Estas expectativas de logro describen lo que se espera que los estudiantes, la comunidad educativa y el propio modelo alcancen, sirviendo como indicadores clave de cumplimiento y progreso en nuestra propuesta de cambio profundo.

I. Expectativas de Logro Individual (Centradas en el Estudiante)

  1. Desarrollo de Autonomía y Autorregulación:

    • Al finalizar el año escolar, se espera que el 80% de los estudiantes sea capaz de identificar y articular sus propios intereses y estilos de aprendizaje, y cómo estos guían su elección de proyectos y acumulación de créditos.

    • Se espera que el 75% de los estudiantes establezca metas de aprendizaje individuales desafiantes y realistas por trimestre, y que el 60% de ellos demuestre evidencia de monitoreo de su propio progreso hacia estas metas, utilizando la acumulación de créditos como indicador.

    • Al finalizar el ciclo, se observará que el 70% de los estudiantes realiza autoevaluaciones que identifican claramente al menos dos fortalezas y dos áreas de mejora en sus estrategias de aprendizaje.



  1. Potenciación de la Maestría en Competencias Clave:

    • Se espera que el 90% de los estudiantes alcance y demuestre al menos el Nivel 2 (Consolidado) en las competencias troncales definidas para cada Trayecto al finalizar el año.

    • Se espera que el 40% de los estudiantes obtenga créditos adicionales o avanzados por la aplicación flexible e innovadora de sus competencias en al menos un proyecto por semestre.



  1. Fomento de la Proactividad y la Iniciativa:

    • Se espera que el 70% de los estudiantes tome la iniciativa en la búsqueda y propuesta de al menos un recurso o una oportunidad de aprendizaje adicional por proyecto.

    • En el 85% de los casos donde los estudiantes enfrenten un desafío significativo en un proyecto, se espera que demuestren resiliencia y perseverancia, gestionando la repetición o el refuerzo para alcanzar los créditos de la competencia en el plazo acordado.

  2. Cultivo de la Voz y el Propósito Personal:

    • Se espera que el 65% de los estudiantes identifique y articule al menos una pasión o interés personal, integrándola en la elección o diseño de sus proyectos de aprendizaje cada semestre.

    • Se espera que el 80% de los estudiantes sea capaz de comunicar eficazmente sus aprendizajes y logros (su "cartera de créditos") a diversas audiencias (pares, docentes, familias) al menos una vez al año.



II. Expectativas de Logro Colectivo (Basadas en la Comunidad)

  1. Promoción del Aprendizaje Colaborativo y Significativo:

    • Se espera que el 90% de los estudiantes participe activamente asumiendo roles diversos dentro de sus equipos de proyecto, según la evaluación de coevaluación y la observación del docente mentor.

    • Se espera que el 75% de los estudiantes aplique habilidades de comunicación efectiva y escucha activa en al menos dos actividades de construcción de conocimiento conjunto por proyecto.

    • Se observará que el 80% de los estudiantes brinda retroalimentación constructiva a sus pares en al menos dos instancias por proyecto.



  1. Desarrollo de Conciencia Comunitaria y Responsabilidad Social:

    • Al menos el 60% de los proyectos identificados con "impacto comunitario" presentará una propuesta viable de solución a un problema real de la comunidad.

    • Se espera que el 90% de los estudiantes contribuya activamente a un clima de aprendizaje positivo y de apoyo mutuo en el aula, reflejado en encuestas de clima y observaciones.



  1. Fomento del Mentoreo y el Apoyo entre Pares:

    • Se espera que el 50% de los estudiantes con Nivel 3 o 4 en una competencia ofrezca apoyo o mentoría a un compañero con Nivel 0 o 1 en la misma competencia, al menos una vez por semestre, con registro del mentor.

    • Se espera que al menos el 80% de los grupos de proyecto implemente un sistema de retroalimentación constructiva entre pares, con un promedio de dos ciclos de retroalimentación por proyecto.

III. Expectativas de Logro del Modelo Educativo (Basadas en Proyectos y Evaluación por Competencias)

  1. Diseño de Experiencias de Aprendizaje Auténticas y Relevantes:

    • El modelo garantizará la creación y puesta en marcha de un mínimo de 10 proyectos interdisciplinarios por semestre que conecten el aprendizaje con el mundo real.

    • Cada proyecto diseñado deberá integrar de manera explícita la oportunidad de demostrar al menos cinco competencias transversales y específicas.



  1. Establecimiento de un Marco de Evaluación Transparente y Formativo:

    • Se espera que el 100% de los proyectos cuente con rúbricas claras y criterios de éxito preestablecidos, comunicados a los estudiantes al inicio.

    • Se garantizará que el 80% de los estudiantes reciba retroalimentación formativa al menos en dos hitos clave de cada proyecto, a través de la plataforma SIESTTA o interacción directa con el mentor.



  1. Promoción de un Rol Activo del Docente como Guía y Facilitador:

    • Se espera que el 100% de los docentes mentores participe en capacitaciones trimestrales sobre diseño de desafíos, curación de recursos y mentoría diferenciada.

    • Se espera que cada docente mentor implemente al menos una estrategia de diferenciación pedagógica por proyecto, para atender necesidades y ritmos individuales.



  1. Aseguramiento de la Flexibilidad en la Trayectoria Educativa:

    • Se documentará que al menos el 70% de los estudiantes ejerce alguna elección en sus proyectos o enfoques de aprendizaje por semestre.

    • Se garantizará que el 100% de los estudiantes que no logren una competencia en el primer intento, tenga acceso a oportunidades de recuperación y refuerzo dentro de las dos semanas siguientes a la evaluación inicial.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING