El objetivo es pasar de aulas estáticas y uniformes a ambientes dinámicos que apoyen el trabajo individual, colaborativo, la investigación y la presentación.
La idea central es romper la rigidez del aula tradicional. Cada "aula" o espacio debe ser capaz de transformarse.
Espacios Flexibles en el Aula:
Mobiliario Móvil: Mesas y sillas con ruedas, livianas, que puedan agruparse rápidamente para trabajo en equipo, separarse para tareas individuales o moverse para presentaciones.
Pizarras Móviles/Verticales: Permiten escribir, organizar ideas y delimitar espacios temporalmente. Pueden tener ruedas para moverse entre grupos.
Áreas Delimitables: Uso de alfombras, paneles divisorios ligeros o estanterías bajas para crear "rincones" temporales de trabajo.
Zonas Específicas Dentro de un Gran Espacio (o varias aulas contiguas):
Zona de Colaboración: Mesas grandes, pizarras amplias. Para reuniones de equipo, brainstorming, diseño de proyectos.
Zona de Enfoque Individual: Cubículos pequeños (sin ser cerrados), mesas individuales, o espacios con auriculares para concentración y trabajo autónomo. Ideal para la investigación, escritura o reflexión.
Zona de Presentación/Plenario: Un espacio más amplio con proyector y pantalla, asientos flexibles (pufs, gradas pequeñas, sillas móviles) donde los grupos puedan compartir sus avances, recibir feedback o presentar sus productos finales.
Zona de Recursos/Biblioteca: Acceso fácil a libros, materiales manipulables, computadoras/tablets, herramientas específicas del proyecto (ej. impresora 3D pequeña, kits de robótica, materiales de arte).
El rol del mentor es central, y los espacios deben reflejarlo.
"Nidos" o Estaciones de Mentoría: Pequeños espacios semiprivados dentro o cerca de las zonas de aprendizaje, donde el mentor pueda sentarse con uno o dos estudiantes para conversaciones individuales, feedback focalizado o planificación de trayectoria. No son oficinas cerradas, sino más bien "puntos de encuentro".
Áreas de Trabajo para Docentes Abiertas: Una sala de profesores no hermética, o áreas de co-working para docentes, donde puedan planificar proyectos interdisciplinarios y compartir estrategias, fomentando la colaboración entre ellos también.
Estos espacios son esenciales para la aplicación práctica y el desarrollo de competencias de "Crear" y "Aplicar".
Laboratorio de Ciencias/Tecnología Integrado: Un espacio flexible que no esté compartimentado para química, física o biología, sino que permita el trabajo con materiales diversos, experimentos y prototipado. Acceso a herramientas y software relevantes.
Makerspace/Taller de Creación: Un espacio dedicado a la construcción, el diseño y la materialización de ideas. Con acceso a herramientas básicas (corte, pegado), materiales reciclables, kits de robótica, impresoras 3D, etc. Fomenta la creatividad y la resolución práctica de problemas. Puede ser compartido por varios cursos.
Estudio de Medios (opcional, pero ideal): Un pequeño espacio con equipos para grabar video/audio, editar, y crear contenido digital para presentaciones o productos finales.
Estos espacios refuerzan la idea de comunidad y la celebración de los logros.
Pasillos Activos: No solo para transitar, sino para exhibir los procesos y productos de los proyectos. Murales, paneles donde se expongan los avances semanales, "tableros de ideas" o galerías de fotos de los proyectos en curso.
Áreas Verdes/Exteriores: Espacios al aire libre que puedan ser utilizados para proyectos de ciencias, arte o incluso para sesiones de mentoría informales. La conexión con la naturaleza puede estimular la creatividad.
Espacio de "Showcase" / Presentación Pública: Un auditorio pequeño o un salón de usos múltiples adaptable que permita a los estudiantes presentar formalmente sus proyectos a compañeros, familias o la comunidad, celebrando los logros colectivos.
Aprovechamiento de la Infraestructura Existente: En muchos casos, no se puede construir un colegio nuevo. La clave está en la reconfiguración. Eliminar filas de pupitres, invertir en mobiliario móvil y utilizar paneles divisorios.
Materiales Duraderos y Seguros: Los espacios multifuncionales requieren materiales que soporten un uso diverso y constante, priorizando la seguridad.
Acceso a la Tecnología: Conectividad robusta a internet y puntos de carga accesibles en todos los espacios. Tabletas o laptops individuales o compartidas que permitan la investigación y la creación digital.
Flexibilidad Energética: Puntos de electricidad y conexiones a internet accesibles en diferentes configuraciones del mobiliario.
La organización espacial, en este modelo, se convierte en un tercer educador. Un diseño pensado no solo facilita las actividades, sino que también comunica valores de flexibilidad, colaboración, autonomía y celebración del aprendizaje, siendo un reflejo físico de la propuesta pedagógica.
Propuesta para la distribución de espacios físicos en nuestra escuela:
Asignación | Aula | Ubicación | Equipamiento |
Docentes de Tecnología e Informática | Tecnología | Aula del hall | Computadoras Impresoras 3D Kit de robótica Impresora color Grabadora y cortadora láser Pantalla táctil |
Docentes de Música y Artes Visuales | Artística | Aula del patio / Aula a construir / Anterior sala de computación | |
Docentes de Biología, Física y Química | Laboratorio de ciencias | Laboratorio | |
Docentes de Economía y Administración | Oficinas y co-working | Aula a construir / Aula del patio / Anterior sala de computación | Escritorios con PC e impresora Mesas para reuniones Estantes |
Bibliotecaria y Docentes del Trayecto de Humanidades y Ciencias Sociales (hasta la construcción del aula) | Biblioteca | Biblioteca | Televisor Smart |
A designar | Cocina | A construir | A adquirir |
Docentes de Tecnología | Taller | Depósito (necesita acondicionarse) | Herramientas manuales y eléctricas |
Docentes de Lengua y Literatura y Docentes del Trayecto de Humanidades y Ciencias Sociales (hasta la construcción del aula) | Comprensión lectora y lecto escritura | Aula 1 Galería | Adaptación de los docentes |
Docentes de Matemática | Razonamiento matemático | Aula 2 Galería | Adaptación de los docentes |
Docentes de Inglés | Inglés | Aula 3 Galería | Adaptación de los docentes |
Docentes de Artes Audiovisuales | Estudio multimedia | Planta alta | Sala de controles Estudio |
Sin especificar | Usina de Generación de Proyectos | Anterior sala de profesores | |
Sin especificar | Sala de reuniones | Anterior sala de computación / Aula del patio / Aula a construir | |
Sin especificar | Espacio multipropósito | Depósito del final de la galería |