Instrumentos y Elementos Didácticos:
Materiales de Arte: Pinturas, pinceles, arcilla, papel, telas, materiales reciclados, etc. (variarán según el proyecto).
Instrumentos Musicales: Variados, según disponibilidad y proyecto (instrumentos tradicionales, instrumentos creados con material de descarte, etc.).
Mapas y Planisferios: Físicos y digitales.
Libros y Textos: De historia, geografía, literatura, etc. (según el proyecto).
Diccionarios y Enciclopedias.
Materiales de Laboratorio: Para experimentos científicos.
Herramientas de Carpintería: Para la construcción de instrumentos o prototipos.
Materiales de Escritura: Papel, bolígrafos, marcadores, etc.
Pizarra o Pizarrón.
Tecnología:
Computadoras o Laptops: Con acceso a internet.
Dispositivos Móviles: Para grabación de audio/video/fotografía.
Software de Edición:
Audio (ej. Audacity, GarageBand).
Video (ej. CapCut, Kdenlive).
Imagen (ej. GIMP, Krita, Canva).
Diseño Gráfico (ej. Canva).
SIG (Sistemas de Información Geográfica) básico (ej. Google Earth, QGIS).
Micrófonos y Equipos de Grabación.
Cámaras o Celulares con Cámara.
Proyector.
Acceso a Internet Confiable.
Plataformas de Redes Sociales (con supervisión): Para difusión de proyectos.
Plataformas de Creación de Historias Interactivas o Podcasts.
Kits de Electrónica Básica (ej. BBC micro:bit v2, Arduino, Makey Makey).
Otros:
Espacio Flexible: Que permita la colaboración, el movimiento y la experimentación.
Mobiliario: Mesas, sillas, estantes.
Conexiones Eléctricas.
Recursos de Biblioteca.
Contactos con Expertos Externos: Artistas, científicos, representantes de comunidades, etc.
Instrumentos de Medición: Reglas, cintas métricas, etc.
Material de Seguridad: Guantes, gafas, etc.
Esta lista es general y puede variar dependiendo del proyecto específico.