Notebook Lenovo G450

La Notebook Lenovo G450, aunque no es un equipo de última generación, sigue siendo un recurso funcional y valioso dentro de nuestro modelo de aprendizaje. Su utilidad radica en proporcionar una plataforma accesible para tareas fundamentales, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con el uso de herramientas digitales básicas, la investigación y la creación de documentos simples. Su presencia en nuestras aulas garantiza que más estudiantes tengan acceso a la tecnología, facilitando la inclusión digital y apoyando los primeros pasos en el desarrollo de proyectos educativos.


Breve Informe Técnico: La Lenovo G450 es una notebook de la gama de entrada o media-baja lanzada hace varios años, lo que la posiciona como un equipo con especificaciones más modestas en comparación con los modelos actuales. Típicamente, está equipada con procesadores Intel Core 2 Duo, Pentium Dual-Core o Celeron, y suele contar con 2GB o 4GB de memoria RAM DDR2 o DDR3. Su almacenamiento es generalmente un disco duro HDD (Hard Disk Drive) de 160GB a 320GB. La pantalla es de 14 pulgadas con resolución HD (1366 x 768 píxeles). En cuanto a conectividad, dispone de puertos USB 2.0, VGA para salida de video, puerto Ethernet (RJ-45) y conectividad Wi-Fi (estándar 802.11b/g/n). Aunque no es apta para tareas exigentes, es suficiente para navegación web, procesamiento de texto y software ligero.


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje:La Lenovo G450 se integra en nuestro modelo de aprendizaje ofreciendo un soporte esencial para las tareas básicas de productividad y el acceso a información. Es ideal para la investigación web, la lectura de documentos digitales y la redacción de informes y ensayos utilizando procesadores de texto. Su uso fomenta el desarrollo de habilidades digitales fundamentales en estudiantes que quizás no tienen acceso a tecnología en casa, nivelando el punto de partida en el uso de herramientas computacionales. Permite el trabajo en proyectos que no demanden alto rendimiento gráfico o de procesamiento, como la elaboración de presentaciones sencillas o la gestión de datos básicos. Además, puede ser utilizada en los espacios transversales para actividades de Comprensión Lectora y Lectoescritura, y Razonamiento Matemático.


Ejemplos Prácticos de Uso en Diferentes Trayectos:

  • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
    • Historia y Geografía: Los estudiantes pueden investigar eventos históricos, figuras importantes o características geográficas utilizando navegadores web. Redacción de informes y ensayos sobre fenómenos sociales o culturales.
    • Formación Ética y Ciudadana: Búsqueda de información sobre derechos y deberes ciudadanos, preparación de textos para debates o creación de presentaciones simples sobre valores cívicos.
  • Trayecto Economía y Administración:
    • Taller de Economía y Administración: Investigación sobre actividades económicas, canasta básica o documentos comerciales en línea. Creación de planillas básicas para llevar registros simples de finanzas personales o de pequeños emprendimientos.
    • Orientación en Contextos Laborales: Búsqueda de información sobre perfiles profesionales y elaboración de un primer borrador de currículum vitae en un procesador de texto.
  • Trayecto Ciencias y Tecnología:
    • Biología y Físico Química: Investigación de conceptos básicos de biología (ej. célula, reinos), o principios de física y química (ej. estados de la materia, tabla periódica). Redacción de conclusiones de experimentos sencillos o reportes de laboratorio.
    • Tecnología: Investigación sobre el análisis y uso de herramientas, máquinas o procesos tecnológicos. Documentación de proyectos con descripción de etapas y materiales.
  • Trayecto Artes:
    • Música y Artes Visuales / Artes Audiovisuales: Investigación sobre diferentes movimientos artísticos, biografías de artistas o conceptos de lenguaje audiovisual. Creación de documentos de análisis de obras o guiones muy básicos. Reproducción de audio y video de baja resolución para apreciación.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING