Arcos de futsal

Los arcos de futsal (fútbol de salón) son estructuras rectangulares ubicadas en los extremos de la cancha, por donde se debe introducir la pelota para anotar un gol. Están fabricados comúnmente con tubos de metal (acero o aluminio), lo que les confiere robustez y durabilidad. Las medidas reglamentarias para un arco de futsal profesional son de 3 metros de ancho por 2 metros de alto (medidas internas), con una profundidad variable en la parte superior e inferior para soportar la red. La estructura incluye un poste horizontal (larguero) y dos postes verticales (postes), que deben ser blancos y de una sección específica. La red se sujeta a la parte trasera del armazón, diseñada para atrapar el balón y visiblemente indicar la anotación. Para el ámbito escolar, existen modelos más livianos o desmontables, pero que mantienen las proporciones reglamentarias. 


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje

 La integración de los arcos de futsal en nuestras actividades de educación física se alinea con nuestro modelo de aprendizaje al: 

  • Fomentar la Precisión y la Estrategia: La meta específica de anotar en un arco de dimensiones definidas exige a los estudiantes desarrollar precisión en sus tiros y pases, así como estrategias para superar la defensa rival y encontrar espacios.
  • Impulsar el Trabajo Colaborativo y la Comunicación: La presencia de los arcos es el objetivo central del juego, lo que naturalmente promueve la colaboración entre compañeros para crear oportunidades de gol y la comunicación constante entre atacantes y defensores.
  • Desarrollar Habilidades Motrices Específicas: La práctica de tiro a puerta, fintas y desmarques en torno al arco mejora la coordinación óculo-pédica, la agilidad y el equilibrio en situaciones de juego real.
  • Promover el Pensamiento Táctico y la Resolución de Problemas: Los estudiantes deben analizar las situaciones de juego para decidir cuándo y cómo atacar el arco, o cómo defenderlo eficazmente, desarrollando habilidades de razonamiento estratégico y toma de decisiones.
  • Enseñar el Valor de la Meta y el Esfuerzo: La anotación de un gol proporciona una recompensa tangible al esfuerzo y la aplicación de habilidades, reforzando la perseverancia y la importancia de trabajar hacia un objetivo.

Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos

 Los arcos de futsal, como elementos clave en un juego de equipo con un objetivo claro, pueden inspirar actividades interdisciplinarias en nuestros trayectos: 

Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales

  • Uso Práctico: Simular la "conquista de objetivos" o "logro de metas sociales" utilizando los arcos como representación de esos objetivos. Los estudiantes podrían formar "grupos sociales" y "lanzar la pelota" (simbolizando ideas o acciones) hacia el arco para "alcanzar" un acuerdo o resolver un problema histórico. Se podría analizar la dinámica de poder entre "equipos" y la ética de la competencia.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Historia y Seminario de Ciencias Sociales: Logro de metas sociales, dinámicas de poder, cooperación y competencia en la historia.
    • Formación Ética y Ciudadana: Juego limpio, resolución de conflictos, ética de la competencia, conocimiento, comprensión y valoración del ejercicio ciudadano.

Trayecto Ciencias y Tecnología

  • Uso Práctico: Realizar experimentos para analizar la física del tiro a puerta: ¿cuál es el ángulo y la fuerza óptimos para que la pelota de futsal entre al arco desde diferentes distancias? Utilizar cintas métricas para las distancias y cronómetros digitales para medir la velocidad del remate. Los datos se pueden analizar en computadoras/netbooks para modelar la trayectoria del balón y la probabilidad de gol, aplicando principios de óptica para la visión del arquero y el atacante.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Física: Movimiento, fuerza, aceleración, trayectoria parabólica, impacto, óptica.
    • Tecnología: Recolección y análisis de datos, modelado y simulación computacional, exploración de procesos técnicos.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Geometría (ángulos, área del arco), estadística (probabilidad de acierto), funciones.

Trayecto Artes

  • Uso Práctico: Crear una coreografía o una performance artística que utilice los arcos como parte de la escenografía o como un elemento simbólico. Los estudiantes pueden explorar la expresión corporal de la euforia de un gol, la frustración de un fallo, o la tensión de una jugada, utilizando el arco como punto focal. Se podrían grabar estas performances en el estudio multimedia, experimentando con iluminación y música para realzar la narrativa visual del movimiento.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Expresión Corporal: Conciencia espacial, ritmo, fluidez, dramatización de emociones.
    • Artes Visuales: Composición escénica, uso del espacio, forma y línea del arco.
    • Música: Ritmo y temporalidad en la performance.

Trayecto Economía y Administración

  • Uso Práctico: Simular la "gestión de objetivos" en un contexto empresarial, donde los arcos representan las metas comerciales a alcanzar (ventas, producción). Los estudiantes podrían diseñar "estrategias de marketing" o "planes de producción" para "introducir el producto en el mercado" (anotar goles). Analizar la eficiencia de los "procesos" (jugadas) utilizando métricas de "éxito" (goles) y "costo" (pérdida de balón), aplicando la administración de los recursos ambientales (optimizar el uso de la cancha y tiempo) y la gestión del tiempo y organización personal.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Taller de Economía y Administración: Administración de recursos, optimización, planificación estratégica, análisis de rendimiento, procesos productivos, gestión del tiempo y organización personal.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Estadística (efectividad de tiros, porcentaje de conversiones), análisis de datos para la toma de decisiones, presupuestos.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING