¡Por supuesto que sí! No solo van a seguir existiendo, sino que se potenciarán y se integrarán de manera central en nuestro modelo educativo. Son, de hecho, uno de los pilares de nuestra propuesta y los denominamos Espacios para la Participación, la Innovación y la Creatividad (EPIC).
La existencia de estos talleres es fundamental para varias razones que justifican nuestro modelo:
Desarrollo Integral del Estudiante: Creemos firmemente que la educación va más allá de lo académico. Actividades como el yoga, la música, la programación, las habilidades manuales o el baile contribuyen al bienestar físico y emocional de nuestros estudiantes. Fomentan la expresión personal, la gestión del estrés y la creatividad, aspectos esenciales para una vida plena y equilibrada.
Fomento de la Creatividad y la Innovación: Los EPIC son el verdadero laboratorio para la creatividad y la innovación. Aquí, los estudiantes pueden experimentar, idear y materializar proyectos desde una perspectiva diferente a la académica. La programación no solo es una habilidad técnica, sino una forma de pensar creativamente para resolver problemas. La música y el baile son vías para la expresión original y la disciplina. Esto prepara a nuestros estudiantes para un futuro donde la capacidad de innovar será clave.
Habilidades para la Vida y Ciudadanía Activa: Muchos de estos talleres desarrollan habilidades blandas cruciales: el trabajo en equipo en una orquesta, la disciplina en el yoga, la perseverancia en aprender un nuevo idioma artístico, la resolución de problemas en un taller de manualidades. Además, fomentan la participación activa y pueden derivar en proyectos sociales o culturales que impacten positivamente en la comunidad.
Conexión con Intereses Personales y Vocacionales: Ofrecer esta diversidad de talleres permite a los estudiantes explorar sus intereses y pasiones más allá de las áreas transversales obligatorias o los trayectos. Pueden descubrir talentos ocultos, desarrollar hobbies o incluso empezar a perfilar futuras vocaciones, complementando lo que ven en los Talleres Intensivos para el Acompañamiento a la Vocación (TIAV).
Espacios de Baja Presión para el Aprendizaje: A diferencia de los proyectos que conllevan la acumulación de créditos formales, los EPIC ofrecen un entorno de menor presión evaluativa. Esto permite que el aprendizaje sea más disfrutable, liberando la curiosidad y la experimentación sin el temor al error, lo cual es fundamental para el desarrollo de la innovación y la resiliencia.
En resumen, los talleres son una pieza irremplazable de nuestra propuesta. No solo cumplen con la misión de desarrollar habilidades del Siglo XXI de manera integral, sino que también aseguran que el colegio sea un espacio donde los estudiantes se sientan motivados, conectados con sus pasiones y preparados para afrontar los desafíos de la vida de forma creativa y resiliente.