La tarde del estudiante es una mezcla activa de inmersión en proyectos, desarrollo de habilidades fundamentales y crecimiento personal, todo dentro de un marco de autonomía.
Tarde Temprana (Bloque de Proyectos y Mentoría - 2.5 a 3 horas)
13:30 - 13:45 h: Check-in y Planificación Diaria/Semanal.
Los estudiantes llegan al colegio. Se dirigen a sus zonas de aprendizaje designadas, ya sea dentro de su trayecto o en espacios colaborativos.
La jornada comienza con una rutina de pensamiento individual o grupal ("Mi Hoja de Ruta Diaria": ¿Qué avance necesito lograr hoy en mi proyecto? ¿Qué recursos voy a usar? ¿Hay algún obstáculo que preveo?).
Los grupos de proyecto se reúnen brevemente para revisar los objetivos de la semana y asignar tareas específicas para el día.
13:45 - 16:00 h: Trabajo Profundo en Proyectos con Acompañamiento del Mentor.
Este es el corazón de la jornada. Los estudiantes se sumergen en las tareas de su proyecto semanal. Esto puede implicar investigación, diseño, redacción, programación, construcción de prototipos, experimentos en laboratorios, o la preparación para una puesta en común.
El mentor de su trayecto circula activamente entre los grupos y estudiantes individuales. Realiza observaciones estructuradas, se detiene para ofrecer mentoría personalizada a través de preguntas socráticas, y brinda retroalimentación formativa específica sobre el progreso y el uso de las rúbricas de competencias.
Los estudiantes pueden moverse a los laboratorios de proyectos o makerspaces para trabajar con herramientas y materiales específicos.
16:00 - 16:30 h: Puesta en Común Rápida o Revisión de Hitos.
Breve sesión de puesta en común de los avances del día o de la fase del proyecto. Los grupos o estudiantes comparten sus logros, desafíos y dudas, y solicitan retroalimentación.
Si es el final de la semana, esta sesión es más formal para evaluar el cumplimiento de los hitos semanales definidos.
Media Tarde (Espacio de encuentro - 30 minutos)
16:30 - 17:00 h: Espacio de encuentro.
Tiempo para una merienda y un descanso activo, fomentando la socialización y el esparcimiento.
Tarde Avanzada (ETO y EPA - 1.5 a 2 horas)
17:00 - 18:00 h: Espacios Transversales Obligatorios.
Los estudiantes se trasladan a las aulas o espacios dedicados a los espacios transversales obligatorios: Comprensión Lectora y Lectoescritura, Razonamiento Matemático, o Idioma Extranjero.
Las agrupaciones se realizan por niveles de concreción, asegurando que el contenido y la metodología se adapten a las necesidades específicas de cada grupo.
El enfoque está en actividades prácticas, uso de rutinas de pensamiento específicas de la disciplina, y constante feedback formativo para el avance entre niveles.
18:00 - 18:30 h: Espacios para la Profundización de Aprendizajes (EPA) o Cierre.
Este bloque final puede dedicarse a los EPA (Talleres Intensivos para el Acompañamiento a la Vocación - TIAV o Espacios para la Participación, la Innovación y la Creatividad - EPIC). Los estudiantes asisten a talleres según sus intereses vocacionales o creativos.
Alternativamente, si el horario no permite un EPA completo, este tiempo puede usarse para un cierre de jornada más extendido: una reflexión personal guiada ("¿Qué me llevo de hoy?", "¿Qué desafío enfrenté y cómo lo superé?"), organización de materiales y preparación para la siguiente jornada.
Comunicación final con el mentor si fuera necesario para temas puntuales.
La rutina del docente/mentor en la jornada de tarde es igualmente intensa y centrada en el acompañamiento, la facilitación y la retroalimentación constante.
Tarde Temprana (Bloque de Proyectos y Mentoría - 2.5 a 3 horas)
13:15 - 13:30 h: Planificación Inicial y Preparación de la Jornada.
El mentor revisa los objetivos semanales de los proyectos de sus estudiantes y los hitos del día.
Prepara los espacios de trabajo, recursos o materiales que se utilizarán en el bloque de proyectos.
Anticipa las necesidades de apoyo de los grupos o estudiantes individuales.
13:30 - 16:00 h: Orquestación del Aprendizaje en Proyectos.
El mentor se mueve activamente por las zonas de aprendizaje donde sus estudiantes mentoreados (y quizás otros en dinámicas interdisciplinarias) están trabajando.
Realiza observación estructurada, tomando registros anecdóticos de las interacciones y el progreso.
Facilita la colaboración entre grupos, interviene para resolver bloqueos o conflictos, y promueve el uso de rutinas de pensamiento.
Lleva a cabo sesiones de mentoría individuales rápidas (5-10 minutos) con los estudiantes para discutir su avance, ofrecer preguntas socráticas y revisar borradores de trabajo.
Proporciona retroalimentación formativa en el momento sobre las competencias que están desarrollando, con referencia a las rúbricas.
Está disponible para guiar en el uso de recursos y herramientas.
16:00 - 16:30 h: Facilitación de Puestas en Común y Monitoreo de Hitos.
Conduce las sesiones de puesta en común de los avances de los proyectos.
Modera las rondas de retroalimentación de 360 grados (pares y mentor), asegurando que sea constructiva y alineada con los objetivos.
Evalúa el cumplimiento de los hitos semanales para la potencial asignación de créditos.
Media Tarde (Merienda y Planificación - 30 minutos)
16:30 - 17:00 h: Merienda y Breve Planificación.
Tiempo para un descanso.
Revisión rápida de las observaciones de la primera parte y ajuste de la planificación para el bloque siguiente.
Tarde Avanzada (Enseñanza en Espacios Obligatorios y EPA / Colaboración - 1.5 a 2 horas)
17:00 - 18:00 h: Enseñanza en Espacios Transversales Obligatorios.
Si el mentor también es docente de un área obligatoria (ej., Idioma Extranjero), imparte su clase al grupo de nivel de concreción correspondiente.
El foco está en actividades prácticas, el uso de rutinas de pensamiento para la comprensión profunda y la retroalimentación constante.
18:00 - 18:30 h: Rol en EPA o Planificación/Colaboración/Cierre.
Si el mentor es especialista en un TIAV o EPIC, lidera ese taller.
Si no, este tiempo se utiliza para:
Reuniones de Equipo de Mentores: Colaboración con otros mentores para coordinar proyectos interdisciplinarios o discutir el progreso de estudiantes compartidos.
Planificación Detallada: Preparación de los objetivos semanales y recursos para los proyectos de la semana siguiente.
Análisis de Portafolios: Revisar los portafolios digitales de los mentoreados para evaluar el progreso acumulado y la metacognición.
Formación Profesional Continua.
Cierre de Jornada: Organizar materiales, dejar los espacios listos para el día siguiente.
Esta rutina, condensada en un horario de tarde, sigue permitiendo una experiencia de aprendizaje personalizada y de alta calidad, donde el mentor actúa como el eje central que potencia la autonomía del estudiante y el logro de competencias a través de proyectos significativos.