La transición de la escuela primaria a la secundaria es un hito significativo en la vida de cada estudiante. Para aquellos que ingresan a nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros, esta etapa es aún más relevante, ya que implica familiarizarse con una propuesta educativa innovadora y centrada en su autonomía. Por ello, hemos diseñado un período de inducción de 7 a 15 días al inicio del primer año, una fase crucial donde los estudiantes tendrán un acercamiento directo y personalizado con sus futuros mentores, quienes los guiarán a través de los pilares de nuestro modelo.
La inducción es mucho más que una bienvenida. Es una estrategia pedagógica diseñada para:
Minimizar el Impacto del Cambio: Reconocemos que el paso de un modelo más tradicional y guiado a uno de mayor autonomía y trabajo por proyectos puede generar incertidumbre. Esta etapa busca suavizar esa transición y ofrecer un aterrizaje seguro.
Construir Confianza y Vínculo: Es la primera oportunidad para que los estudiantes establezcan una relación cercana con sus docentes mentores, generando un clima de confianza que será fundamental para su trayectoria.
Familiarizar con la Metodología: Permite una inmersión gradual en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la evaluación por competencias y el sistema de créditos, antes de la implementación completa de los proyectos.
Activar Habilidades Clave: Comienza el trabajo explícito sobre las competencias transversales esenciales para el éxito en el modelo: la autorregulación, la colaboración, el pensamiento crítico y la comunicación.
Detectar Necesidades Tempranas: Permite a los mentores identificar de forma precoz los distintos puntos de partida de los estudiantes y sus posibles necesidades de apoyo o refuerzo.
Durante estos 7 a 15 días, las actividades se centrarán en los siguientes aspectos:
Encuentro y Conformación de Grupos de Mentoría:
Presentación de Mentores: Los estudiantes conocerán a los docentes mentores disponibles, quienes presentarán sus trayectos y áreas de especialización.
Primer Acercamiento Personalizado: Se realizarán encuentros iniciales, tanto grupales como individuales, donde los estudiantes comenzarán a interactuar con los mentores que potencialmente los acompañarán.
Dinámicas de Cohesión: Se fomentarán actividades lúdicas y de integración para que los estudiantes comiencen a conocerse entre sí y a sentir el apoyo del grupo.
Inmersión en el Modelo de Logros:
¿Qué es el ABP?: A través de mini-proyectos guiados y sencillos, los estudiantes experimentarán la dinámica del trabajo por proyectos, entendiendo qué significa ser el protagonista de su aprendizaje.
Conociendo las Competencias: Se presentarán de forma lúdica y práctica las competencias clave que desarrollarán, explicando su relevancia para la vida y los proyectos.
El Sistema de Créditos y Niveles de Logro: Se explicará cómo funciona la acumulación de créditos y los Niveles de Logro (de Inicio a Transformador), desmistificando la evaluación y enfocándola como un indicador de progreso.
Exploración de Trayectos: Los estudiantes tendrán un primer contacto con los diferentes Trayectos de Exploración (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, Economía y Administración), permitiéndoles una visión general de las posibilidades futuras.
Primeros Pasos en Autonomía y Autorregulación:
Toma de Decisiones Simples: Se les animará a tomar pequeñas decisiones sobre su aprendizaje o las actividades del día, con el apoyo cercano del mentor.
Herramientas de Planificación: Se introducirán herramientas básicas de organización y planificación (ej., agendas sencillas, listas de tareas) adaptadas a su edad.
Reflexión sobre el Aprendizaje: Se guiarán sesiones cortas de autorreflexión sobre cómo están aprendiendo y qué estrategias les resultan más útiles.
Uso de la Plataforma SIESTTA (Primer Contacto):
Se realizará una introducción básica a la plataforma SIESTTA, explicando cómo será una herramienta clave para el seguimiento de sus actividades, la comunicación con mentores y familias, y la visualización de sus créditos.
Durante esta etapa, el docente mentor asume un rol fundamental de facilitador de la adaptación y primer referente. Su labor incluye:
Generar un Clima de Bienvenida: Asegurar que cada estudiante se sienta seguro, valorado y escuchado.
Explicar y Modelar: No solo describir el modelo, sino también modelar las actitudes y comportamientos esperados (ej., cómo preguntar, cómo colaborar, cómo reflexionar).
Observar y Diagnosticar: Prestar atención a las dinámicas del grupo, las fortalezas individuales y las posibles dificultades para ajustar el acompañamiento posterior.
Responder Preguntas y Calmar Ansiedades: Ser un punto de referencia para todas las dudas que surjan en este nuevo entorno.
La etapa de inducción es nuestra primera inversión en el éxito de cada estudiante de primer año. Al proporcionarles un aterrizaje suave, un conocimiento claro de la propuesta y un vínculo inicial con sus docentes mentores, sentamos las bases para una trayectoria educativa en la que se sentirán acompañados, motivados y empoderados para construir su propio proyecto de vida en nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros.