Los Meta Quest 2 y 3 son sistemas de realidad virtual standalone que no requieren una PC o consolas externas para funcionar, lo que los hace ideales para un despliegue rápido y flexible en el aula.
- Tipo de Sistema: Visor de Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR) autónomo (standalone).
- Componentes Clave:
- Visor Integrado: Incorpora pantalla de alta resolución (LCD para Quest 2, Pancake para Quest 3 con mayor nitidez), procesador potente (Snapdragon XR2), memoria RAM y almacenamiento interno.
- Controladores Táctiles (Touch Controllers): Dos controladores ergonómicos que permiten la interacción con el entorno virtual a través de botones y seguimiento de movimiento preciso.
- Cámaras Integradas: Para seguimiento de posición (rastreo inside-out) y, en el Quest 3, para la funcionalidad de Realidad Mixta (Passthrough a color), que permite ver el entorno real mientras se superponen elementos virtuales.
- Tecnología y Funcionalidad:
- Inmersión Total: Ofrece una experiencia de RV inmersiva con seguimiento de 6 grados de libertad (6DoF), permitiendo a los estudiantes moverse y explorar virtualmente.
- Realidad Mixta (Quest 3): Esta característica transforma la experiencia al combinar elementos virtuales con el entorno físico del usuario, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje y la interacción.
- Modo Inalámbrico: Permite total libertad de movimiento sin cables. También pueden conectarse a una PC para experiencias de RV más exigentes (Link/Air Link).
- Ecosistema de Contenido: Acceso a una vasta biblioteca de aplicaciones y experiencias, incluyendo contenido educativo, simulaciones, juegos y herramientas creativas.
- Compartir Experiencias: Posibilidad de proyectar lo que el estudiante ve en el visor a una TV Smart o proyector, facilitando la visualización compartida y la discusión en clase.
- Propósito: Ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas y prácticas que de otro modo serían imposibles o demasiado costosas. Fomenta la exploración, la visualización de conceptos complejos, el desarrollo de habilidades espaciales y la creatividad e innovación en la creación de contenido inmersivo.
Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros
La inclusión de los visores Meta Quest mejora directamente las oportunidades de los estudiantes para desarrollar competencias clave, especialmente aquellas relacionadas con la interacción digital, la exploración de entornos complejos y la resolución de problemas en un contexto virtual. Su autonomía y la variedad de contenido lo hacen invaluable para progresar a través de los niveles de logro (0 a 4).Este equipo fomenta el desarrollo de las siguientes competencias clave:
- Manejo de Herramientas Tecnológicas: Los estudiantes aprenderán a operar visores de RV, navegar por interfaces 3D, interactuar con controladores hápticos y, en el caso del Quest 3, explorar las posibilidades de la Realidad Mixta.
- Comprensión de la Temática: Permite la inmersión en conceptos abstractos o complejos (ej. viajar dentro del cuerpo humano, explorar una pirámide egipcia), mejorando la asimilación y retención del conocimiento.
- Creatividad e Innovación: La posibilidad de crear contenido 3D y experiencias inmersivas (usando herramientas como Tilt Brush, Gravity Sketch) impulsa a los estudiantes a innovar en la expresión artística y el diseño.
- Resolución de Situaciones Problemáticas y Toma de Decisiones: Participación en simulaciones que exigen tomar decisiones en tiempo real (ej. cirugía virtual, pilotaje de aeronaves, resolución de problemas lógicos en entornos virtuales).
- Participación Protagonista en las Actividades Propuestas: Los estudiantes pueden ser creadores y no solo consumidores de experiencias de RV, desarrollando sus propios proyectos inmersivos.
Un estudiante en Nivel 0 (Inicio) podría explorar entornos virtuales preexistentes, navegando y manipulando objetos básicos. Un Nivel 2 (Consolidado) sería capaz de interactuar en simulaciones más complejas, completando tareas específicas, o creando una escena 3D básica en un entorno de diseño de RV. Un Nivel 4 (Transformador) podría diseñar una experiencia de RV educativa desde cero, utilizando software de desarrollo (ej. Unity con integración de Quest), o liderar un proyecto de investigación que utilice la RV para simular y resolver un problema del mundo real, demostrando maestría en la creación y aplicación de tecnología inmersiva.
Ejemplos Prácticos de Uso en Diferentes Trayectos
Los visores Meta Quest, con su capacidad inmersiva, amplían significativamente las posibilidades de proyectos interactivos y dinámicos en todos nuestros trayectos:
Trayecto Artes:
- Artes Visuales: Creación de esculturas y pinturas 3D en entornos virtuales (usando apps como Tilt Brush o Gravity Sketch), explorando nuevas formas de expresión artística. Diseño de escenografías virtuales para obras teatrales o performances.
- Artes Audiovisuales (Ciclo Superior): Creación de experiencias de realidad virtual inmersivas utilizando material grabado con nuestras cámaras 360°, o desarrollo de storytelling en entornos 3D.
- Expresión Corporal: Clases de danza o movimiento en entornos virtuales compartidos, o visualización de coreografías desde diferentes ángulos.
Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
- Historia: "Viajes en el tiempo" a recreaciones históricas de ciudades antiguas (ej. Roma, Atenas), pirámides o eventos cruciales, permitiendo una inmersión profunda en el contexto histórico.
- Geografía: Exploración de paisajes remotos, maravillas naturales (ej. arrecifes de coral, selvas amazónicas) o ciudades globales sin salir del aula, mediante documentales 360° o entornos virtuales.
- Seminario de Ciencias Sociales / Formación Ética y Ciudadana: Simulaciones de escenarios sociales complejos (ej. debates públicos, situaciones de conflicto ético) donde los estudiantes pueden interactuar como participantes o observadores, analizando diferentes perspectivas.
Trayecto Ciencias y Tecnología:
- Biología y Físico Química (Laboratorio de Ciencias Naturales): Exploración inmersiva del cuerpo humano (viajes microscópicos por células, sistemas orgánicos), manipulación de moléculas en 3D, o simulación de experimentos de laboratorio peligrosos o complejos sin riesgo.
- Tecnología: Diseño y visualización de modelos 3D de piezas o máquinas antes de su fabricación. Simulación de procesos tecnológicos o el funcionamiento de circuitos complejos en un entorno virtual interactivo.
- Física: Visualización de campos de fuerza, trayectorias de proyectiles o fenómenos cuánticos de forma interactiva y tridimensional.
Trayecto Economía y Administración:
- Taller de Economía y Administración / Orientación en Contextos Laborales: Simulaciones de entornos laborales (ej. una fábrica, una oficina, un punto de venta), donde los estudiantes pueden practicar habilidades de gestión, toma de decisiones o servicio al cliente en un entorno controlado.
- Administración: Visualización de modelos de datos complejos o dashboards financieros en un espacio 3D para análisis colaborativo y planificación estratégica.
Espacios Transversales:
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Experiencias narrativas inmersivas (VR storytelling) que combinen texto, audio y entornos 3D para enriquecer la comprensión.
- Razonamiento Matemático: Visualización interactiva de conceptos geométricos abstractos en 3D, exploración de fractales o simulación de problemas matemáticos en un entorno espacial.
- Inglés: Recorridos virtuales por ciudades angloparlantes, interacción con personajes virtuales en escenarios de la vida real o juegos educativos en inglés para practicar el idioma de forma inmersiva.
La inversión en estos equipos no solo moderniza nuestras instalaciones, sino que abre una puerta a metodologías de aprendizaje transformadoras, permitiendo a los estudiantes experimentar, crear y comprender de maneras que antes eran inimaginables.