¡No, en absoluto! Es fundamental aclarar que el nivel de concreción de un estudiante en un espacio transversal obligatorio (Comprensión Lectora y Lectoescritura, Razona­miento Matemático, Idioma Extranjero) es completamente independiente de su nivel en los de­más espacios obligatorios.

Esta independencia es un pilar central de nuestra propuesta educativa y se fundamen­ta en lo siguiente:

  1. Reconocimiento de la Individualidad de los Aprendizajes: Creemos firmemente que cada estudiante tiene fortalezas y áreas de desarrollo únicas. Es común que un es­tudiante sobresalga en razonamiento matemático, pero quizás necesite más apoyo en la comprensión lectora, o viceversa. Obligarlo a transitar el mis­mo nivel en todas las áreas solo porque lo hace en una sería negar su individua­lidad y obstaculizar su progreso donde más lo necesita.

  2. Personalización Genuina de la Trayectoria: Nuestro modelo se basa en la trayec­toria personalizada. Esto significa adaptar la enseñanza al punto de partida y al rit­mo de cada estudiante. Si un estudiante está en un Nivel 2 de Razona­miento Mate­mático, pero en un Nivel 3 de Idioma Extranjero, asistirá a clases y recibirá apoyo en esos niveles específicos. Esto garantiza que esté siempre de­safiado adecuadament­e, sin aburrirse ni frustrarse.

  3. Foco en la Maestría por Competencia: La evaluación en estos espacios se centra en el logro de competencias específicas para cada nivel de concreción. Los crite­rios de logro son distintos para la comprensión lectora, la capacidad de análi­sis ma­temático y el dominio de un idioma. Por lo tanto, la demostración de maestría en una competencia no implica automáticamente la maestría en otra, aunque ambas sean fundamentales.

  4. Optimización del Proceso de Avance: Al permitir que los niveles sean independien­tes, podemos ser más eficientes. Un estudiante puede avanzar rápidamente en un área donde tiene gran facilidad, mientras dedica más tiempo y esfuerzo en otra donde requiere un refuerzo más intensivo. Esto optimiza su tiempo de aprendizaje y el uso de los recursos pedagógicos.

  5. Desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento: Esta flexibilidad ayuda a los estu­diantes a entender que el aprendizaje no es lineal y que es normal tener dife­rentes rit­mos en distintas áreas. Fomenta una mentalidad de crecimiento, don­de el foco es­tá en el progreso y la mejora continua en cada habilidad, en lugar de comparacio­nes rígidas entre materias.

La independencia de los niveles en los espacios transversales obligatorios no es una ca­sualidad; es una decisión pedagógica consciente que refuerza nuestro compromiso con la personalización, la equidad y la eficacia del aprendizaje para cada uno de nues­tros estu­diantes. Buscamos que cada joven avance a su ritmo y desarrolle al má­ximo su poten­cial en cada habilidad fundamental.


I BUILT MY SITE FOR FREE USING