Vallas de atletismo

Las vallas de atletismo son obstáculos que los atletas deben franquear en las pruebas de vallas, tanto en velocidad (100m, 110m, 400m) como en carreras de fondo con obstáculos (3000m steeplechase). Están compuestas por una base pesada para estabilidad y un listón horizontal ajustable en altura. Las vallas modernas están diseñadas para caer si son golpeadas, pero con una resistencia suficiente para exigir al atleta una técnica de franqueo correcta. Sus alturas reglamentarias varían según la categoría y el género (ej., 1.067 m para hombres en 110m, 0.84 m para mujeres en 100m). Para el entrenamiento escolar, se utilizan comúnmente vallas bajas de entrenamiento o vallas de PVC, que son más livianas, ajustables y seguras, ideales para la enseñanza de la técnica de paso sin el riesgo de impacto de las vallas reglamentarias de competición. 


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje

 El uso de las vallas en las clases de educación física se alinea con nuestro modelo de aprendizaje al: 

  • Desarrollar la Coordinación, el Equilibrio y la Agilidad: La acción de franquear una valla exige una sincronización precisa de movimientos, mejorando significativamente la coordinación óculo-pédica y la agilidad corporal.
  • Fomentar el Pensamiento Estratégico y la Adaptación: Los estudiantes aprenden a ajustar su ritmo de carrera y su técnica para superar los obstáculos de manera eficiente, desarrollando la capacidad de planificar y adaptarse en tiempo real.
  • Promover la Confianza y la Superación del Miedo: Superar vallas, incluso las bajas de entrenamiento, ayuda a los estudiantes a enfrentar desafíos, construir confianza en sus capacidades y manejar la incertidumbre.
  • Conectar con Conceptos de Biomecánica y Diseño de Movimiento: Permite a los estudiantes observar y analizar cómo el cuerpo humano interactúa con un obstáculo, aplicando principios de física del movimiento.
  • Incentivar la Disciplina y la Persistencia: La mejora en el franqueo de vallas requiere práctica repetitiva y atención al detalle en la técnica.

Ejemplos Prácticos de Uso en los Diferentes Trayectos

 Las vallas, especialmente las de entrenamiento, son una herramienta versátil que puede inspirar actividades interdisciplinarias en todos nuestros trayectos: 

Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales

  • Uso Práctico: Simular una "carrera de obstáculos históricos" donde cada valla represente un desafío o un hito en un período histórico o social. Los estudiantes deben "superar" la valla mientras explican el evento o la dificultad histórica. Reflexionar sobre cómo las sociedades han superado barreras a lo largo del tiempo.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Historia y Seminario de Ciencias Sociales: Comprensión de eventos históricos, desafíos sociales, resiliencia de las comunidades.
    • Formación Ética y Ciudadana: Superación personal y colectiva, empatía con las dificultades de otros.

Trayecto Ciencias y Tecnología

  • Uso Práctico: Utilizar las vallas bajas de entrenamiento para diseñar circuitos de agilidad y medir la eficiencia del movimiento de los estudiantes. Con cronómetros digitales y cintas métricas, registrar los tiempos y distancias para analizar la biomecánica del franqueo: ¿qué ángulo de ataque es más eficiente? ¿Cómo la altura de la valla afecta la velocidad? Podrían diseñar prototipos de vallas con materiales alternativos y probar su estabilidad y seguridad, usando la impresora 3D para componentes de diseño.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Física: Movimiento, velocidad, aceleración, gravedad, centro de masa.
    • Tecnología: Diseño de experimentos, análisis de datos, prototipado, exploración de procesos técnicos.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Medición, estadística, análisis de variables, optimización.

Trayecto Artes

  • Uso Práctico: Crear una coreografía o una performance artística utilizando las vallas como elementos escenográficos o como parte de un "paisaje kinético". Los estudiantes pueden explorar cómo los movimientos de franqueo pueden transformarse en una expresión artística de esfuerzo, fluidez o superación, combinando la precisión atlética con la expresividad corporal. Pueden filmar estas performances en el estudio multimedia y analizar la composición visual.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Expresión Corporal: Conciencia espacial, ritmo, fluidez del movimiento, uso del cuerpo para narrar.
    • Artes Visuales: Composición escénica, diseño de espacios, línea y forma en movimiento.
    • Artes Audiovisuales (Ciclo Superior si aplica): Edición de video, captura de movimiento.

Trayecto Economía y Administración

  • Uso Práctico: Simular un proceso de "optimización de la producción" donde cada valla representa una etapa de un proceso o un "cuello de botella". Los estudiantes deben "superar" estas vallas (procesos) de la manera más eficiente posible. Analizar los tiempos y las "demoras" en cada etapa para identificar oportunidades de mejora y optimizar el flujo de trabajo, aplicando principios de eficiencia y gestión de procesos.
  • Conocimientos Integrados: 
    • Taller de Economía y Administración: Gestión de procesos, eficiencia, optimización, resolución de cuellos de botella, planificación.
    • Razonamiento Matemático (Transversal): Medición de tiempos, análisis de flujos, cálculo de productividad.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING