Pandereta

La pandereta es un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos (o a veces membranófonos si tiene parche). Consiste en un aro de madera o plástico, a menudo con un parche de piel o material sintético tensado sobre una de sus caras, aunque también existen panderetas sin parche. Lo más característico son las pequeñas sonajas metálicas o cascabeles (conocidos como "jingles" o "chapitas") insertados en ranuras a lo largo del marco. El sonido se produce al golpear la pandereta con la mano, agitarla o frotar el parche (si lo tiene) con el pulgar. Es un instrumento de gran versatilidad rítmica, capaz de producir un sonido brillante y percusivo gracias a las sonajas, y un sonido más grave si golpea el parche. Es un instrumento muy común en la música folclórica, la música popular y en orquestas. 


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje

 La integración de la pandereta en nuestro modelo de aprendizaje se alinea con una educación holística y creativa, al: 

  • Desarrollar la Sensibilidad Rítmica y la Coordinación Motriz: La manipulación de la pandereta para producir diferentes sonidos (golpear, agitar, frotar) mejora la coordinación fina y gruesa, y un sentido preciso del ritmo y el tempo.
  • Fomentar la Expresión Artística y la Creatividad: Es un instrumento accesible que permite a los estudiantes explorar su creatividad, experimentar con diferentes patrones rítmicos, componer y acompañar melodías.
  • Impulsar la Escucha Activa y el Trabajo Colaborativo: En ensambles musicales, los estudiantes deben escuchar activamente a sus compañeros para integrar la pandereta en la textura sonora, fomentando la colaboración y la sincronización.
  • Promover la Inclusión y la Participación: Por su facilidad de uso, la pandereta es un instrumento ideal para que todos los estudiantes, independientemente de su experiencia musical previa, puedan participar activamente en actividades musicales.
  • Conectar con Conceptos de Cultura y Tradición: Es un instrumento presente en diversas culturas del mundo, lo que permite exploraciones transculturales.

Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos

 La pandereta, como instrumento musical y cultural, ofrece diversas oportunidades para actividades interdisciplinarias en nuestros trayectos: 

Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales

  • Uso Práctico: Investigar el origen y el rol de la pandereta en diferentes tradiciones musicales y folclóricas alrededor del mundo (ej., flamenco español, música turca, folclore argentino). Los estudiantes podrían aprender ritmos tradicionales con la pandereta y analizar cómo estos ritmos reflejan la historia o las costumbres de una comunidad. Se podría debatir sobre el papel de la música y la danza en la construcción de la identidad cultural.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Historia y Seminario de Ciencias Sociales: Historia de la música popular y folclórica, antropología cultural, tradición oral.
    • Geografía: Distribución de estilos musicales, influencia de la cultura en la música.
    • Formación Ética y Ciudadana: Respeto por las tradiciones culturales, diversidad, conocimiento, comprensión y valoración del ejercicio ciudadano a través de la preservación cultural.

Trayecto Ciencias y Tecnología

  • Uso Práctico: Realizar experimentos en el laboratorio para analizar las propiedades acústicas del sonido producido por la pandereta: ¿cómo varía el sonido al golpear el parche o al agitar las sonajas? Utilizar un decibelímetro para medir la intensidad del sonido en diferentes técnicas. Podrían investigar los materiales de las sonajas y del parche, aplicando principios de físico química sobre el sonido y los materiales.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Física: Sonido, vibración, frecuencia, intensidad (decibelios), ondas.
    • Físico Química: Propiedades de los materiales (metales de las sonajas, piel/plástico del parche).
    • Tecnología: Análisis y uso de herramientas (decibelímetro), exploración de procesos técnicos en la fabricación de instrumentos, análisis de materiales.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Medición de datos, estadística (promedio de decibelios), patrones rítmicos.

Trayecto Artes

  • Uso Práctico: Componer o improvisar piezas musicales donde la pandereta sea el instrumento principal o un elemento percusivo destacado. Los estudiantes pueden explorar diferentes patrones rítmicos y texturas sonoras, utilizando la pandereta para añadir color y dinamismo. Crear una coreografía de expresión corporal o una performance teatral donde la pandereta no solo genere sonido, sino que también sea un elemento visual y de movimiento. Pueden grabar estas creaciones en el estudio multimedia para luego analizarlas y mejorarlas, enfatizando la expresión artística.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Música: Ritmo, tempo, percusión, composición, improvisación, armonía.
    • Expresión Corporal: Coordinación, ritmo, movimiento con un instrumento.
    • Artes Visuales: Diseño de vestuario (si aplica), movimiento en el escenario.

Trayecto Economía y Administración

  • Uso Práctico: Simular la gestión de un pequeño emprendimiento musical o la organización de un evento cultural que incluya presentaciones con pandereta. Los estudiantes pueden analizar el "costo" de adquirir y mantener las panderetas, la administración de los recursos (tiempo de ensayo, espacio), y la planificación estratégica de un evento (promoción, logística). Podrían elaborar un "presupuesto" y calcular la "rentabilidad" de un taller de pandereta o un espectáculo.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Taller de Economía y Administración: Administración de recursos, gestión del tiempo y organización personal, planificación estratégica, procesos productivos, análisis de costos y beneficios.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Presupuestos, análisis de datos, cálculo de eficiencia.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING