Modelo de Cambio Profundo en Educación
EN LA PRÁCTICA
EN IMÁGENES
EQUIPAMIENTO
PREGUNTAS Y SUGERENCIAS
ARTÍCULOS DE INTERÉS
Modelo de Cambio Profundo en Educación
EN LA PRÁCTICA
EN IMÁGENES
EQUIPAMIENTO
PREGUNTAS Y SUGERENCIAS
ARTÍCULOS DE INTERÉS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Respondemos las preguntas clave de nuestra comunidad educativa y de especialistas, construyendo conocimiento juntos.
All
¿Van a seguir existiendo los talleres (yoga, programación, música, etc.)?
Como docente, cuando llegue a la escuela, ¿qué debería hacer?
¿Quién determina los niveles en los espacios obligatorios?
¿El estudiante de un nivel en un espacio obligatorio transitará el mismo nivel en los demás espacios?
¿Qué sucedería si hubiera demasiados estudiantes para un nivel de un espacio obligatorio?
¿Cuanto tiempo el estudiante de un nivel permanecerá en el mismo?
Durante el trabajo en proyectos, pareciera no haber transmisión de contenidos casi en ningún momento.
¿Los proyectos tendrían que abordar contenidos de todos los espacios curriculares?
¿Quién elaborará los proyectos?
¿Qué sucederá con Educación Física?
¿Cómo se organizarán los horarios escolares?
¿Qué sucederá cuando un estudiante no haya elegido su trayecto o no pueda decidir entre dos o mas trayectos?
¿Cómo proceder ante un estudiante que no se siente atraído por el trabajo en equipo?
¿Cómo es la dinámica diaria del docente mentor y de qué forma pueden las familias colaborar en el apoyo a los proyectos?
¿Cómo garantiza el modelo que el docente mentor también transmita los conocimientos básicos esenciales para el desarrollo científico y el pensamiento crítico, más allá del seguimiento individualizado de los proyectos?
¿Cómo se asegura la elevada organización y coordinación que exige el modelo ABL y su interdisciplinaridad?
¿Cómo se gestiona la carga de trabajo docente para evitar el agotamiento, asegurando la calidad de la enseñanza y el bienestar del equipo en la planificación, monitoreo y adaptación de proyectos?
¿Cómo se aborda la marcada heterogeneidad de intereses y habilidades en un mismo proyecto para motivar a todos los estudiantes y evitar la frustración o el aburrimiento?
¿Cómo se garantiza una evaluación justa y objetiva de competencias amplias como el pensamiento crítico o la autorregulación, y qué herramientas o capacitaciones estandarizan este proceso para los docentes?
¿Se asegurará la disponibilidad constante de los recursos y la infraestructura necesaria para que los proyectos se desarrollen plenamente?
¿Cómo se fomenta la verdadera colaboración interdisciplinaria entre docentes de diferentes trayectos y se asegura que los estudiantes, independientemente de su área principal, vean la relevancia de los contenidos básicos en sus proyectos de vida?
¿Este modelo preparará a los estudiantes para continuar sus estudios?
¿Cómo responde nuestra escuela a la preocupación de que el Aprendizaje Basado en Proyectos pueda resultar en una baja exigencia académica?
¿Cuáles son los aspectos principales para tener en cuenta en este modelo para que tenga éxito?
arielrotondo@ise9073.com.ar
I BUILT MY SITE FOR FREE USING
CREATE YOUR WEBSITE
Report Abuse