I. Nivel Inferior (Conocimiento Básico)

Aunque el modelo prioriza los niveles superiores, la base del conocimiento es esencial y se desarrolla de forma contextualizada.


1. Recordar (Conocimiento factual, conceptual, procedural, metacognitivo):

  • Habilidades: Identificar, reconocer, recordar, listar, describir datos clave, he­chos, vo­cabulario, fórmulas y procedimientos relevantes para el pro­yecto. (Ej: Recordar los pasos de la investigación, Identificar las partes de una oración, Des­cribir los elemen­tos de la proporcionalidad).

  • Cómo se desarrolla: Se adquiere el conocimiento necesario para iniciar un pro­yecto, buscar información y comprender los recursos. Los créditos se pueden asociar a la demostración de este conocimiento base.



II. Nivel Intermedio (Comprensión y Aplicación)

Estos niveles son fundamentales como puente hacia el pensamiento más complejo y se desarrollan constantemente a través de la interacción con los proyectos.



2. Entender (Conceptualizar, interpretar, clasificar, resumir, inferir, comparar, ex­plicar):

  • Habilidades: Interpretar instrucciones del proyecto, clasificar informa­ción, re­sumir lecturas complejas, inferir significados de palabras en con­texto, compa­rar diferentes soluciones, explicar conceptos matemáticos con sus propias pa­labras. (Ej: Interpre­tar un contrato social para el trabajo en equipo, Explicar el pro­pósito de su investiga­ción, Resumir la idea central de un texto).

  • Cómo se desarrolla: A través de la lectura comprensiva de recursos, el análisis de casos de estudio, la discusión grupal y la explicación a compa­ñeros.



3. Aplicar (Ejecutar, implementar, usar, demostrar, resolver, modificar):

  • Habilidades: Utilizar fórmulas matemáticas en un problema real, imple­mentar un di­seño de proyecto, demostrar una técnica de investigación, resolver un conflicto gru­pal, modificar un borrador de texto para mejo­rarlo. (Ej: Aplicar la ecuación de propor­cionalidad para un presupuesto, dmostrar habilidades de co­municación en una pre­sentación, resolver un pro­blema de diseño en el proyecto).

  • Cómo se desarrolla: Directamente a través de la ejecución de las tareas y fases de cada proyecto, la aplicación de procedimientos y la puesta en práctica de habilida­des en situaciones auténticas. Los créditos se obtie­nen al aplicar efectivament­e es­tas habilidades en contextos reales.



III. Nivel Superior (Pensamiento Crítico y Creativo)

Aquí es donde el modelo brilla, empujando a los estudiantes a niveles de pensamiento más allá de la mera reproducción.

4. Analizar (Diferenciar, organizar, atribuir, comparar, contrastar, examinar, estruc­turar):

  • Habilidades: Diferenciar entre información relevante e irrelevante para un pro­yecto, organizar ideas en un esquema de texto, atribuir causas a efectos, exami­nar diferen­tes perspectivas sobre un problema, estructu­rar un argumento lógi­co, comparar y contrastar soluciones alternativas. (Ej: Analizar los componentes de un problema complejo, Diferenciar entre un hecho y una opinión en una fuente, Organizar la infor­mación para un in­forme).

  • Cómo se desarrolla: Mediante la investigación crítica, el análisis de casos, la retro­alimentación entre pares, la descomposición de problemas y la evaluación de fuen­tes de información.



5. Evaluar (Comprobar, criticar, juzgar, valorar, monitorear, validar, priorizar):

  • Habilidades: Comprobar la coherencia de su propio trabajo o el de un compañe­ro, criticar la validez de una fuente de información, juzgar la efectividad de una solución propuesta, valorar la contribución de los miembros del equipo, moni­torear su propio progreso y ajustar estrate­gias, validar la información obtenida. (Ej: Evaluar la claridad de su propio texto escrito, Criticar la viabilidad de una so­lución de proyecto, Juzgar la confiabilidad de una fuente de investigación).

  • Cómo se desarrolla: A través de la autoevaluación, la co-evaluación, la retroalimentac­ión continua del docente, la defensa de sus proyectos y la toma de de­cisiones in­formadas. Los créditos se vinculan a la demostra­ción de la ca­pacidad de evaluar de forma crítica.



6. Crear (Diseñar, construir, producir, idear, formular, generar, inventar):

  • Habilidades: Diseñar un nuevo proyecto, construir un prototipo, producir un texto ori­ginal (historia, poema, informe), idear soluciones innovadoras a pro­blemas comple­jos, formular nuevas preguntas de investigación, ge­nerar ideas para un producto fi­nal, inventar un sistema o proceso. (Ej: Di­señar la solución a un problema comunita­rio, Producir el "Libro de Relatos y Poemas", Idear un nuevo enfoque para un desafío matemático).

  • Cómo se desarrolla: Es el culmen del aprendizaje basado en proyectos. Los estu­diantes son desafiados a generar algo nuevo y significativo, apli­cando todas las ha­bilidades anteriores. La culminación de un proyecto y la demostración de maestría en este nivel son el camino natural para la obtención de créditos de alto valor.


Este modelo educativo no solo busca que los estudiantes adquieran conoci­mientos, sino que los transforma en pensadores activos, críticos y crea­tivos, capaces de aplicar lo aprendido, resolver problemas complejos y ge­nerar nuevas ideas, habilidades esenciales para su desarrollo personal y profesio­nal en el siglo XXI.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING