Esta observación es crucial y toca una fibra muy importante en el diseño de cualquier modelo educativo: el rol insustituible de la experticia y la guía de quienes "saben".
En nuestro Modelo de Aprendizaje Basado en Logros, el docente mentor no solo es un guía o un facilitador del proceso; es, esencialmente, un guía de conocimiento y un maestro experto en su disciplina.
Reconocemos plenamente que, para que un estudiante pueda desarrollar su propio camino, su propio estilo y sus propios intereses, necesita una base sólida de conocimientos fundamentales transmitidos por alguien con la maestría y la experiencia necesarias.
Aquí es donde el rol del docente mentor se vuelve aún más rico y complejo:
Experto en Contenido y Transmisor Estratégico: El mentor es el "que sabe" en su área. Su profundo conocimiento de la disciplina le permite identificar cuáles son esos "básicos" indispensables que los estudiantes necesitan para navegar y prosperar en un campo. No se trata de que los estudiantes descubran todo desde cero; el mentor interviene directamente para transmitir esos conceptos clave cuando son necesarios. Esto puede ocurrir a través de:
Clases magistrales puntuales: Cuando un concepto es fundamental y complejo, el mentor puede optar por una exposición directa y rigurosa.
Materiales curados y directrices claras: Proporcionando textos, videos, ejercicios o demostraciones específicas que aseguren la comprensión de una temática.
Mini-lecciones o talleres específicos: A demanda de los proyectos o cuando se detecta una necesidad común de conocimiento en un grupo.
Guía para el Pensamiento Crítico y Científico: La capacidad de transmitir el "cómo se sabe" es tan importante como el "qué se sabe". El mentor no solo comparte información, sino que enseña las estructuras de pensamiento, las metodologías de investigación y las formas de razonamiento propias de su disciplina. Para el Pensamiento Crítico y el desarrollo de la ciencia, esto es vital. El mentor modela cómo se investiga, cómo se argumenta, cómo se refuta y cómo se construye conocimiento válido.
Andamiaje del Conocimiento: El mentor es quien provee el andamiaje necesario. Sabe cuándo intervenir con una explicación directa, cuándo hacer una pregunta guía, cuándo derivar a un recurso y cuándo permitir la exploración autónoma. Este equilibrio es lo que diferencia a un mero facilitador de un verdadero maestro.
Inspirador y Conector: Finalmente, el "encuentro con el que sabe" no es solo didáctico, es también inspirador. La pasión y el conocimiento profundo del mentor pueden despertar en los estudiantes una curiosidad y un amor por el aprendizaje que trascienden el proyecto actual y se integran en su proyecto de vida.
Nuestro modelo no relega al docente experto. Por el contrario, eleva su rol, permitiéndole no solo transmitir contenido de manera más estratégica y relevante, sino también modelar el pensamiento experto y guiar a los estudiantes para que, a partir de esos "básicos" sólidos, puedan forjar su propio camino, estilo y maestría. El mentor es, sin duda, un maestro de conocimiento que potencia la autonomía, no la reemplaza.