Economía y Administración

El Trayecto Economía y Administración: Forjando Líderes y Emprendedores para el Futuro

En nuestro modelo de aprendizaje, el Trayecto Economía y Administración es un espacio estratégico diseñado para que los estudiantes comprendan el funcionamiento de los sistemas económicos, la gestión de recursos y la dinámica de las organizaciones. Este camino no solo forma futuros profesionales en el ámbito de los negocios o la gestión pública, sino que cultiva el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis financiero, la toma de decisiones informadas y el espíritu emprendedor, habilidades cruciales para cualquier ámbito y para la construcción de un proyecto de vida que contribuya al desarrollo económico y social.

La Lógica del Mundo Productivo: Asignatura Principal y Fundamentos

El corazón del Trayecto Economía y Administración late en su asignatura principal:

  • Taller de Economía y Administración: Este espacio práctico y teórico permite a los estudiantes explorar los principios de la economía, el funcionamiento de mercados, la gestión de empresas (recursos humanos, finanzas, marketing), la administración pública y el desarrollo de proyectos emprendedores. Fomenta el análisis de escenarios, la planificación y la resolución de problemas económicos y administrativos.

La profundidad de este trayecto se potencia con la integración de conocimientos básicos fundamentales de otras áreas, que enriquecen la perspectiva y la aplicabilidad de los conceptos económicos y administrativos:

  • Música y Artes Visuales: Contribuyen a la creatividad en el diseño de productos y servicios, la creación de campañas de marketing atractivas y la presentación innovadora de ideas de negocio.

  • Formación Ética y Ciudadana: Esencial para reflexionar sobre la responsabilidad social de las empresas, la ética en los negocios, el consumo consciente, la equidad en la distribución de la riqueza y el papel de la economía en la construcción de una sociedad justa.

  • Geografía: Proporciona un marco para comprender la distribución de recursos, las cadenas de producción globales, los mercados internacionales, la ubicación estratégica de negocios y el impacto ambiental de las actividades económicas.

  • Seminario de Ciencias Sociales e Historia: Permiten contextualizar los sistemas económicos y administrativos a lo largo del tiempo, entender las crisis, las transformaciones sociales ligadas a la economía y las políticas que han moldeado el desarrollo económico.

  • Tecnología: Imprescindible para el análisis de grandes volúmenes de datos económicos (Big Data), el uso de software de gestión, la automatización de procesos, el comercio electrónico, el marketing digital y la innovación en modelos de negocio.

  • Biología, Laboratorio de Ciencias Naturales y Físico Química: Permiten comprender la relación entre la actividad económica y los recursos naturales, la sostenibilidad, la energía, la gestión de residuos industriales y el impacto ambiental de la producción.

Además, los espacios transversales son cruciales para el desarrollo de competencias robustas en este trayecto:

  • Comprensión Lectora y Lectoescritura: Indispensable para la lectura crítica de informes económicos, análisis de mercado, estudios de casos empresariales y para la redacción de planes de negocio, propuestas, informes financieros y comunicaciones estratégicas.

  • Razonamiento Matemático: El lenguaje fundamental de la economía y la administración. Vital para el análisis estadístico, la elaboración de proyecciones financieras, el cálculo de costos, la interpretación de indicadores económicos y la modelización de escenarios de mercado.

  • Inglés: Permite el acceso a información financiera y económica global, la comunicación en entornos de negocios internacionales y la comprensión de tendencias económicas mundiales.

  • Pensamiento Computacional: Aunque no es una asignatura en sí, es clave para la optimización de procesos, el diseño de estrategias logísticas, el análisis de datos complejos para la toma de decisiones y la automatización en el ámbito administrativo y económico.

La Metodología de Proyectos: Un Laboratorio de Emprendimientos y Gestión

En el Trayecto Economía y Administración, el aprendizaje basado en proyectos es la columna vertebral de la enseñanza. Es a través de la creación y gestión de proyectos que los estudiantes aplican sus conocimientos, desarrollan sus habilidades y experimentan el ciclo completo de la ideación, planificación, ejecución y evaluación en un contexto económico o administrativo. Un proyecto en este trayecto implica:

  • Identificación de Necesidades/Oportunidades: Reconocer problemas económicos o necesidades de mercado que puedan abordarse con soluciones innovadoras.

  • Investigación de Mercado y Análisis de Viabilidad: Recopilar datos, analizar la competencia, estudiar la demanda y evaluar la factibilidad económica de una propuesta.

  • Planificación Estratégica: Desarrollar un plan de negocio, un presupuesto, una estructura organizacional o una estrategia de marketing.

  • Implementación y Gestión: Poner en marcha una idea (incluso simulada), gestionar recursos, resolver imprevistos y trabajar en equipo.

  • Evaluación y Reajuste: Medir resultados, analizar indicadores de desempeño y reflexionar sobre el proceso para aprender y mejorar.

Los proyectos permiten que los estudiantes transiten los Niveles de Logro (0: Inicio a 4: Transformador) de manera continua. Un estudiante en Nivel 4 podría, por ejemplo, diseñar, validar y presentar un plan de negocio completo para una startup social, incluyendo proyecciones financieras detalladas, un análisis de impacto y una estrategia de sostenibilidad, demostrando una profunda integración de conocimientos económicos y administrativos.

El Rol del Docente Mentor y el Impacto en el Proyecto de Vida

El docente mentor en el Trayecto Economía y Administración es un facilitador que impulsa el pensamiento crítico sobre los sistemas económicos, fomenta el espíritu emprendedor y guía a los estudiantes en la toma de decisiones responsables. Su rol es crucial para ayudar a los estudiantes a comprender la complejidad del mundo financiero y empresarial, y a desarrollar una visión ética y sostenible del desarrollo.



Este trayecto prepara a los estudiantes no solo para carreras en contabilidad, marketing, finanzas o gestión de empresas, sino que los dota de una mentalidad estratégica, una sólida capacidad de análisis y la habilidad para transformar ideas en realidad. Al desarrollar su capacidad de planificar, gestionar y emprender, el Trayecto Economía y Administración es un pilar fundamental en la construcción de un proyecto de vida que les permitirá ser agentes de cambio, contribuyendo con valor y responsabilidad al progreso económico y social de su comunidad y más allá.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING