El repique de acero, a menudo conocido simplemente como repique o repiquista en el contexto de la percusión brasileña (especialmente en la samba y el pagode), es un instrumento de percusión membranófono. Consiste en un tambor cilíndrico de diámetro relativamente estrecho y poca profundidad, con parches tensados en ambos extremos y un cuerpo fabricado en acero u otro metal similar. El uso de acero en su construcción le confiere una sonoridad particularmente brillante, aguda y penetrante, con un ataque metálico distintivo. Se toca con baquetas de madera o con las manos (dependiendo del estilo y el contexto), y su función principal es realizar figuras rítmicas complejas, acentos, frases de llamada y respuestas, y solos virtuosos que "conversan" con otros instrumentos de la sección rítmica. Su sonido cortante permite que se destaque incluso en grandes formaciones de samba, actuando como un puente entre la base rítmica grave y los instrumentos más melódicos.
Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje
La integración del repique de acero en nuestro modelo de aprendizaje se alinea con una educación integral y práctica al:
- Desarrollar la Precisión Rítmica y la Coordinación Motriz: Tocar el repique exige una gran precisión, velocidad y coordinación óculo-manual para ejecutar los patrones rítmicos complejos y rápidos que lo caracterizan.
- Fomentar la Expresión Artística y la Creatividad: Es un instrumento que permite a los estudiantes explorar su creatividad e innovación a través de la improvisación de solos y la invención de nuevas frases rítmicas, añadiendo una capa distintiva a la música.
- Impulsar la Escucha Activa y el Trabajo Colaborativo: En ensambles o batucadas, los estudiantes deben desarrollar una escucha activa aguda para interactuar con otros percusionistas, respondiendo a las llamadas y manteniendo una sincronización perfecta, promoviendo la colaboración.
- Promover la Disciplina y la Perfección Técnica: Dominar la técnica del repique requiere práctica constante, atención al detalle y una gran disciplina, cultivando la perseverancia y la gestión del tiempo y organización personal en el estudio.
- Conectar con Conceptos de Cultura y Tradición Musical: Permite a los estudiantes sumergirse en la rica herencia musical brasileña, comprendiendo el rol y la historia de este instrumento en sus géneros más emblemáticos.
Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos
El repique de acero, como un instrumento dinámico y con un sonido característico, ofrece diversas oportunidades para actividades interdisciplinarias en nuestros trayectos:
Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales
- Uso Práctico: Investigar el origen y la evolución del repique de acero en la música brasileña, particularmente en el contexto de la samba y el carnaval. Analizar cómo este instrumento refleja aspectos de la identidad cultural brasileña y su papel en las manifestaciones sociales y comunitarias. Los estudiantes podrían simular un "desfile de carnaval" en miniatura, donde el repique lidera el ritmo y se discute su función de comunicación y cohesión grupal.
- Conocimientos Integrados:
- Historia y Seminario de Ciencias Sociales: Historia de la música popular brasileña, sociología de la música, cultura popular y sus expresiones.
- Geografía: Geografía cultural de Brasil, la difusión de géneros musicales.
- Formación Ética y Ciudadana: Valoración de la diversidad cultural, expresión colectiva, conocimiento, comprensión y valoración del ejercicio ciudadano a través de las festividades y tradiciones.
Trayecto Ciencias y Tecnología
- Uso Práctico: Realizar experimentos en el laboratorio de ciencias naturales para analizar las propiedades acústicas del repique de acero. ¿Cómo influye la tensión del parche o el material del casco (acero) en el timbre, la frecuencia y la resonancia del sonido? Utilizar un decibelímetro para medir la intensidad del sonido y software en computadoras/netbooks para visualizar las ondas sonoras y analizar su espectro. Podrían investigar las propiedades físicas del acero y cómo afecta la producción de sonido, aplicando principios de físico química y análisis de procesos técnicos en la metalurgia de instrumentos.
- Conocimientos Integrados:
- Física: Sonido, ondas, vibración, frecuencia, intensidad (decibelios), resonancia, propiedades de los materiales y electricidad (si se usan sensores).
- Físico Química: Propiedades de los metales (acero), materiales y electricidad.
- Tecnología: Análisis y uso de herramientas (decibelímetro), exploración de procesos técnicos en la fabricación de instrumentos, análisis de procesos tecnológicos de metalurgia.
- Razonamiento Matemático (Transversal): Medición de datos, estadística, análisis de espectros de sonido.
Trayecto Artes
- Uso Práctico: Componer o improvisar piezas musicales donde el repique de acero sea el protagonista rítmico, explorando su capacidad para crear patrones complejos, fills y solos. Los estudiantes pueden combinar el repique con otros instrumentos musicales de percusión o melódicos para crear un ensamble que evoque el espíritu de la samba o la música de calle. Grabar estas creaciones en el estudio multimedia para analizar la expresión artística, el ritmo y la composición sonora, experimentando con la colocación de micrófonos para capturar su sonido brillante.
- Conocimientos Integrados:
- Música: Ritmo, tempo, percusión, composición, improvisación, timbre, instrumentación.
- Expresión Artística: Creatividad e innovación, virtuosismo técnico, interpretación musical.
- Artes Audiovisuales (Ciclo Superior si aplica): Grabación y edición de sonido, diseño sonoro.
Trayecto Economía y Administración
- Uso Práctico: Simular la gestión de una escuela de samba o una banda de percusión, donde el repique es un instrumento clave. Los estudiantes pueden analizar el "presupuesto" para la compra y mantenimiento de instrumentos (incluyendo los repiques de acero), la administración de los recursos (tiempo de ensayo, espacio del estudio multimedia o aula multiuso), y la planificación estratégica de presentaciones o clases. Podrían elaborar un "presupuesto" y calcular la "rentabilidad" de un taller de percusión brasileña, aplicando principios de gestión del tiempo y organización personal.
- Conocimientos Integrados:
- Taller de Economía y Administración: Administración de recursos, gestión del tiempo y organización personal, planificación estratégica, procesos productivos, análisis de costos y beneficios.
- Razonamiento Matemático (Transversal): Presupuestos, cálculo de costos de materiales (acero, parches), análisis de eficiencia y logística.