Definición:LibreCAD es un software de diseño asistido por computadora (CAD) 2D de código abierto y gratuito. Se utiliza para crear dibujos técnicos de dos dimensiones, como planos arquitectónicos, diseños de ingeniería, diagramas y esquemas. A diferencia de programas CAD 3D, LibreCAD se enfoca exclusivamente en la representación bidimensional, ofreciendo herramientas precisas para el dibujo con líneas, arcos, círculos, textos y acotaciones, todo gestionado por capas.
Uso Principal:El uso principal de LibreCAD es la creación y edición de dibujos técnicos en 2D con precisión geométrica. Es una herramienta excelente para estudiantes y profesionales que necesitan generar planos detallados para proyectos de ingeniería, arquitectura, diseño industrial o incluso para fabricar piezas utilizando máquinas como cortadoras CNC. Al ser de código abierto, proporciona una alternativa accesible y potente a softwares CAD propietarios, permitiendo a los usuarios aprender los fundamentos del dibujo técnico digital sin barreras económicas.
Ejemplo Práctico de Uso en los Diferentes Trayectos:
- Trayecto Ciencias y Tecnología:
- Tecnología: Los estudiantes pueden diseñar planos precisos de piezas para ser fabricadas con la cortadora y grabadora CNC o la impresora 3D (aunque el modelo final requeriría un software 3D para la extrusión, el plano base 2D es fundamental). Pueden crear esquemas de circuitos electrónicos o diagramas de procesos productivos.
- Física y Química: Ilustrar con precisión la disposición de equipos en un laboratorio, diseñar maquetas a escala o crear diagramas de fuerzas y vectores para problemas físicos.
- Trayecto Artes:
- Artes Visuales: Diseño de patrones geométricos complejos para obras de arte digital, o la creación de plantillas y estarcidos para grabado o serigrafía. Pueden planificar la estructura de instalaciones artísticas o esculturas a partir de proyecciones 2D.
- Artes Audiovisuales: Dibujar planos de escenarios, diagramas de iluminación o esquemas de posición de cámaras y micrófonos para producciones audiovisuales, lo que ayuda en la planificación técnica de un rodaje o una puesta en escena.
- Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
- Geografía: Creación de mapas temáticos sencillos o planos de zonas urbanas que no requieran información geográfica compleja (GIS). Pueden diseñar diagramas de flujos migratorios o esquemas de distribución demográfica con precisión espacial.
- Historia: Dibujar reconstrucciones de planos arquitectónicos de edificaciones históricas, fortificaciones o ciudades antiguas basadas en investigaciones y datos históricos, visualizando la estructura y distribución de estos espacios.
- Trayecto Economía y Administración:
- Taller de Economía y Administración: Diseño de planos de distribución de oficinas o locales comerciales para optimizar el espacio y el flujo de trabajo, considerando áreas de atención al cliente, almacenamiento y producción.
- Orientación en Contextos Laborales: Elaboración de diagramas organizacionales, flujogramas de procesos administrativos o layouts de estaciones de trabajo, lo que ayuda a comprender la estructura y eficiencia en entornos laborales.