Balas de atletismo

La bala de atletismo es un implemento esférico y macizo utilizado en la disciplina de lanzamiento de bala. Está fabricada generalmente de hierro, latón o acero, y su peso varía según la categoría y el género. Para competencias masculinas senior, el peso reglamentario es de 7.26 kg (16 lb), mientras que para las femeninas senior es de 4 kg (8.8 lb). Existen también pesos inferiores para categorías juveniles y escolares. Su superficie debe ser lisa y uniforme, y su diseño ergonómico permite un agarre adecuado para el lanzamiento, que se realiza desde un círculo marcado en el suelo, siguiendo técnicas específicas de rotación o deslizamiento para lograr la mayor distancia posible. 


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje

 El uso de la bala de atletismo en nuestras clases de educación física se integra en nuestro modelo de aprendizaje al: 

  • Desarrollar Habilidades Motrices Complejas: El lanzamiento de bala requiere una combinación de fuerza, coordinación, equilibrio y técnica, promoviendo un desarrollo motor integral.
  • Fomentar el Pensamiento Analítico y Estratégico: Los estudiantes deben comprender las leyes de la física que rigen el movimiento (fuerza, ángulo, trayectoria) y aplicar estrategias para optimizar su lanzamiento.
  • Promover el Autoconocimiento y la Superación Personal: A través de la práctica y la medición constante (usando cintas métricas), los estudiantes pueden observar su progreso, establecer metas de mejora y desarrollar disciplina.
  • Impulsar la Seguridad y el Respeto por las Normas: El manejo de un implemento pesado como la bala enseña la importancia de la seguridad personal y la del grupo, así como el estricto cumplimiento de las reglas deportivas.
  • Conectar con Conceptos Científicos: Sirve como un laboratorio práctico para observar principios de física y biomecánica en acción.

Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos

 La bala de atletismo, aunque específica de un deporte, puede ser un elemento disparador para actividades interdisciplinarias en nuestros trayectos: 

Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales

  • Uso Práctico: Investigar la historia del atletismo y el lanzamiento de implementos en las antiguas civilizaciones (ej., Juegos Olímpicos griegos), comparando las técnicas y herramientas de la antigüedad con las actuales. Realizar un análisis socio-cultural de cómo los deportes de fuerza se han valorado a lo largo del tiempo.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Historia: Deportes antiguos, evolución de las disciplinas deportivas.
    • Seminario de Ciencias Sociales: Análisis cultural del deporte, simbolismo de la fuerza y la competencia.
    • Formación Ética y Ciudadana: Fair play, dopaje y ética deportiva.

Trayecto Ciencias y Tecnología

  • Uso Práctico: Realizar experimentos prácticos de física donde los estudiantes lancen la bala con diferentes ángulos y fuerzas, utilizando cintas métricas para registrar la distancia. Analizar los datos recopilados con software en computadoras/netbooks para determinar la trayectoria óptima o la relación entre la fuerza aplicada y la distancia alcanzada. Podrían modelar la trayectoria parabólica del lanzamiento.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Física: Fuerza, movimiento, aceleración, trayectoria parabólica, gravedad.
    • Tecnología: Recolección y análisis de datos, modelado, procesos técnicos.
    • Matemática (Transversal): Funciones cuadráticas, estadística, geometría.

Trayecto Artes

  • Uso Práctico: Explorar el "arte en movimiento" del lanzamiento de bala. Los estudiantes podrían observar videos de lanzadores y dibujar la secuencia de sus movimientos, analizando la fluidez, la postura y el equilibrio. Crear una representación artística (dibujo, escultura simple) que capture la fuerza y la explosión del movimiento de un lanzador.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Artes Visuales: Dibujo de figura humana en movimiento, análisis de la forma, volumen y composición.
    • Expresión Corporal: Observación y comprensión de la kinestesia y la dinámica del cuerpo.

Trayecto Economía y Administración

  • Uso Práctico: Simular la gestión de un equipo de atletismo, donde la bala es un "activo" y los lanzamientos son "rendimientos". Los estudiantes podrían analizar cómo la inversión en entrenamiento (tiempo, recursos) afecta el rendimiento de los atletas (distancia del lanzamiento). Calcular estadísticas de mejora o eficiencia del equipo usando los datos de lanzamiento obtenidos con las cintas métricas y cronómetros digitales.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Taller de Economía y Administración: Optimización de recursos, análisis de rendimiento, gestión de proyectos.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Promedios, desviaciones, análisis comparativo de datos para la toma de decisiones.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING