El Instituto Superior Particular Incorporado N° 9073 "José Manuel Estrada" de Santa Teresa, Santa Fe, ha implementado para el ciclo lectivo 2026 un ambicioso "Modelo de Aprendizaje Basado en Logros – Modelo de Cambio Profundo" (MCP). Este modelo representa una filosofía educativa que busca ir más allá de los paradigmas tradicionales, preparando a los estudiantes con las habilidades y la visión crítica que demandan los desafíos del siglo XXI. El éxito de esta transformación se cimenta en la colaboración activa y el compromiso de cada integrante de la comunidad educativa, quienes, al asumir nuevos roles y responsabilidades, trabajan en conjunto para crear un ambiente de aprendizaje innovador y centrado en el desarrollo integral.
Cómo Cada Miembro de la Comunidad Educativa Impulsa el Modelo de Cambio Profundo
Docentes: Mentores del Aprendizaje y Facilitadores del Cambio
Los docentes son la piedra angular del MCP, transformando su rol tradicional en el de mentores y facilitadores. Su aporte es crucial en varios frentes:
- Diseño e Implementación de Proyectos: Son los arquitectos de los proyectos basados en logros, integrando los conocimientos fundamentales de sus asignaturas principales y los contenidos básicos de otros trayectos. Desarrollan preguntas generadoras desafiantes y estructuran actividades semanales que promueven la curiosidad y la resolución de problemas.
- Acompañamiento Personalizado: Actúan como guías, acompañando a los estudiantes en su trayecto de aprendizaje, brindando retroalimentación constructiva y adaptando estrategias a las necesidades individuales. Fomentan el desarrollo de habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico.
- Evaluación por Competencias: Aplican los criterios de evaluación por competencias, analizando la actitud frente a los errores, el comportamiento, la comprensión de la temática, la creatividad, la gestión del tiempo y la capacidad de resolución de problemas, entre otros.
- Integración Tecnológica: Utilizan las herramientas tecnológicas disponibles, como la inteligencia artificial y las plataformas de comunicación, para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciar la autonomía de los estudiantes.
- Formación Continua: Se comprometen con su propio desarrollo profesional, explorando nuevas metodologías pedagógicas y manteniéndose actualizados en sus campos de conocimiento.
Estudiantes: Protagonistas Activos y Constructores de su Propio Aprendizaje
En el MCP, los estudiantes son los verdaderos protagonistas de su proceso educativo y agentes activos en la construcción de su conocimiento. Su participación activa es esencial para alcanzar los logros esperados y es aquí donde reside una de las mayores fortalezas del modelo:
- Liderazgo de su Aprendizaje: Los estudiantes asumen la responsabilidad de su propio proceso educativo. Esto implica gestionar su tiempo, organizar sus tareas, buscar activamente la información y los recursos que necesitan para sus proyectos, y reflexionar críticamente sobre su progreso. Este empoderamiento es fundamental para desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo.
- Constructores Activos de Conocimiento: A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los estudiantes no memorizan datos, sino que construyen conocimiento de manera significativa. Se involucran en la investigación, el análisis, la formulación de hipótesis y la creación de soluciones a problemas complejos, lo que les permite desarrollar una comprensión profunda de las temáticas.
- Colaboradores Esenciales: El trabajo en equipos de 3 a 5 integrantes es un pilar del MCP. Los estudiantes aprenden a comunicarse eficazmente, a escuchar diferentes perspectivas, a negociar ideas y a resolver conflictos de manera constructiva. Esta colaboración activa no solo mejora sus proyectos, sino que también desarrolla habilidades sociales y emocionales cruciales para su futuro.
- Innovadores y Creativos: Al enfrentar preguntas generadoras desafiantes, los estudiantes son incentivados a pensar de manera divergente y a proponer soluciones originales. La libertad para diseñar y ejecutar proyectos les permite explorar su creatividad, experimentar con diferentes enfoques y desarrollar nuevas ideas, fomentando su capacidad de innovación.
- Desarrollo de Habilidades Transversales: La participación activa en el MCP fomenta el desarrollo de competencias clave como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la autonomía, la adaptabilidad, la gestión del tiempo y el manejo de herramientas tecnológicas. Estas habilidades son esenciales para desenvolverse en un mundo en constante cambio.
- Reflexión y Autoevaluación: Los estudiantes aprenden a evaluar su propio desempeño y el de sus pares, comprendiendo sus fortalezas y áreas de mejora. La retroalimentación de los docentes mentores y la constante reflexión sobre su proceso de aprendizaje les permite ajustar sus estrategias y mejorar continuamente.
En síntesis, en el MCP, los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que desarrollan una mentalidad de aprendizaje continuo, se empoderan como creadores y se forman como ciudadanos capaces de innovar y colaborar para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Su compromiso y proactividad son la fuerza impulsora que da vida y significado a este modelo educativo.
Familias: Socios Activos en la Educación
Las familias juegan un papel fundamental como socios activos en el proceso educativo, brindando apoyo y fomentando el compromiso de los estudiantes:
- Apoyo y Acompañamiento: Brindan un entorno de apoyo en el hogar, motivando a los estudiantes, ayudándoles a establecer rutinas de estudio y fomentando su autonomía.
- Comunicación con la Institución: Mantienen una comunicación fluida y transparente con los docentes y el colegio a través de la plataforma SIESTTA, informándose sobre el progreso de sus hijos, los logros en competencias y el perfil de inteligencias múltiples.
- Participación Activa: Se involucran en las actividades y eventos propuestos por el colegio, demostrando interés por el proceso de aprendizaje y contribuyendo al sentido de comunidad.
- Fomento de Valores: Refuerzan en el hogar los valores y actitudes promovidos por el MCP, como la responsabilidad, la colaboración, la curiosidad y la adaptabilidad.
Otros Actores de la Comunidad Educativa
Además de los roles principales, otros actores también contribuyen al éxito del MCP:
- Equipo Directivo: Lidera la implementación y el sostenimiento del modelo, asegurando los recursos necesarios, promoviendo la formación docente y articulando la visión educativa.
- Personal de Apoyo: Brinda soporte administrativo, técnico y de infraestructura, asegurando el buen funcionamiento de las instalaciones y la disponibilidad de los recursos tecnológicos y didácticos.
- Especialistas y Profesionales Externos: A través de visitas a empresas, organizaciones o charlas con especialistas, enriquecen los proyectos con experiencias y conocimientos del mundo real, conectando el aprendizaje con el contexto social y laboral.
- Comunidad Local: La interacción con la comunidad circundante, a través de proyectos de servicio o colaboración, permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desarrollar un sentido de ciudadanía y compromiso social.
En resumen, el Modelo de Cambio Profundo del ISPI 9073 es un ecosistema educativo donde la colaboración, la autonomía y el compromiso mutuo son los pilares. Cada integrante, desde su rol específico, aporta al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos no solo con conocimientos, sino con las competencias y valores necesarios para ser agentes de cambio en el mundo.