El redoblante chato, también conocido como redoblante de marcha o redoblante plano, es un tipo de tambor que se distingue por tener una caja de resonancia de poca profundidad en comparación con un redoblante estándar. Esta característica le otorga un sonido más agudo, seco y con un "chasquido" más pronunciado, ideal para acentos rítmicos y pasajes de percusión con claridad. Está compuesto por un casco (el cuerpo cilíndrico), dos aros (uno superior y otro inferior) que tensan los parches (superior, o "batidor", e inferior, o "resonante") y, lo más característico, un juego de bordones o entorchado metálico tensado contra el parche resonante que produce el distintivo sonido de "redoble". Se percute con baquetas. Su diseño compacto y ligero lo hace ideal para ser transportado y utilizado en marchas o formaciones donde el espacio es limitado.
Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje
La integración del redoblante chato en nuestro modelo de aprendizaje se alinea con una educación integral y práctica, al:
- Desarrollar la Sensibilidad Rítmica y la Coordinación Motriz: Tocar el redoblante chato mejora la coordinación óculo-manual, la precisión en los golpes y un sentido agudo del ritmo, el tempo y la dinámica musical.
- Fomentar la Expresión Artística y la Creatividad: Es un instrumento versátil que permite a los estudiantes explorar diferentes patrones rítmicos, crear ritmos complejos y añadir texturas percusivas a composiciones, potenciando su creatividad e innovación.
- Impulsar la Disciplina y la Precisión Técnica: Dominar los diferentes golpes y rollos requiere práctica constante, atención al detalle y un alto nivel de precisión, cultivando la disciplina y la perseverancia.
- Promover el Trabajo Colaborativo y la Escucha Activa: En ensambles o bandas, los estudiantes deben escuchar activamente a los otros instrumentos para integrar el redoblante de manera efectiva, fomentando la colaboración y la sincronización grupal.
- Conectar con Conceptos de Física del Sonido y Diseño de Materiales: Permite explorar cómo la profundidad del casco y los materiales afectan el timbre y la resonancia del instrumento.
Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos
El redoblante chato, como instrumento percusivo con un sonido distintivo, ofrece interesantes oportunidades para actividades interdisciplinarias en nuestros trayectos:
Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales
- Uso Práctico: Investigar el rol de los redoblantes en la música militar y de desfile a lo largo de la historia, y cómo la percusión ha sido utilizada para comunicar, motivar o intimidar en diferentes culturas. Los estudiantes podrían componer un ritmo de marcha que represente un evento histórico o un movimiento social, y discutir el impacto emocional de la música.
- Conocimientos Integrados:
- Historia y Seminario de Ciencias Sociales: Historia militar, uso de la música en eventos sociales y políticos, antropología cultural.
- Formación Ética y Ciudadana: La música como medio de expresión artística y comunicación social, conocimiento, comprensión y valoración del ejercicio ciudadano a través de la cultura.
Trayecto Ciencias y Tecnología
- Uso Práctico: Realizar experimentos en el laboratorio de ciencias naturales para analizar las propiedades acústicas del sonido producido por el redoblante chato. ¿Cómo afecta la tensión del parche o de los bordones al timbre y la frecuencia del sonido? Utilizar un decibelímetro para medir la intensidad del sonido y comparar cómo los diferentes materiales de baquetas influyen en el impacto. Podrían investigar los materiales del parche y el casco, aplicando principios de físico química y tecnología de materiales.
- Conocimientos Integrados:
- Física: Sonido, ondas, vibración, frecuencia, intensidad (decibelios), resonancia.
- Físico Química: Propiedades de los materiales (madera, metal, plástico del parche).
- Tecnología: Análisis y uso de herramientas (decibelímetro), exploración de procesos técnicos en la fabricación de instrumentos, análisis y uso de máquinas (de tensión), procesos tecnológicos.
- Razonamiento Matemático (Transversal): Medición de datos, estadística, patrones rítmicos.
Trayecto Artes
- Uso Práctico: Componer o arreglar piezas musicales donde el redoblante chato sea el centro rítmico, explorando diferentes ritmos, dinámicas y texturas sonoras. Los estudiantes pueden combinar la percusión con la expresión corporal, creando una coreografía que refleje la energía y la precisión de los ritmos de marcha. Grabar estas creaciones en el estudio multimedia para analizar la expresión artística, el ritmo y la composición sonora.
- Conocimientos Integrados:
- Música: Ritmo, tempo, composición, interpretación, improvisación, armonía (si se integra con otros instrumentos).
- Expresión Corporal: Coordinación, ritmo, movimiento con un instrumento.
- Artes Visuales (si se integra la performance): Diseño de puesta en escena, coreografía.
Trayecto Economía y Administración
- Uso Práctico: Simular la gestión de una banda de marcha o un pequeño ensamble de percusión. Los estudiantes pueden analizar el "presupuesto" para la compra y mantenimiento de instrumentos (incluyendo el redoblante chato y baquetas), la administración de los recursos (tiempo de ensayo, espacio), y la planificación estratégica de presentaciones. Podrían calcular los "costos de producción" de un espectáculo y la "rentabilidad" de un taller de percusión, aplicando principios de gestión del tiempo y organización personal.
- Conocimientos Integrados:
- Taller de Economía y Administración: Administración de recursos, optimización, planificación estratégica, procesos productivos, gestión del tiempo y organización personal, análisis de costos y beneficios.
- Razonamiento Matemático (Transversal): Presupuestos, análisis de datos, cálculo de eficiencia.