29 Jul
29Jul

La autonomía escolar se ha convertido en un pilar fundamental para la innovación educativa, permitiendo a las instituciones adaptar sus procesos a las necesidades específicas de su comunidad. Se refiere a la capacidad de las escuelas para tomar decisiones significativas sobre diversos aspectos de su funcionamiento. Comúnmente, se distinguen varios tipos de autonomía, entre los que se encuentran:

Tipos de Autonomía Escolar

  • Autonomía Financiera: Relacionada con la capacidad de la escuela para gestionar sus propios recursos económicos, incluyendo la asignación de presupuestos y la búsqueda de financiación adicional.
  • Autonomía de Gestión: Implica la libertad en la administración de los recursos humanos y materiales, así como en la organización de los procesos internos de la institución. Esto puede incluir la contratación de personal o la mejora de infraestructura.
  • Autonomía Organizativa: Se refiere a la facultad de la escuela para definir su propia estructura, roles y procedimientos internos, buscando la eficiencia y la coherencia con su proyecto educativo.
  • Autonomía Didáctica o Pedagógica: Es quizás la más relevante en el ámbito educativo, ya que permite a la escuela diseñar y adaptar el currículo, seleccionar materiales didácticos, definir metodologías de enseñanza, establecer calendarios y horarios, y determinar las normas de evaluación de los estudiantes.

La autonomía se manifiesta en la identidad de la institución, su capacidad de decisión, su estructura y su estrategia. Una escuela autónoma posee mayores libertades, pero también asume mayores responsabilidades, lo que a menudo requiere de más recursos.

El Modelo de Cambio Profundo del ISPI 9073

En este contexto, el Instituto Superior Particular Incorporado N° 9073 "José Manuel Estrada" de Santa Teresa, Santa Fe, ha implementado un ambicioso "Modelo de Aprendizaje Basado en Logros – Modelo de Cambio Profundo" para el ciclo lectivo 2026. Este modelo representa una filosofía educativa que busca ir más allá de los paradigmas tradicionales, preparando a los estudiantes con las habilidades y la visión crítica que demandan los desafíos del siglo XXI.Las características clave de este modelo, que evidencian un alto grado de autonomía pedagógica y organizativa, incluyen:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El modelo se centra en proyectos desafiantes, donde el estudiante es el protagonista de un aprendizaje significativo. Esto permite una aplicación práctica de los conocimientos y el desarrollo de habilidades.
  • Evaluación por Competencias: La evaluación se enfoca en el desarrollo de competencias, más allá del rendimiento académico tradicional. Los créditos se obtienen al demostrar la maestría de estas competencias en diferentes niveles de logro.
  • Rol del Docente Mentor: Los docentes asumen un rol fundamental como mentores, acompañando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, fomentando habilidades socioemocionales y profundizando la comprensión.
  • Flexibilidad y Personalización: El modelo contempla trayectos flexibles y un abordaje de la enseñanza que se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, incluyendo el perfil de Inteligencias Múltiples de cada uno. Se busca potenciar la diversidad en el aula.
  • Integración de la Tecnología: El modelo abraza la inteligencia artificial (IA) como un catalizador para un aprendizaje activo y protagonista, asistiendo en la construcción de proyectos y el acompañamiento personalizado. Las instalaciones del ISPI 9073, como el estudio multimedia y las computadoras, proporcionan el entorno necesario para esta integración.
  • Comunicación Transparente: La plataforma SIESTTA facilita una comunicación fluida y transparente entre el colegio, las familias y los estudiantes, proporcionando información sobre el progreso académico, los logros en competencias y el perfil de inteligencias múltiples.

En esencia, el Modelo de Cambio Profundo del ISPI 9073 es un ejemplo claro de cómo la autonomía escolar, particularmente en sus dimensiones pedagógica y organizativa, puede ser un motor para la innovación. Al otorgar a la institución la libertad de diseñar un enfoque educativo centrado en el estudiante, basado en proyectos y competencias, y potenciado por la tecnología, se busca formar ciudadanos comprometidos y capaces de enfrentar los desafíos del futuro.

Comments
* Su email oserá publicado en la web.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING