comunicación y marketing preliminar (público objetivo, mensajes clave, canales de difusión: redes sociales, medios locales, flyers).
- Artes Audiovisuales: Brainstorming de ideas para el logo de la feria de este año y un eslogan. Diseño de un borrador de flyer o afiche usando impresora color.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Redacción de un comunicado de prensa o texto para redes sociales.
- Inglés: Creación de un mensaje corto de difusión en inglés, si se contempla la participación de público o proyectos bilingües.
- Hito semanal: Borrador de plan de marketing y primeros diseños de piezas gráficas.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 2 (Consolidado) - Formula planes de comunicación.
- Artes Audiovisuales: Nivel 2 (Consolidado) - Diseña piezas gráficas simples.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Nivel 1 (En desarrollo) - Redacta textos informativos.
- Inglés: Nivel 1 (En desarrollo) - Produce mensajes básicos en inglés.
- Rol del docente mentor: Guía en la definición del mensaje, asesora en diseño gráfico, revisa los textos de difusión.
Semana 6: Presentación del Plan Preliminar y Retroalimentación
- Pregunta guía: ¿Estamos en el camino correcto para organizar la Feria PIC?
- Actividades detalladas:
- Cada comité presenta su avance: objetivos, normativas, boceto del layout, presupuesto, plan de marketing preliminar.
- Sesión de retroalimentación constructiva de parte de los docentes mentores y otros estudiantes.
- Filosofía: Reflexión sobre la coherencia del plan con los valores del evento y su impacto esperado.
- Hito semanal: Plan preliminar de la Feria PIC presentado y validado.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 3 (Destacado) - Presenta planes de proyecto estructurados.
- Filosofía: Nivel 2 (Consolidado) - Reflexiona sobre la coherencia de acciones con principios.
- Rol del docente mentor: Coordina las presentaciones, provee retroalimentación detallada y asegura la coherencia del plan.
Fase 2: Diseño Detallado y Gestión Operativa (Semanas 7-18)
Semana 7: Convocatoria y Bases de Participación
- Pregunta guía: ¿Cómo convocaremos a los microemprendimientos y definiremos las reglas de participación?
- Actividades detalladas:
- Derecho y Construcción de Ciudadanía: Redacción de las bases y condiciones para la participación de los microemprendimientos (requisitos, categorías, cronograma de inscripción, normativas de uso de espacio).
- Tecnología: Diseño e implementación de un formulario de inscripción online (o físico) para los participantes.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Revisión de la claridad y precisión de las bases.
- Hito semanal: Bases de participación redactadas y sistema de inscripción habilitado.
- Niveles de Logro Esperados:
- Derecho y Construcción de Ciudadanía: Nivel 3 (Destacado) - Redacta documentos normativos claros.
- Tecnología: Nivel 2 (Consolidado) - Diseña formularios y gestiona datos básicos.
- Rol del docente mentor: Asesora en la redacción legal de las bases, ayuda a configurar sistemas de inscripción.
Semana 8: Diseño Detallado de Stands y Señalética
- Pregunta guía: ¿Cómo serán los stands de los participantes y cómo guiaremos a los visitantes por la feria?
- Actividades detalladas:
- Artes Visuales: Diseño de modelos de stands estándar para los participantes (si aplica), incluyendo señalética.
- Diseño de la señalética direccional y de información para toda la feria (mapa del evento, flechas, carteles informativos).
- Tecnología: Uso de la cortadora y grabadora CNC para producir muestras de señalética o elementos de decoración.
- Física: Consideraciones de ergonomía y accesibilidad en el diseño de stands.
- Hito semanal: Diseños finales de stands y de toda la señalética de la feria.
- Niveles de Logro Esperados:
- Artes Visuales: Nivel 3 (Destacado) - Diseña elementos visuales complejos y funcionales.
- Tecnología: Nivel 3 (Destacado) - Produce elementos de diseño con herramientas avanzadas.
- Rol del docente mentor: Brinda retroalimentación en el diseño, asesora en la producción con CNC.
Semana 9: Plan de Seguridad, Higiene y Gestión de Riesgos
- Pregunta guía: ¿Cómo garantizamos la seguridad y el bienestar de todos los presentes en la feria?
- Actividades detalladas:
- Biología / Química / Laboratorio de Ciencias Naturales: Desarrollo de protocolos de higiene (baños, alimentos si aplica), gestión de residuos y puntos de primeros auxilios. Manejo de químicos de limpieza.
- Derecho: Plan de evacuación y medidas de seguridad (extintores, salidas de emergencia). Contacto con bomberos o seguridad civil para asesoramiento (si aplica).
- Administración: Identificación de posibles riesgos (clima, aglomeraciones, fallas técnicas) y desarrollo de planes de contingencia.
- Hito semanal: Plan de seguridad, higiene y gestión de riesgos completo.
- Niveles de Logro Esperados:
- Biología/Química/Laboratorio de Ciencias Naturales: Nivel 3 (Destacado) - Diseña protocolos de higiene y seguridad.
- Derecho: Nivel 3 (Destacado) - Comprende y aplica normativas de seguridad.
- Administración: Nivel 3 (Destacado) - Desarrolla planes de contingencia.
- Rol del docente mentor: Facilita el contacto con expertos en seguridad, revisa los protocolos, guía la identificación de riesgos.
Semana 10: Logística y Planificación de Servicios Básicos
- Pregunta guía: ¿Cómo aseguraremos que la feria cuente con todos los servicios necesarios (energía, agua, sonido, limpieza)?
- Actividades detalladas:
- Tecnología: Planificación de la distribución de tomas eléctricas para los stands, puntos de agua, sistema de sonido e iluminación del evento.
- Administración: Elaboración de un cronograma detallado de montaje, desarrollo y desmontaje del evento.
- Economía: Solicitud de presupuestos a proveedores de servicios (sonido, luces, seguridad, limpieza).
- Razonamiento Matemático: Optimización del uso de recursos y rutas logísticas.
- Hito semanal: Cronograma logístico detallado y selección de proveedores de servicios.
- Niveles de Logro Esperados:
- Tecnología: Nivel 3 (Destacado) - Planifica la infraestructura técnica.
- Administración: Nivel 3 (Destacado) - Elabora cronogramas y gestiona proveedores.
- Economía: Nivel 3 (Destacado) - Evalúa presupuestos y negocia.
- Rol del docente mentor: Ayuda a solicitar presupuestos, asesora en la logística técnica y operativa.
Semana 11: Programa de Actividades y Contenido Cultural/Educativo
- Pregunta guía: ¿Qué actividades adicionales ofrecerá la Feria PIC para enriquecer la experiencia de los visitantes?
- Actividades detalladas:
- Artes (Visuales/Audiovisuales): Planificación de shows, demostraciones, charlas, talleres o performances artísticas. Contacto con artistas o grupos escolares.
- Seminario de Ciencias Sociales: Identificación de temáticas relevantes para charlas o paneles que promuevan la reflexión y el aprendizaje.
- Filosofía: Reflexión sobre el mensaje cultural o educativo que se quiere transmitir a través de las actividades.
- Tecnología: Planificación de la cobertura audiovisual de las actividades (transmisión por streaming desde el estudio multimedia, grabación para difusión posterior).
- Hito semanal: Programa de actividades culturales y educativas definido y contacto inicial con participantes.
- Niveles de Logro Esperados:
- Artes: Nivel 3 (Destacado) - Diseña programas culturales.
- Seminario de Ciencias Sociales: Nivel 3 (Destacado) - Identifica temas relevantes para debates/charlas.
- Tecnología: Nivel 3 (Destacado) - Planifica la cobertura audiovisual de eventos.
- Rol del docente mentor: Ayuda a contactar artistas, asesora en la relevancia de los contenidos, guía la planificación de la cobertura.
Semanas 12-16: Ejecución de Marketing y Convocatoria
- Pregunta guía: ¿Cómo llevamos nuestro mensaje a la mayor cantidad de gente posible para que la Feria PIC sea un éxito?
- Actividades detalladas:
- Artes Audiovisuales: Creación de todo el material promocional final: videos teaser (estudio multimedia), afiches, flyers, publicaciones para redes sociales, cuñas de radio (si aplica). Uso de impresora color para la producción masiva.
- Administración: Gestión de redes sociales, cronograma de publicaciones.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Redacción de notas de prensa, gacetillas, correos electrónicos masivos.
- Orientación en Contextos Laborales: Contacto con medios de comunicación locales y difusión del evento.
- Inglés: Creación de contenido promocional bilingüe.
- Hito semanal: Campaña de marketing y convocatoria masiva en marcha.
- Niveles de Logro Esperados:
- Artes Audiovisuales: Nivel 4 (Transformador) - Crea campañas visuales y auditivas de alto impacto.
- Administración: Nivel 3 (Destacado) - Gestiona campañas de marketing.
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Nivel 3 (Destacado) - Redacta textos persuasivos para medios.
- Inglés: Nivel 3 (Destacado) - Produce contenido promocional en inglés.
- Rol del docente mentor: Supervisa la campaña de marketing, ayuda a contactar medios, revisa la efectividad de la comunicación.
Semana 17: Gestión de Participantes y Voluntarios
- Pregunta guía: ¿Cómo gestionamos las inscripciones de los microemprendimientos y coordinamos a los voluntarios?
- Actividades detalladas:
- Administración: Cierre de inscripciones de microemprendimientos, confirmación de participación, asignación de stands.
- Orientación en Contextos Laborales: Capacitación y asignación de roles a los voluntarios (recepción, información, apoyo logístico, etc.).
- Sistemas de Información Contable: Manejo del registro de inscripciones y cobro de aranceles (si aplica).
- Hito semanal: Lista final de participantes confirmados y equipo de voluntarios capacitado.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 4 (Transformador) - Gestiona la participación de múltiples actores.
- Orientación en Contextos Laborales: Nivel 3 (Destacado) - Lidera y capacita equipos de voluntarios.
- Rol del docente mentor: Supervisa la gestión de participantes, organiza la capacitación de voluntarios.
Semana 18: Últimos Ajustes Logísticos y Ensayo General
- Pregunta guía: ¿Estamos listos para el gran día? ¿Qué debemos ajustar antes de la apertura de la feria?
- Actividades detalladas:
- Revisión final de todos los detalles logísticos (proveedores, equipamiento, horarios, personal).
- Ensayo general del día del evento (montaje, flujo de visitantes, actividades programadas).
- Razonamiento Matemático: Optimización de rutas de acceso, distribución de multitudes.
- Formación Ética y Ciudadana: Repaso de códigos de conducta y trato respetuoso con todos los participantes y visitantes.
- Hito semanal: Ensayo general exitoso y plan de contingencia revisado.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 4 (Transformador) - Coordina un evento complejo en un ensayo.
- Razonamiento Matemático: Nivel 3 (Destacado) - Optimiza flujos y distribuciones.
- Rol del docente mentor: Organiza el ensayo general, asegura que todos los aspectos estén coordinados, revisa el plan de contingencia.
Fase 3: Ejecución de la Feria PIC (Semana 19)
Semana 19: Día de la Feria PIC
- Pregunta guía: ¿Cómo ejecutamos la Feria PIC de manera eficiente y exitosa?
- Actividades detalladas:
- Logística: Montaje temprano de stands, señalética, sonido, iluminación.
- Administración: Coordinación en tiempo real de todos los comités (Logística, Contenido, Seguridad, etc.).
- Artes Audiovisuales: Cobertura del evento (fotografía, video, posibles transmisiones en vivo desde el estudio multimedia).
- Orientación en Contextos Laborales: Liderazgo y supervisión de los voluntarios y personal de apoyo.
- Sistemas de Información Contable: Control de ingresos y gastos durante el evento.
- Hito semanal: La Feria PIC se lleva a cabo con éxito.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 4 (Transformador) - Ejecuta un evento de gran escala con éxito.
- Artes Audiovisuales: Nivel 3 (Destacado) - Realiza cobertura multimedia de eventos en vivo.
- Orientación en Contextos Laborales: Nivel 4 (Transformador) - Lidera equipos y resuelve problemas en tiempo real.
- Sistemas de Información Contable: Nivel 3 (Destacado) - Registra transacciones en vivo.
- Rol del docente mentor: Supervisión general, apoyo en la resolución de problemas urgentes, monitoreo de la ejecución.
Fase 4: Evaluación y Cierre (Semanas 20-24)
Semana 20: Desmontaje y Primera Recopilación de Datos
- Pregunta guía: ¿Cómo desmontamos la feria de manera eficiente y qué primeros datos podemos recopilar?
- Actividades detalladas:
- Logística: Desmontaje de stands, equipos y señalética. Limpieza y orden del espacio (Laboratorio de Ciencias Naturales en aspectos de higiene).
- Sistemas de Información Contable: Recopilación de todos los registros de ingresos y gastos de la feria.
- Seminario de Ciencias Sociales: Recopilación de feedback informal de participantes y visitantes.
- Hito semanal: Desmontaje completo del evento y recolección de los datos financieros primarios.
- Niveles de Logro Esperados:
- Administración: Nivel 3 (Destacado) - Gestiona el desmontaje de un evento.
- Sistemas de Información Contable: Nivel 3 (Destacado) - Recopila datos financieros post-evento.
- Rol del docente mentor: Supervisa el desmontaje, asegura la correcta recopilación de datos.
Semana 21: Balance Económico Detallado y Contable
- Pregunta guía: ¿Cuál fue el desempeño financiero de la Feria PIC?
- Actividades detalladas:
- Sistemas de Información Contable: Elaboración del balance económico final de la feria: ingresos totales (alquiler de stands, patrocinios, etc.), gastos totales (alquiler de equipos, publicidad, personal, materiales), beneficio o pérdida neta.
- Economía: Análisis de la eficiencia económica del evento, identificación de áreas de mayor y menor gasto, evaluación de la rentabilidad.
- Razonamiento Matemático: Cálculos de ROI (Retorno de la Inversión) para patrocinadores y para la feria en general.
- Hito semanal: Balance económico completo y detallado de la Feria PIC.
- Niveles de Logro Esperados:
- Sistemas de Información Contable: Nivel 4 (Transformador) - Elabora informes contables complejos.
- Economía: Nivel 4 (Transformador) - Analiza la eficiencia económica de un proyecto.
- Razonamiento Matemático: Nivel 4 (Transformador) - Realiza cálculos avanzados de rentabilidad.
- Rol del docente mentor: Guía el cierre contable, asesora en el análisis financiero.
Semana 22: Evaluación de Impacto y Feedback Formal
- Pregunta guía: ¿Qué impacto tuvo la Feria PIC en los participantes y en la comunidad?
- Actividades detalladas:
- Seminario de Ciencias Sociales: Diseño y aplicación de encuestas de satisfacción formales a participantes (microemprendedores) y visitantes. Análisis de los datos recopilados (cualitativos y cuantitativos).
- Construcción de Ciudadanía y Participación: Recopilación de testimonios y comentarios clave.
- Filosofía: Reflexión sobre el cumplimiento de los objetivos sociales y culturales de la feria.
- Hito semanal: Informe de satisfacción de participantes y visitantes, y análisis del impacto social de la feria.
- Niveles de Logro Esperados:
- Seminario de Ciencias Sociales: Nivel 4 (Transformador) - Realiza evaluaciones de impacto y análisis cualitativos.
- Construcción de Ciudadanía y Participación: Nivel 3 (Destacado) - Recopila feedback de la comunidad.
- Rol del docente mentor: Asesora en el diseño de encuestas de satisfacción, guía el análisis del impacto.
Semana 23: Elaboración del Informe Final del Proyecto
- Pregunta guía: ¿Cómo documentamos nuestra experiencia de organización de la Feria PIC de manera completa y profesional?
- Actividades detalladas:
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Redacción del informe final del proyecto, que incluirá: resumen ejecutivo, objetivos, estructura organizacional, planificación (logística, seguridad, marketing), ejecución de la feria, balance económico, evaluación de impacto, conclusiones y recomendaciones para futuras ediciones.
- Artes Audiovisuales: Edición del video resumen de la feria (con imágenes del estudio multimedia), selección de fotos clave para el informe.
- Tecnología: Diseño de una presentación digital interactiva para el informe.
- Hito semanal: Borrador completo del informe final del proyecto.
- Niveles de Logro Esperados:
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Nivel 4 (Transformador) - Produce informes técnicos y argumentativos completos y claros.
- Artes Audiovisuales: Nivel 4 (Transformador) - Edita videos y selecciona imágenes para un informe profesional.
- Tecnología: Nivel 3 (Destacado) - Diseña presentaciones digitales efectivas.
- Rol del docente mentor: Revisa la estructura y el contenido del informe, asegura la coherencia y la calidad de la redacción.
Semana 24: Presentación Final y Cierre del Proyecto
- Pregunta guía: ¿Cómo compartimos nuestra experiencia y aprendizajes sobre la organización de la Feria PIC con la comunidad escolar?
- Actividades detalladas:
- Preparación de la presentación oral final del informe del proyecto.
- Exposición ante un público (directivos, docentes, otros estudiantes, padres, representantes de la comunidad). Se puede transmitir por streaming desde el estudio multimedia, usando la TV Smart para apoyo visual.
- Sesión de preguntas y respuestas.
- Filosofía / Orientación en Contextos Laborales: Reflexión final sobre el aprendizaje adquirido, el trabajo en equipo, los desafíos superados y el impacto de haber organizado un evento de esta magnitud para la comunidad.
- Hito semanal: Presentación final exitosa y cierre reflexivo del proyecto.
- Niveles de Logro Esperados:
- Orientación en Contextos Laborales: Nivel 4 (Transformador) - Realiza presentaciones públicas de alto impacto y articula aprendizajes profesionales.
- Filosofía: Nivel 4 (Transformador) - Articula reflexiones profundas sobre la experiencia y su significado.
- Rol del docente mentor: Organiza la presentación final, modera la sesión de preguntas y respuestas, facilita la reflexión de cierre y celebra los logros de los estudiantes.
Criterios de Evaluación por Competencias Clave del Proyecto
(A continuación, se listan los criterios de evaluación más pertinentes del total de 17, agrupados por áreas de competencia clave para el proyecto específico).
- Gestión del Proyecto y Organización:
- Gestión del tiempo y organización personal.
- Cumplimiento de las actividades.
- Cumplimiento de las tareas de equipo.
- Resolución de situaciones problemáticas y toma de decisiones.
- Comunicación y Colaboración:
- Expresión oral.
- Producción escrita.
- Escucha activa.
- Participación protagónica en las actividades propuestas.
- Creatividad e Innovación:
- Creatividad e innovación.
- Expresión artística (aplicable a diseño y contenido visual/audiovisual).
- Conocimiento y Aplicación Disciplinar:
- Comprensión de la temática.
- Manejo de herramientas tecnológicas.
- Conocimiento, comprensión y valoración del ejercicio ciudadano.
- Actitud y Reflexión:
- Actitud y comportamiento.
- Actitud frente a los errores.
RESUMEN FINAL
Producto Final / Muestra de Creaciones: La ejecución exitosa de la Feria PIC anual, que incluirá la plataforma física del evento (stands, señalética, montaje), un programa de actividades (charlas, demostraciones, espectáculos), materiales de difusión creados por los estudiantes (videos, afiches, publicaciones digitales), y un Informe Final del Proyecto completo que documente la planificación, ejecución, balance económico y evaluación de impacto de la feria.
Evaluación por Competencias y Acumulación de Créditos: La evaluación será continua a lo largo de las 24 semanas, enfocándose en el desarrollo y demostración de las competencias clave mencionadas (Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar, Crear) en cada fase del proyecto. Se utilizará una rúbrica que contemplará los 17 criterios de evaluación, prestando especial atención a la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipos multidisciplinarios, gestionar recursos, resolver problemas y comunicarse eficazmente en un proyecto de gran escala. La acumulación de créditos se basará en la calidad de la planificación, la eficiencia de la ejecución, el impacto del evento y la profundidad de la reflexión en el informe final y la presentación. El proyecto se valora en su conjunto como una experiencia de aprendizaje integradora y significativa.