En nuestro Modelo, aprender no es un acto aislado. Las Puestas en Común son momen­tos esenciales donde los estudiantes no solo presentan los logros concretos de sus pro­yectos desafiantes y reales, sino que también comparten sus procesos, aprendizajes y de­safíos superados. Son espacios clave para la obtención de créditos por la demostración de competencias como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico, y fundamenta­les para fortalecer la convivencia armónica y el aprendizaje colectivo.

Las Puestas en Común son sesiones estructuradas donde los equipos o estudiantes indi­viduales exponen sus avances, hallazgos o productos finales de un proyecto. Más allá de ser una mera presentación, tienen múltiples propósitos pedagógicos:

  1. Validación y Reconocimiento de Logros: Son la oportunidad para que los estudian­tes muestren el resultado de su esfuerzo y la obtención de créditos por las compe­tencias adquiridas. El reconocimiento por parte del mentor y de los pares refuerza la motivación y el sentido de logro.

  2. Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Presentación: Exponer un proyecto en público es una habilidad del siglo XXI invaluable. Los estudiantes practican la claridad, la persuasión, el uso de recursos visuales y la capacidad de responder pre­guntas, fortaleciendo su comunicación efectiva y su autonomía responsable.

  3. Fomento del Pensamiento Crítico y la Retroalimentación Constructiva: Durante las Puestas en Común, se promueve un espacio de preguntas y comentarios. Los estu­diantes aprenden a formular interrogantes pertinentes, a ofrecer retroalimentación constructiva a sus compañeros (coevaluación) y a defender sus propios argumen­tos, consolidando su pensamiento crítico. El mentor facilita este intercambio para que sea respetuoso y enriquecedor.

  4. Aprendizaje por Observación y Discusión: Al escuchar las exposiciones de otros equipos, los estudiantes aprenden de las soluciones, los enfoques y los errores de sus pares. Se exponen a diferentes perspectivas sobre un mismo problema, lo que amplía su comprensión y les ofrece nuevas estrategias para futuros proyectos.

  5. Fortalecimiento del Trabajo Colaborativo y la Convivencia: Las Puestas en Común refuerzan el sentido de comunidad y la convivencia armónica. Cada equipo celebra su logro, pero también es parte de un aprendizaje colectivo donde se valora el apor­te de todos. Se visibilizan las contribuciones individuales y grupales, potenciando el orgullo por el trabajo colaborativo.

Rol del Mentor en las Puestas en Común

El mentor es clave para el éxito de estas sesiones. Su rol incluye:

  • Preparación: Guiar a los equipos en la preparación de sus exposiciones, aseguran­do que sean claras, concisas y que resalten los logros concretos y las competen­cias desarrolladas.

  • Moderación: Facilitar el flujo de la sesión, asegurar que la retroalimentación sea constructiva y que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar.

  • Evaluación: Utilizar rúbricas y checklists para evaluar la presentación y el contenido expuesto, lo cual contribuirá a la obtención de créditos del estudiante. También ob­serva las habilidades de comunicación y la capacidad de los estudiantes para res­ponder preguntas o defender sus logros.

  • Síntesis: Resumir los aprendizajes clave de cada presentación y conectar los distin­tos proyectos con los objetivos generales del ciclo, reforzando la coherencia del modelo.

Las Puestas en Común son, entonces, mucho más que una simple exposi­ción final. Son momentos de aprendizaje intensivo, de celebración de logros, y de consolidación de competencias esenciales que preparan a nuestros es­tudiantes para comunicar eficazmente sus ideas y contribuir activamente en cualquier contexto futuro, tanto en sus estudios superiores como en su pro­yecto de vida.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING