Es crucial entender que en nuestro modelo, la duración de la permanencia de un estudiant­e en un mismo nivel de un espacio transversal obligatorio no es fija ni predetermi­nada. Este es uno de los pilares de nuestra personalización y se alinea con la creencia de que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Un estudiante permanecerá en un nivel determinado (ya sea en Comprensión Lectora, Ra­zonamiento Matemático o Idioma Extranjero) hasta que demuestre consistente­mente la maestría de las competencias y criterios de logro definidos para ese nivel. No hay un "tiempo mínimo" o "tiempo máximo" establecido.

Cómo funciona esto:

  1. Enfoque en la Maestría, No en el Tiempo:

  • A diferencia de los modelos tradicionales donde los estudiantes avanzan por grado o por trimestre sin importar si han comprendido completa­mente, no­sotros nos centramos en el dominio de la competencia.

  • Esto significa que un estudiante que logra demostrar rápidamente las competen­cias de un nivel (a través de evaluaciones formativas, activida­des, y la validación en la "Semana de Consolidación de Aprendizajes") puede avanzar al siguiente ni­vel en cualquier momento del ciclo lectivo, tan pronto como su nivel de concre­ción lo permita.



  1. Evaluación Formativa Continua como Motor de Avance:

  • El docente especialista de cada espacio transversal obligatorio realiza una evalua­ción formativa constante. A través de la observación diaria, las intera­cciones, los trabajos prácticos y el uso de rutinas de pensamiento, el docente recopila evi­dencias del progreso del estudiante.

  • Si el estudiante consistentemente cumple con los criterios de logro de las rúbri­cas para su nivel, se le da la oportunidad de demostrar esa maestría para transi­cionar.



  1. El Rol de la "Semana de Consolidación de los Aprendizajes":

  • Esta semana, previa a cada período de calificación formal, es un momento clave para la validación del avance de nivel. Durante esta semana, el estu­diante tiene la oportunidad de demostrar de manera más formal y consolid­ada que ha alcanza­do la maestría necesaria para un determinado ni­vel.

  • Si la evidencia es concluyente y el docente especialista, en consulta con el men­tor, considera que el estudiante ha logrado el nivel, se formaliza el cam­bio.



  1. Apoyo Personalizado para los que Necesitan Más Tiempo:

  • Por otro lado, si un estudiante requiere más tiempo para consolidar las compe­tencias de un nivel, lo tendrá. El docente especialista y el mentor trabaja­rán en conjunto para proporcionarle el apoyo adicional necesario, ya sea a través de tu­torías, recursos específicos, o actividades de refuerzo. Nuestro objetivo no es que los estudiantes "pasen de nivel" sin compren­der, sino que aprendan de ma­nera sólida y significativa.



  1. Comunicación Constante:

  • La comunicación entre el docente especialista, el mentor, el estudiante y la fami­lia es fundamental. Todos estarán al tanto del progreso del estu­diante en cada nivel y de cuándo está listo para avanzar.



La duración en un nivel es variable y personalizada. Se rige por el ritmo de aprendiza­je y el logro de la maestría de cada estudiante, asegurando que el avance sea genuino y no una simple progresión cronológica. Esto refuerza nuestro compromiso con una educación que se adapta a las necesidades de cada joven.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING