Estudio Multimedia

La reciente adquisición de equipos de alta calidad para nuestro estudio multimedia marca un hito importante en la capacidad de nuestros estudiantes para explorar y dominar el mundo de la producción audiovisual. Este nuevo arsenal de herramientas permitirá llevar la creatividad a un nivel superior, ofreciendo experiencias de aprendizaje que simulan un entorno profesional, fundamental para nuestro modelo de aprendizaje basado en logros.


Breve Informe Técnico del Nuevo Equipamiento del Estudio Multimedia

Este conjunto de hardware está diseñado para proporcionar una solución robusta y versátil para la creación de contenido multimedia de audio y video:

  • PC CPU Computadora Intel Core i5, 16GB RAM, SSD 480GB:
    • Procesador: Intel Core i5, un procesador de gama media-alta que ofrece un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, capaz de manejar tareas exigentes como la edición de video, audio y la transmisión en vivo.
    • Memoria RAM: 16GB, una cantidad ideal para multitarea y para ejecutar software de edición de forma fluida, evitando cuellos de botella durante procesos complejos.
    • Almacenamiento: SSD de 480GB, lo que garantiza una velocidad de arranque del sistema operativo y de carga de programas excepcionalmente rápida, además de un acceso ágil a los archivos de proyecto. Fundamental para la edición de video.
    • Propósito: La columna vertebral del estudio, permitiendo la edición, post-producción y gestión de proyectos multimedia.


  • Auricular Profesional Behringer HPM1100BK Monitoreo Studio:
    • Tipo: Auriculares cerrados de monitoreo de estudio.
    • Características: Diseñados para ofrecer una respuesta de frecuencia plana y precisa, crucial para la mezcla y el monitoreo de audio sin coloración. El diseño cerrado ayuda a aislar el sonido ambiente y prevenir la fuga de sonido, ideal para grabaciones.
    • Propósito: Proporcionar una escucha crítica y detallada del audio durante la grabación, edición y mezcla, asegurando la calidad sonora final.


  • Micrófono Condensador Condenser Profesional Estudio BM2000:
    • Tipo: Micrófono de condensador, conocido por su alta sensibilidad y su capacidad para capturar un rango amplio de frecuencias con gran detalle.
    • Características: Ideal para la grabación de voces (locuciones, podcasts, canto), instrumentos acústicos y ambientes, ofreciendo una calidad de audio de nivel profesional. Requiere alimentación phantom.
    • Propósito: Capturar audio de alta fidelidad, esencial para producciones de calidad en podcasts, narraciones, entrevistas y grabaciones musicales.


  • Behringer UM2 Placa de Sonido USB 2 Canales Home Studio:
    • Tipo: Interfaz de audio USB compacta.
    • Características: Ofrece dos entradas (una combo XLR/TRS con preamplificador XENYX para micrófonos, y una Jack de ¼" para instrumentos) y salidas RCA/TRS para monitores. Permite grabar audio con baja latencia y alta calidad directamente en la computadora. Incluye alimentación phantom para el micrófono BM2000.
    • Propósito: Actuar como el puente entre los micrófonos/instrumentos y la computadora, digitalizando el audio con calidad de estudio y permitiendo el monitoreo en tiempo real.


  • Webcam Pro Full HD C920S 1080p 30 Fps Logitech:
    • Resolución: Full HD 1080p a 30 fotogramas por segundo.
    • Características: Conocida por su excelente calidad de imagen, enfoque automático rápido y buena capacidad en condiciones de baja luz. Incluye corrección automática de luz HD y dos micrófonos omnidireccionales integrados (aunque se priorizará el BM2000 para audio de calidad).
    • Propósito: Capturar video de alta definición para transmisiones por streaming, videoconferencias, vlogs y creación de contenido visual para el estudio multimedia.


  • Consola Behringer X1204USB XENYX de Mezcla:
    • Canales: 12 entradas (4 canales mono con preamplificadores XENYX y 4 canales estéreo) con faders y ecualización.
    • Características: Permite mezclar múltiples fuentes de audio (micrófonos, instrumentos, reproductores) en tiempo real, ajustar volúmenes, ecualizar señales y aplicar efectos. Incluye una interfaz de audio USB integrada para grabación multipista o mezcla estéreo.
    • Propósito: Ofrecer un control centralizado sobre todas las fuentes de audio del estudio, permitiendo una mezcla profesional para transmisiones en vivo, grabaciones y eventos.



Aplicación en nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros

La incorporación de este equipamiento de estudio impulsa de manera significativa el desarrollo de competencias clave en nuestros estudiantes, alineándose perfectamente con la progresión a través de nuestros niveles de logro (0 a 4). El estudio multimedia se convierte en un espacio práctico donde la teoría se convierte en producción tangible.Estos recursos potencian el desarrollo de las siguientes competencias clave:

  • Manejo de Herramientas Tecnológicas: Los estudiantes aprenderán a operar software de edición de audio y video profesional, a configurar y utilizar una interfaz de audio, un micrófono de condensador, una consola de mezcla y una webcam de alta definición. Esto abarca desde la conexión física hasta la configuración de software.
  • Creatividad e Innovación: La disponibilidad de herramientas profesionales permite a los estudiantes experimentar con formatos audiovisuales avanzados (podcasts, cortometrajes, streamings), desarrollando soluciones creativas para la narración y la expresión artística.
  • Resolución de Situaciones Problemáticas y Toma de Decisiones: Los desafíos técnicos inherentes a la producción multimedia (ej. ruidos en la grabación, problemas de mezcla, latencia) exigirán a los estudiantes diagnosticar y depurar problemas, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informada.
  • Expresión Oral y Expresión Artística: La producción de podcasts, videos y transmisiones en vivo mejora directamente la dicción, la proyección de la voz, la capacidad de narración y la expresión de ideas a través de medios audiovisuales.
  • Gestión del Tiempo y Organización Personal: Los proyectos de producción multimedia requieren una planificación meticulosa, desde la preproducción hasta la post-producción, lo que fortalece la capacidad de los estudiantes para organizar tareas y cumplir plazos.
  • Comprensión de la Temática: A través de la práctica, los estudiantes consolidarán su comprensión de los principios del sonido, la imagen, la narrativa audiovisual y los procesos de comunicación.

Un estudiante en Nivel 0 (Inicio) podría aprender a conectar el micrófono y grabar una locución simple. Un Nivel 2 (Consolidado) sería capaz de grabar y editar un podcast con múltiples pistas, utilizando ecualización básica y efectos. Un Nivel 4 (Transformador) podría diseñar y producir una transmisión en vivo compleja con múltiples fuentes de audio y video, integrando elementos gráficos y demostrando un dominio técnico y creativo avanzado.


Ejemplos Prácticos de Uso en Diferentes Trayectos

La versatilidad del estudio multimedia, ahora potenciado con este equipamiento, lo convierte en un eje transversal para todos los trayectos:

  • Trayecto Artes:
    • Música: Grabación de instrumentos musicales y voces con calidad de estudio. Creación de bandas sonoras originales para cortometrajes o podcasts. Producción de demos musicales.
    • Artes Audiovisuales: Filmación y edición de cortometrajes, documentales o animaciones. Creación de efectos visuales y sonoros. Transmisión en vivo de eventos artísticos o entrevistas a artistas locales.
    • Expresión Artística: Producción de videoclips o performances audiovisuales que combinen diferentes disciplinas artísticas.
  • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
    • Seminario de Ciencias Sociales e Historia: Producción de podcasts de investigación histórica o documentales cortos sobre problemáticas sociales, incluyendo entrevistas (grabadas con el BM2000 y la UM2) y narraciones. Transmisión de debates o mesas redondas sobre temas de actualidad ciudadana.
    • Formación Ética y Ciudadana / Derecho y Construcción de Ciudadanía: Creación de campañas de concientización social en formato audiovisual (videos cortos, spots radiales) o la grabación de simulacros de juicios o presentaciones de proyectos cívicos.
  • Trayecto Ciencias y Tecnología:
    • Biología / Físico Química / Laboratorio de Ciencias Naturales: Grabación de videos educativos sobre experimentos científicos, detallando los procesos tecnológicos o el uso de elementos de laboratorio completo. Producción de explicaciones animadas sobre conceptos complejos como los sistemas del cuerpo humano o las reacciones químicas.
    • Tecnología: Creación de tutoriales en video para el uso de la impresora 3D, la cortadora CNC o el BBC micro:bit, demostrando los análisis y uso de herramientas y máquinas. Documentación audiovisual de procesos productivos o diseño y construcción de circuitos.
  • Trayecto Economía y Administración:
    • Taller de Economía y Administración: Creación de videos promocionales para proyectos emprendedores, grabaciones de simulaciones de reuniones de negocios o la producción de podcasts sobre análisis de mercado o tendencias económicas.
    • Orientación en Contextos Laborales: Elaboración de videocurrículums o simulaciones de entrevistas de trabajo grabadas y analizadas para mejorar las habilidades de comunicación.
  • Espacios Transversales:
    • Comprensión Lectora y Lectoescritura: Grabación de audiolibros o dramatizaciones de textos literarios. Producción de video-reseñas de libros o análisis críticos de contenidos audiovisuales.
    • Inglés: Creación de podcasts o videos íntegramente en inglés, practicando la expresión oral y la comprensión auditiva en un contexto de producción real.

En definitiva, este nuevo equipamiento no solo dota a nuestro estudio multimedia de capacidades profesionales, sino que también enriquece de forma transversal todos los trayectos de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes desarrollar un conjunto de habilidades altamente valoradas en el siglo XXI y acercándolos al logro de sus metas académicas y profesionales.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING