Sistema Amplificador Portátil Crown Mustang MOOVE 410

El Sistema Amplificador Portátil Crown Mustang MOOVE 410 es un recurso tecnológico de gran valor en nuestro modelo de aprendizaje, especialmente por su capacidad de potenciar la comunicación y la expresión sonora en diversos entornos educativos. Su portabilidad y versatilidad lo convierten en una herramienta ideal para actividades que requieren amplificación de voz, música o instrumentos, permitiendo una mayor interacción y participación de los estudiantes en presentaciones, eventos o demostraciones prácticas, tanto dentro como fuera de las aulas.


Breve Informe Técnico: El Crown Mustang MOOVE 410 es un sistema de sonido portátil todo en uno, diseñado para ofrecer una solución de audio compacta y potente. Generalmente, estos sistemas integran un amplificador, parlantes y una mezcladora básica en una única unidad. Suele contar con una potencia de salida adecuada para espacios medianos, y diversas opciones de conectividad que incluyen entradas para micrófono (XLR y/o jack 6.35mm), entrada de línea (RCA o jack 3.5mm) para fuentes externas como teléfonos o computadoras, y a menudo, conectividad Bluetooth para reproducción inalámbrica. Muchos modelos incluyen también un puerto USB y/o ranura para tarjeta SD para reproducción directa de MP3. Su diseño "MOOVE" implica una estructura que facilita el transporte, a menudo con ruedas y asa retráctil, y una batería recargable para autonomía en lugares sin acceso a la red eléctrica. Ofrece controles de volumen individuales para cada entrada y ecualización básica.


Aplicación en Nuestro Modelo de Aprendizaje:El MOOVE 410 se integra en nuestro modelo de aprendizaje fomentando la participación activa y el desarrollo de competencias comunicativas y expresivas. Su uso permite a los estudiantes llevar sus proyectos más allá del aula tradicional, amplificando sus voces en debates, exposiciones orales o presentaciones a la comunidad. Es fundamental para la realización de eventos educativos y culturales, desde pequeñas obras de teatro y recitales hasta conferencias y jornadas, permitiendo a los estudiantes experimentar la gestión de sonido. Facilita la implementación de metodologías activas donde la expresión oral y artística son clave, proporcionando un soporte técnico robusto para la producción de contenidos sonoros y la interacción en tiempo real.


Ejemplos Prácticos de Uso en Diferentes Trayectos:

  • Trayecto Artes:
    • Música y Artes Visuales: Amplificación de instrumentos musicales y voces en ensayos y presentaciones. Grabación de maquetas de canciones (si se conecta a una interfaz de audio/computadora). Sonorización de exposiciones de arte visual con música o efectos.
    • Artes Audiovisuales: Utilización para la reproducción de audio de películas o cortometrajes durante proyecciones o análisis en el aula, asegurando una buena calidad de sonido para toda la audiencia. Grabación de diálogos o efectos de sonido para producciones audiovisuales utilizando sus entradas de micrófono.
  • Trayecto Humanidades y Ciencias Sociales:
    • Formación Ética y Ciudadana / Seminario de Ciencias Sociales: Amplificación de debates, simulaciones de juicios, o presentaciones de proyectos de investigación social, asegurando que todos los participantes sean escuchados claramente y que las ideas se difundan con impacto. Realización de podcasts en vivo o grabados.
    • Historia: Sonorización de recreaciones históricas o presentaciones de trabajos de investigación que incluyan narraciones y efectos de sonido.
  • Trayecto Ciencias y Tecnología:
    • Tecnología / Laboratorio de Ciencias Naturales: Amplificación de la voz del docente o de los estudiantes durante demostraciones prácticas o experimentos en aulas grandes o espacios abiertos, asegurando que las explicaciones sean audibles para todos. Proyección de audios explicativos o grabaciones de sonidos naturales.
    • Biología y Físico Química: Uso en presentaciones de proyectos sobre temas de salud o medioambiente que requieran acompañamiento musical o efectos de sonido, o para la amplificación de conferencistas invitados.
  • Trayecto Economía y Administración:
    • Taller de Economía y Administración / Orientación en Contextos Laborales: Amplificación de presentaciones de planes de negocio, simulaciones de entrevistas de trabajo o capacitaciones, permitiendo una comunicación clara y profesional frente a un grupo. Utilización en ferias de emprendedores o eventos de networking.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING