07 Jul
07Jul

La búsqueda de una educación que no solo responda a las necesidades actuales sino que prepare a las futuras generaciones ha llevado a la convergencia de ideas transformadoras. El Modelo de Cambio Profundo (MCP) implementado en el ISPI 9073, aunque diseñado para el ámbito educativo específico, comparte resonancias y principios fundamentales con el "Modelo de Cambio Profundo" y las "Organizaciones que Aprenden" propuestos por Peter Senge. Ambos enfoques abogan por una transformación que va más allá de lo superficial, buscando modificar las estructuras subyacentes, las mentalidades y las relaciones para generar un aprendizaje y un desarrollo sostenibles.

Aquí se presentan 5 puntos en común significativos:

  1. Un Enfoque Sistémico para la Transformación: Tanto el MCP del ISPI 9073 como el modelo de Senge reconocen que los problemas complejos no pueden resolverse con soluciones aisladas. Senge enfatiza el Pensamiento Sistémico como la quinta disciplina integradora, que permite ver las interconexiones y los patrones que subyacen a los eventos. De manera análoga, el MCP del ISPI 9073 no propone cambios fragmentados, sino una transformación holística que abarca la pedagogía (ABP, ABL), el rol docente (mentor), la organización del tiempo y espacio, y los sistemas de evaluación, entendiendo la educación como un sistema interdependiente donde cada parte influye en el todo.
  2. Cultivo del Aprendizaje Continuo y el Crecimiento Personal/Colectivo: Senge postula la Maestría Personal (búsqueda continua de crecimiento individual y clarificación de la visión) y el Aprendizaje en Equipo (desarrollo de la capacidad colectiva para crear resultados deseados). El MCP del ISPI 9073 se alinea con esto al poner el foco en el Aprendizaje Basado en Logros (ABL) y el desarrollo de competencias, que implican una mejora constante de habilidades y la capacidad de aprender a aprender. El rol del Docente Mentor es crucial en este proceso, guiando el crecimiento individual y fomentando la colaboración en proyectos que emulan el aprendizaje en equipo.
  3. La Importancia de una Visión Compartida y Propósito Trascendente: Peter Senge destaca la creación de una Visión Compartida como un pilar para la genuina alineación y el compromiso en una organización. En el MCP del ISPI 9073, cada Proyecto tiene un "Título y Visión del Proyecto" y un "Propósito General del Proyecto" claramente definidos. Esta visión unifica a estudiantes, docentes y comunidad hacia objetivos comunes y significativos, trascendiendo la mera ejecución de tareas y fomentando una motivación intrínseca similar a la que Senge describe en las organizaciones que aprenden.
  4. Desafío y Reconfiguración de Modelos Mentales Profundos: La disciplina de los Modelos Mentales en Senge se refiere a la necesidad de reconocer y cuestionar las suposiciones y creencias arraigadas que influyen en cómo percibimos y actuamos. El MCP del ISPI 9073, al proponer un "cambio profundo" y apartarse de la "educación tradicional", inherentemente desafía los modelos mentales predominantes sobre lo que significa enseñar, aprender y evaluar. Implica una reconfiguración de las prácticas arraigadas ("cambio cultural en las prácticas educativas") que exigen a toda la comunidad educativa repensar sus paradigmas.
  5. Énfasis en la Práctica y la Experimentación: Las disciplinas de Senge son "arte y práctica", lo que subraya la importancia de la aplicación y la experimentación continua. El MCP del ISPI 9073 materializa este principio a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde el conocimiento se construye y se demuestra en la acción, en la resolución de problemas reales y en la creación de productos concretos. Esto fomenta un ciclo de aprendizaje y mejora continua, donde el error es una oportunidad para el crecimiento y la reflexión, similar a la lógica de experimentación y retroalimentación en una organización que aprende.

En síntesis, tanto el MCP del ISPI 9073 como las ideas de Peter Senge convergen en la convicción de que la verdadera transformación no es un ajuste superficial, sino un proceso profundo y continuo que reconfigura cómo pensamos, actuamos y aprendemos individual y colectivamente, preparando a las personas para liderar y adaptarse en un mundo de constante cambio.

Comments
* Su email oserá publicado en la web.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING