El "Modelo de Aprendizaje Basado en Logros" (ABL) de nuestra institución representa un cambio paradigmático en la propuesta educativa. Lejos de concebir la enseñanza como la mera transmisión de contenidos, este modelo se arraiga en una visión de la educación que prioriza el desarrollo integral de los estudiantes, empoderándolos para que construyan co­nocimientos significativos y demuestren competencias aplicables a situaciones comple­jas y reales. Se trata de pasar del "saber qué" al "saber hacer" y, fundamentalmente, al "sa­ber ser", respondiendo a las demandas de un mundo en constante transformación.



I. Pilares Pedagógicos del Modelo ABL

Nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros se sustenta en principios pedagógicos sólidos y reconocidos, que buscan optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  1. Constructivismo y Aprendizaje Activo:

    • Principio: Basado en las teorías de Piaget y Vygotsky, sostenemos que el aprendizaje es un proceso activo donde los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de la interacción con el entorno, sus pares y los sabe­res previos. No son receptores pasivos, sino constructores de sentido.

    • Aplicación en ABL: Los proyectos son el corazón de este enfoque. Las pre­guntas generadoras invitan a la indagación, y las actividades basadas en la resolución de problemas reales los desafían a manipular información, expe­rimentar, debatir y crear, en lugar de solo memorizar. El aprendizaje se vuelve una aventura personal y colectiva.



  1. Teoría Sociocultural y Aprendizaje Colaborativo:

    • Principio: Inspirados en Vygotsky, reconocemos el papel fundamental de la interacción social en el desarrollo cognitivo. El aprendizaje ocurre en contex­tos sociales, donde la colaboración con pares y la guía de mentores facilita la construcción conjunta de conocimiento en la "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP).

    • Aplicación en ABL: La organización en equipos de trabajo para los proyectos promueve la co-construcción de saberes, el intercambio de ideas, la negocia­ción y el apoyo mutuo. El rol de los mentores es clave como mediadores y fa­cilitadores, brindando andamiaje para que cada estudiante avance más allá de lo que podría lograr individualmente.



  1. Aprendizaje Experiencial y por Descubrimiento:

    • Principio: Siguiendo a John Dewey y David Kolb, creemos que el aprendizaje más profundo se da a través de la experiencia directa y la reflexión sobre esa experiencia. Hacer, observar, reflexionar y conceptualizar el conocimiento ad­quirido conduce a una comprensión más duradera y significativa.

    • Aplicación en ABL: La fase de Experimentación y Prototipado en los proyec­tos, la investigación de campo, el análisis de datos reales y la creación de productos tangibles (murales, prototipos, campañas) permiten a los estu­diantes "aprender haciendo", enfrentando desafíos auténticos y desarrollan­do resiliencia frente a la resolución de problemas.



  1. Enfoque en Competencias y Metacognición:

    • Principio: El ABL se alinea con el enfoque de Educación Basada en Compe­tencias (EBC), que se centra en lo que el estudiante "puede hacer" con el co­nocimiento, más allá de lo que "sabe". Promueve la metacognición, es decir, la capacidad de los estudiantes de reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.

    • Aplicación en ABL: Las competencias clave a desarrollar están explícita­mente definidas al inicio de cada proyecto. La evaluación por rúbricas y la creación de portafolios de evidencias no solo miden el logro, sino que tam­bién guían a los estudiantes a monitorear su propio progreso, identificar for­talezas y áreas de mejora, y planificar sus próximos pasos. Las rutinas de pensamiento son herramientas metacognitivas fundamentales en este pro­ceso.



  1. Interdisciplinariedad y Relevancia:

    • Principio: Reconocemos que los problemas del mundo real no se presentan en compartimentos disciplinarios aislados. La integración de saberes de di­versas áreas enriquece la comprensión y prepara a los estudiantes para abordar la complejidad. La relevancia de lo aprendido aumenta la motivación intrínseca.

    • Aplicación en ABL: Los conocimientos básicos fundamentales integrados en cada proyecto demuestran cómo Biología, Matemáticas, Físico Química, Economía, Ciencias Sociales y Artes, entre otras, se conectan naturalmente para abordar una pregunta generadora. Al trabajar en problemas de su comu­nidad, el aprendizaje se vuelve intrínsecamente relevante y significativo.



  1. Evaluación Formativa y Retroalimentación Continua:

    • Principio: La evaluación se entiende como un proceso integral y continuo que acompaña el aprendizaje, más que una mera calificación final. La retro­alimentación oportuna y específica es una herramienta poderosa para guiar a los estudiantes en su desarrollo.

    • Aplicación en ABL: Los hitos semanales y las rúbricas analíticas proporcio­nan oportunidades constantes para la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación por parte de los mentores. Esto permite ajustar el rumbo del aprendizaje y asegurar que los estudiantes demuestren el dominio de los logros esperados de manera progresiva.



Formando Ciudadanos Comprometidos y Capaces

El Modelo de Aprendizaje Basado en Logros – Modelo de Cambio Profundo es una apues­ta por una educación que trasciende las aulas y conecta con la vida. Al sumergir a los es­tudiantes en proyectos desafiantes y significativos, anclados en una sólida fundamenta­ción pedagógica, aspiramos a formar individuos autónomos, críticos, creativos y colabora­tivos. Nuestro objetivo es que no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen las competencias necesarias para prosperar en el siglo XXI, convertirse en ciudadanos res­ponsables y protagonistas activos en la construcción de su futuro y el de su comunidad.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING