La participación en proyectos de más de un trayecto al mismo tiempo no solo es posible dentro de nuestro modelo, sino que es una característica deseable y un pilar de su flexibilidad. Esta posibilidad está diseñada precisamente para atender las realidades de nuestros estudiantes y los principios que hemos fundamentado:
Exploración Profunda y Auténtica: Para esos estudiantes que están indecisos o tienen intereses múltiples, participar en proyectos de distintos trayectos les ofrece una experiencia práctica y vivencial. Es la forma más genuina de "probar" diferentes áreas, descubriendo qué tipo de desafíos, métodos y conocimientos resuenan más con sus talentos y pasiones, sin la presión de una elección temprana y definitiva.
Fortalecimiento de Competencias Transversales: Al abordar proyectos con enfoques y temáticas variadas (por ejemplo, uno de Ciencias y Tecnología y otro de Humanidades y Ciencias Sociales), los estudiantes se ven obligados a movilizar y aplicar sus competencias transversales en contextos diversos. Esto no solo consolida dichas habilidades (pensamiento crítico, comunicación, resolución de problemas), sino que también las hace más robustas y adaptables, una capacidad clave para el mundo actual.
Reflejo de la Realidad Compleja: El mundo real no opera en silos disciplinarios. Los desafíos más relevantes (sociales, tecnológicos, ambientales) son inherentemente interdisciplinarios. Permitir la participación en múltiples trayectos prepara a los estudiantes para esta complejidad, fomentando una mentalidad integrada y una comprensión holística de los problemas, tal como se abordarán en la universidad o en el ámbito profesional.
Optimización del Desarrollo del Perfil de Inteligencias Múltiples: Al sumergirse en proyectos que activan diferentes tipos de inteligencia (ej. la lógico-matemática y la naturalista en un proyecto científico, la lingüística e interpersonal en una dramaturgia histórica), los estudiantes tienen más oportunidades de identificar y potenciar todas sus inteligencias. Esto enriquece aún más su perfil en el marco de Gardner, brindándoles una visión más completa de su potencial.
La gestión de la participación simultánea requeriría una coordinación cercana con el mentor del estudiante. Se establecerían mecanismos para:
Balancear la Carga de Trabajo: Asegurar que el estudiante pueda manejar la exigencia de ambos proyectos sin sobrecargarse, priorizando la profundidad del aprendizaje sobre la cantidad.
Seguimiento Individualizado: El mentor jugaría un rol crucial en el monitoreo del progreso, el apoyo académico y emocional, y la reflexión constante sobre la experiencia en cada trayecto.
Flexibilidad en la Asignación de Créditos: Los créditos obtenidos en cada proyecto se aplicarían a las competencias desarrolladas, y su traducción a las asignaturas tradicionales y al perfil de Inteligencias Múltiples se realizaría de forma transparente, reflejando el esfuerzo en ambos frentes.
Esta flexibilidad en la elección y participación en proyectos múltiples no es una excepción, sino una manifestación tangible de la adaptabilidad y el enfoque centrado en el estudiante de nuestro modelo, potenciando la exploración, el desarrollo integral y la preparación para un futuro diverso.