Aunque el modelo prioriza los niveles superiores, la base del conocimiento es esencial y se desarrolla de forma contextualizada.
1. Recordar (Conocimiento factual, conceptual, procedural, metacognitivo):
Habilidades: Identificar, reconocer, recordar, listar, describir datos clave, hechos, vocabulario, fórmulas y procedimientos relevantes para el proyecto. (Ej: Recordar los pasos de la investigación, Identificar las partes de una oración, Describir los elementos de la proporcionalidad).
Cómo se desarrolla: Se adquiere el conocimiento necesario para iniciar un proyecto, buscar información y comprender los recursos. Los créditos se pueden asociar a la demostración de este conocimiento base.
Estos niveles son fundamentales como puente hacia el pensamiento más complejo y se desarrollan constantemente a través de la interacción con los proyectos.
2. Entender (Conceptualizar, interpretar, clasificar, resumir, inferir, comparar, explicar):
Habilidades: Interpretar instrucciones del proyecto, clasificar información, resumir lecturas complejas, inferir significados de palabras en contexto, comparar diferentes soluciones, explicar conceptos matemáticos con sus propias palabras. (Ej: Interpretar un contrato social para el trabajo en equipo, Explicar el propósito de su investigación, Resumir la idea central de un texto).
Cómo se desarrolla: A través de la lectura comprensiva de recursos, el análisis de casos de estudio, la discusión grupal y la explicación a compañeros.
3. Aplicar (Ejecutar, implementar, usar, demostrar, resolver, modificar):
Habilidades: Utilizar fórmulas matemáticas en un problema real, implementar un diseño de proyecto, demostrar una técnica de investigación, resolver un conflicto grupal, modificar un borrador de texto para mejorarlo. (Ej: Aplicar la ecuación de proporcionalidad para un presupuesto, demostrar habilidades de comunicación en una presentación, resolver un problema de diseño en el proyecto).
Cómo se desarrolla: Directamente a través de la ejecución de las tareas y fases de cada proyecto, la aplicación de procedimientos y la puesta en práctica de habilidades en situaciones auténticas. Los créditos se obtienen al aplicar efectivamente estas habilidades en contextos reales.
Aquí es donde el modelo brilla, empujando a los estudiantes a niveles de pensamiento más allá de la mera reproducción.
4. Analizar (Diferenciar, organizar, atribuir, comparar, contrastar, examinar, estructurar):
Habilidades: Diferenciar entre información relevante e irrelevante para un proyecto, organizar ideas en un esquema de texto, atribuir causas a efectos, examinar diferentes perspectivas sobre un problema, estructurar un argumento lógico, comparar y contrastar soluciones alternativas. (Ej: Analizar los componentes de un problema complejo, Diferenciar entre un hecho y una opinión en una fuente, Organizar la información para un informe).
Cómo se desarrolla: Mediante la investigación crítica, el análisis de casos, la retroalimentación entre pares, la descomposición de problemas y la evaluación de fuentes de información.
5. Evaluar (Comprobar, criticar, juzgar, valorar, monitorear, validar, priorizar):
Habilidades: Comprobar la coherencia de su propio trabajo o el de un compañero, criticar la validez de una fuente de información, juzgar la efectividad de una solución propuesta, valorar la contribución de los miembros del equipo, monitorear su propio progreso y ajustar estrategias, validar la información obtenida. (Ej: Evaluar la claridad de su propio texto escrito, Criticar la viabilidad de una solución de proyecto, Juzgar la confiabilidad de una fuente de investigación).
Cómo se desarrolla: A través de la autoevaluación, la co-evaluación, la retroalimentación continua del docente, la defensa de sus proyectos y la toma de decisiones informadas. Los créditos se vinculan a la demostración de la capacidad de evaluar de forma crítica.
6. Crear (Diseñar, construir, producir, idear, formular, generar, inventar):
Habilidades: Diseñar un nuevo proyecto, construir un prototipo, producir un texto original (historia, poema, informe), idear soluciones innovadoras a problemas complejos, formular nuevas preguntas de investigación, generar ideas para un producto final, inventar un sistema o proceso. (Ej: Diseñar la solución a un problema comunitario, Producir el "Libro de Relatos y Poemas", Idear un nuevo enfoque para un desafío matemático).
Cómo se desarrolla: Es el culmen del aprendizaje basado en proyectos. Los estudiantes son desafiados a generar algo nuevo y significativo, aplicando todas las habilidades anteriores. La culminación de un proyecto y la demostración de maestría en este nivel son el camino natural para la obtención de créditos de alto valor.
Este modelo educativo no solo busca que los estudiantes adquieran conocimientos, sino que los transforma en pensadores activos, críticos y creativos, capaces de aplicar lo aprendido, resolver problemas complejos y generar nuevas ideas, habilidades esenciales para su desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.